Correo
Diversidad
Cuando hablamos de diversidad, cuyo concepto es muy amplio, podríamos partir señalando como una antítesis de lo que entendemos por hegemonía, algo que ha destacado mucho de la política tradicional y que este nuevo gabinete de gobierno viene a disputar.
Pues no solo estamos hablando de un gabinete con una notoria mezcla entre la frescura de una nueva generación política y la experiencia de figuras públicas destacadas, también destaca la diversidad de profesiones de quienes pertenecen a este nuevo equipo de gobierno, en otras palabras la hegemonía profesional, expresaba muchas veces una sobre representación de carreras consideradas por algunas como de la Elite, al ser las que más se repetían en las carteras del régimen político que está terminando, entre las que destacan las ingenierías, la medicina y el derecho.
Sin embargo, y al igual que se aprecia en la convención constitucional, Chile es más que tres áreas, que efectivamente son importantes, pero que no implica que deban tener una hegemonía por sobre otras profesiones. Lo digo como parte de las ciencias sociales: me alegra que aunque mi carrera no tenga un ministro o ministra, me alegra ver profesores, una licenciada en biología y medicina veterinaria, una geógrafa, una socióloga, administradora pública, un arquitecto, periodistas, licenciada en física, antropólogas, entre otros profesionales. Obviamente no se puede dejar de mencionar que es el gabinete con más mujeres en la historia de Chile y que tiene la primera ministra del Interior, otro hito histórico, esto último cobra más importancia, pues por meses los periodistas especularon sobre quién sería el "ministro del interior", rara vez se habla de posible "ministro o ministra", lo que demuestra que la lógica tradicional del cada vez más moribundo régimen actual y su formato de trabajo
Mario Cárdenas Barría, asistente social y licenciado en Trabajo Social
Gabinete de Boric
Hace tan solo minutos, están las primeras impresiones y parafraseando una expresión usada en las elecciones, "A boca de conocido el gabinete" se puede inferir que quedaron todos los grupos muy contentos...
Una mezcla muy bien pensada, de amiguismo y lealtad, con cuoteo político, para que (casi) todos se sientan parte, incluyendo el típico y sentido homenaje a la larga trayectoria en la Familia Política & Asociados, además unos (tremendos guiños) a la ex Nueva Mayoría, y por supuesto, los infaltables premios de consuelo, lo único que no dijo presente, y que bueno, que haya sido así, es el funesto nepotismo directo...
Definitivamente es una noticia en desarrollo, con el correr de las horas y días, de seguro habrán más opiniones... "Un profesor mío decía, mientras más nos alejamos de la pizarra, veremos más claramente lo que hemos escrito"
Luis Soler Milla
Libertad de enseñanza
Hace pocos días, la Convención Constituyente reformó el Reglamento de Participación Popular en relación con el número de firmas requeridas para la presentación de iniciativas de norma por parte de los afro descendientes, lo que, al separar a una parte de nuestra población, nos parece viola un derecho fundamental como la igualdad ante la ley, consagrado en la carta fundamental.
Argumentando que representaba una dificultad mayor la posibilidad de que este pueblo tuviera incidencia en la nueva Constitución, se concedió para ellos que bastaba recabar solo 1.500 firmas de dos regiones para que sus propuestas sean analizadas y no las 15.000 firmas de cuatro regiones normadas para el "resto" de las iniciativas.
En este contexto de ciudadanos de primera y segunda categoría, nos resulta increíble que deban "discutirse" si tienen o no un lugar en la nueva carta fundamental, y con tan alta exigencia, derechos fundamentales como la Libertad de Enseñanza y el Derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, más aún si consideramos que sobre un 82% de la ciudadanía respalda y defiende estos derechos.
La excesiva ideologización de una parte de los constituyentes connota una preocupante desconexión de la Convención con el sentir mayoritario de la ciudadanía. Así no se construye el Chile de todos ni se cumple con la demanda ciudadana del país diverso, inclusivo y justo que todos esperamos, algo que sólo se alcanzará con todos y para todos.
Hernán Saldaña Castillo. Secretario General. Coordinadora de Colegios Particulares Subvencionados (CCPS)
Dichos de general
Felicito al general Cuellar por sus palabras. Si quieren atacar y matar a personas inocentes, ¿por qué no lo hacen con quienes les pueden responder? Por fin aparece un general con mística de verdadero soldado.
Carlos Olivares Covarrubias, ex soldado del Sangra (1975)