Parlamentarios de Los Lagos destacan la diversidad del gabinete presentado por Boric
PRESIDENTE ELECTO. Amplia presencia de mujeres y nombres de regiones, destacan congresistas, así como el equilibrio en la presencia de partidos afines al programa
Redacción
El mundo político de la Región de Los Lagos reaccionó ayer al gabinete del Presidente electo, Gabriel Boric. En tal sentido, de manera transversal, parlamentarios en ejercicio y electos se mostraron conformes con los nombres del magallánico, eso sí, con diferentes matices.
El diputado electo del Frente Amplio, Jaime Sáez (RD), destacó la presencia de mujeres, género que es mayoría (14 de 24) en el futuro gabinete presidencial.
"Ha sido muy difundida una imagen en internet, comparando la foto del primer gabinete del presidente Aylwin, que era 100% hombres, con este gabinete con mayoría femenina".
Sáez recalcó que los nombres escogidos por el Presidente representan una diversidad del arco político, lo cual permite augurar la incidencia de distintos sectores en el "desarrollo del gobierno y en ir apalancando el apoyo en el parlamento para el cumplimiento del programa de gobierno".
Finalmente, el diputado electo por el distrito 26 destacó el nombramiento de Maisa Rojas en Medio Ambiente: "El ministerio de medio ambiente no puede ser un ministerio sectorial, tiene que ser un ministerio político, porque la crisis climática es una crisis también política".
Diálogo
Alejandro Bernales, diputado reelecto por el Partido Liberal, valoró que el gabinete que acompañará a Gabriel Boric se ajusta a los tiempos actuales, con igualdad entre hombres y mujeres, con "ministros y ministras a la altura y todas las capacidades para liderar cada uno de los ministerios que van a tener a su cargo. Además, hay una tremenda señal de diálogo, de generar conversaciones y acuerdos, al convocar a todas las fuerzas políticas y distintas miradas. Seguro de esta forma podremos avanzar generando mayores acuerdos en la Cámara de Diputados y Diputadas".
Por otro lado, Bernales dijo estar contento por el nombramiento de Juan Carlos García (PL), en Obras Públicas. Sobre su perfil, dijo que lo conoce "hace muchos años, no solo por el Partido Liberal". Respecto a su agenda, adelantó que García tendrá como prioridad una visita a la región: "Hay muchos desafíos y con el ministro Juan Carlos García lograremos avanzar en el desarrollo de las obras de nuestra región".
Experiencia y juventud
El diputado Gabriel Ascencio (DC) valoró varios aspectos de la conformación del gabinete del presidente electo Gabriel Boric, como la experiencia, la juventud y la gran cantidades mujeres que liderarán diversos ministerios. Señaló que en esa lógica existe la voluntad de trabajar y colaborar en todo lo que sea necesario para que al nuevo gobierno le vaya bien.
"Nosotros tenemos que hacer todos los aportes que sean necesarios para que al gobierno le vaya bien, que se cumplan las promesas de las transformaciones y que de esa manera a los chilenos y al país le vaya bien", dijo el parlamentario. "Creo que es un buen gabinete. Estamos empezando bien el nuevo gobierno y naturalmente espero que los ministros sientan que está también nuestro compromiso de colaborar en todo lo que sea necesario para realizar las transformaciones que los chilenos piden y por las cuales votaron en la última elección presidencial".
Regiones
El senador PS Rabindranath Quinteros valoró la conformación del nuevo gabinete y destacó la presencia de nombres de regiones (9 de 24).
"El Presidente ha cumplido su palabra incorporando representantes de regiones, respetando la paridad de género y combinando la juventud con la experiencia", recalcó.
Quinteros destacó que el nuevo gabinete se sustentará en dos coaliciones políticas -Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático: "Eso garantiza equilibrios y amplitud de miradas para enfrentar el trabajo del gobierno", puntualizó.
También destacó la nominación, por primera vez en la historia, de una mujer como ministra del Interior, la médica Iskia Siches (Indep.), la designación de Maya Fernández (PS) -nieta del ex Presidente Salvador Allende- como ministra de Defensa y los nombramientos de personas experimentadas como Carlos Montes (PS) en Vivienda y de Mario Marcel (Indep.) en Hacienda.
Apertura
El diputado y senador electo PS, Fidel Espinoza, destacó la apertura del abanico político del gabinete, en cuanto a la incorporación de partidos "ajenos al Frente amplio". Según Espinoza, eso habla de la necesidad imperiosa del futuro gobierno de "construir una gran mayoría política y social para gobernar de buena manera el país".
Respecto al rol del Partido Socialista, Espinoza sentenció que se trata de un "partido con historia, que ha puesto sus mejores hombres y mujeres para el futuro del país".
Universidad local
El diputado electo por el distrito 25, Héctor Barría (DC), indicó le deseó el mayor de los éxitos al gabinete de Boric, a las "nuevas ministras y ministros nombrados por el presidente electo". En tal sentido, dijo que su anhelo en el futuro es "ver un ministro egresado desde nuestra Universidad de Los Lagos, de la región. Cuando llegue ese momento, al cual todos debemos aportar, estaremos en un Chile más justo y equitativo que mire a nuestro sur y a las regiones".
El ex alcalde de Purranque puntualizó que apoyarán las buenas políticas públicas, en la medida "que tengan un acento puesto en nuestro territorio".
Sorprendido
Desde la futura oposición, el senador reelecto Iván Moreira (UDI), aseveró que se sintió "sorprendido" con los nombres revelados ayer.
En diálogo con T13 Radio, Moreira dijo que Boric trata de buscar dentro de la misma izquierda mayores apoyos y le "da un equilibrio político a su gabinete. La verdad es que nunca había sucedido que hubiese una mayoría de mujeres en el gabinete, su promedio de edad, muchas de las personas que son bastante desconocidas en el mundo político tienen un buen currículum".
"Creo que nosotros tenemos que tener algún grado de paciencia para ver cómo se desempeñan", enfatizó Moreira, mientras que al mismo tiempo valoró que se estableció un equilibrio entre el FA y el PC, a propósito de la nominación de Izkia Siches en Interior y nombrando "en el Ministerio del Trabajo a una persona comunista, como es Jeannette Jara".
Dudas con siches
El diputado electo por el Distrito 26, Mauro González (RN), deseo éxito en su gestión al gabinete que asumirá labores en marzo, pero manifestó su preocupación por la designación de Izkia Siches como ministra del Interior.
"Ella ha manifestado que está dispuesta a dialogar con violentistas y eso no puede ser. Siches no puede estar dispuesta a hablar con quienes siembran terror en nuestro país, ella debe frenar el terrorismo y todas las formas de violencia en Chile", dijo González.
Por otra parte, el futuro parlamentario y ex seremi del Trabajo relevó la importancia de escuchar a la ciudadanía en terreno y destacó que lo fundamental es trabajar por el bienestar y la paz en Chile, haciendo hincapié en la importancia de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en materia de salud y seguridad.
"Los dos últimos años la pandemia ha afectado notoriamente el trabajo y la economía de nuestro país y en particular a nuestra Región de Los Lagos. Es por ello que considero sumamente importante fortalecer y trabajar arduamente para continuar mejorando las cifras de desempleo con diferentes iniciativas".
7 ministerios quedarán en manos de independientes. El partido con mayor presencia es Convergencia Social (4).
6 ministerios quedaron en manos de militantes Partido Comunista (3) y el Partido Socialista (3).