Colapso de basureros en Frutillar molesta a vecinos y visitantes
PREOCUPACIÓN. Actores plantearon sus posiciones frente a una situación que, a su juicio, afecta la imagen de la comuna.
Como un problema que merece la atención y la concientización de toda la comunidad frutillarina calificaron vecinos y organizaciones locales el escenario que enfrenta la proliferación de focos de basura en distintos puntos de esta comuna lacustre.
Por redes sociales, fue la actriz nacional, Amaya Forch, quien alertó sobre este escenario, lo que llamó la atención de la comunidad y que llevó a que distintas voces locales a mostrar su preocupación respecto a un fenómeno que, desde hace varios años, se viene arrastrando en Frutillar y que se ha agudizado durante la pandemia; pero también debido a la creciente afluencia de veraneantes.
Reales Vertederos
La vecina del sector de la costanera, Renate Yunge, abordó este tema, señalando que desde hace algunos años que se alertó a las autoridades comunales sobre esta situación.
"Esto tiene relación con la pésima ubicación de una serie de contenedores cercanos de la playa de Frutillar y en ambos accesos a la costanera, en la que se recibe al recibe a los turistas con tachos enormes y llenos de basura, convirtiendo estos puntos en reales vertederos y por otro lado, la queja profunda va dirigida hacia los habitantes y no habitantes, respecto al tipo de residuo que disponen en dichos contenedores", subrayó.
Afirmó que lo más preocupante, "es la poca empatía hacia las personas que trabajan en los camiones y que con tanto esfuerzo nos ayudan a recolectar nuestros desechos".
Agregó que Frutillar es una de las comunas que se mueve por el turismo, "y me sorprende que recibamos así a los visitantes; pero más que quienes muchas veces dejan los escombros, sean personas en autos y camionetas que pareciera que tienen educación; pero que a juzgar por sus actos, sí carecen de ella".
La vicepresidenta de la Cámara de Turismo local, Margara González, también evidenció su molestia por esta realidad y apeló a la conciencia de la ciudadanía, considerando que el servicio de recolección de basura que administra el municipio, no da abasto en esta época del año.
"Como entidad gremial nos estamos asociando con otras organizaciones de la comuna como las juntas de vecinos y Plades para abordar este asunto de la basura, dado que nos interesa visibilizar este problema a través de una mayor representatividad local", aseveró la dirigenta.
Manifestó que Frutillar es un destino atractivo para los visitantes. Sin embargo, "lo que estamos viendo es un flujo importante de gente que viene a recrearse. Contamos con una capacidad limitada para acogerlos y se hace indispensable que se combata este problema enfocado en una actitud personal de cada uno de nosotros, de quienes habitamos en este espacio, y que quienes nos visiten adopten conductas y actitudes, que se hagan parte de la solución, llevándose esa basura, disponiéndola adecuadamente, reciclándolo los plásticos y los elementos de un solo uso".
Opinión similar tiene el director ejecutivo de la Fundación Plades, Tomás Cortese, quien destacó las distintas articulaciones que se han dado en este marco para afrontar esta temática y que es encabezada por el municipio. "Estamos viviendo un nuevo escenario con esta pandemia, donde mucha gente se ha venido vivir a la zona, lo que se presenta como un nuevo desafío que significa el crecimiento demográfico, a lo que se agrega la población flotante que llega en este período", aseguró.
Explicó que las comunas pequeñas están muy acotadas en los ingresos que disponen para afrontar los desafíos actuales que se duplicaron. "Mientras no se logre esto difícilmente se podrá llegar a una solución y creemos que la colaboración es fundamental entre la municipalidad y los vecinos", comentó. Sobre este tema, desde el municipio se excusaron de entregar alguna declaración. Se espera que lo realicen la presente jornada.