Chiloé: aplazan hasta abril recepción de ofertas para la futura doble vía
CONECTIVIDAD EN LA REGIÓN. Por segunda vez fue modificada la fecha para que las empresas interesadas presenten sus propuestas técnicas y económicas. A su vez, el Consejo de Monumentos Nacionales visó los trabajos en el tramo 2 del Bypass de Castro.
Aunque representantes de gremios locales pensaban conocer ayer el número de empresas que presentarían ofertas para la construcción de la doble vía de la Panamericana entre Chacao y Chonchi, la espera continuará otros tres meses, ya que por segunda vez se amplió el plazo.
En una primera instancia la fecha para la recepción y apertura de las ofertas técnicas era el 26 de noviembre pasado, lo que posteriormente se cambió para el 28 de enero, plazo que nuevamente fue alargado, esta vez para el 29 de abril.
Así da cuenta la Dirección General de Concesiones en su página web, en la que también detalla que la apertura de las ofertas económicas se realizaría el 27 de mayo, obras que tienen un presupuesto estimado de 12 millones 100 mil UF: 328 mil 620 millones 270 mil pesos, ya que se considera el valor de la unidad de fomento del 30 del junio de 2018.
Selim Barría, presidente del Comité Propuente Chacao, indicó que "la apertura fue trasladada para abril de 2022, esto es ya en pleno ejercicio del Gobierno de (Gabriel) Boric y la apertura económica el 27 de mayo, es decir, un mes más".
Por lo tanto, agregó que "el análisis que nosotros podemos hacer es que no fue casualidad el cambio de la fecha de la licitación, ya que los inversionistas tenían que analizar y ver cuál era el marco económico y, al mismo tiempo, cuáles iban a ser los principios que iban a regir el Gobierno de Boric y saber quién iba a ser su ministro de Hacienda (Mario Marcel), yo creo que son señales importantes que los inversionistas estaban esperando".
A su vez, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, mencionó que "el cambio de fecha no es solo un aplazamiento, además cambia el Gobierno y, por ende, el ministro de Obras Públicas, subsecretario y seremi, por lo que va a depender de la mirada técnica y económica del Gobierno entrante".
El dirigente añadió que "creemos que los estudios realizados y el interés de los participantes dará luces para seguir con el proyecto".
La obra considera un trazado de 110 kilómetros, a los que se suman los 16 del Bypass de Castro y contempla una intervención en cuatro comunas: Ancud, Dalcahue, Castro y Chonchi. Se trata específicamente del mejoramiento de la Ruta 5 Sur entre el acceso sur al Puente Chacao y la bifurcación norte a la comuna chonchina.
Recomendaciones
Por otro lado, el Bypass de Castro podrá continuar su construcción luego que en su última sesión el Consejo de Monumentos Nacionales lo autorizara; eso sí, entregó recomendaciones para subsanar las falencias del informe ejecutivo de caracterización arqueológica.
En este sentido, desde el CMN se indicó que el informe da cuenta de los trabajos de caracterización subsuperficial realizados en el tramo 2 del proyecto, para lo cual se realizaron un total de 286 unidades distribuidas en cuatro sitios especificados y 4 hallazgos aislados, donde se recuperaron 126 fragmentos de alfarería, incluyendo elementos decorados, además de restos líticos y malacológicos.
Tras su análisis, "los consejeros decidieron acoger la propuesta del Ministerio de Obras Públicas de acotar la extensión de los buffers de protección de los sitios en base a los resultados de la caracterización arqueológica, considerando un perímetro de protección de 20 metros que debe contar con cercado y señalética. Es sobre esta propuesta que se autoriza dar continuidad a los trabajos con monitoreo arqueológico permanente".
Sin embargo, agrega que considerando que las interpretaciones preliminares de los hallazgos son deficientes, el CMN solicitó mejorar la propuesta de rescate, la cual deberá considerar la historia cultural y funcionalidad de los sitios. Además, se deberá integrar adecuadamente la información disponible sobre los resultados de los estudios previamente efectuados en el proyecto.
Juan Eduardo Vera, alcalde de Castro, señaló que "obviamente la empresa a cargo (Claro Vicuña Valenzuela) tendrá que tomar todos los resguardos correspondientes de que esta zona, que es tan importante en el aspecto cultural e histórico, sea resguardada como corresponde; así es que es una gran noticia, las obras del bypass continúan y en enero de 2023 deberán estar terminadas".
"No fue casualidad el cambio de la fecha, ya que los inversionistas tenían que ver cuál era el marco económico".
Selma Barría, dirigenta de Ancud