(viene de la página anterior)
Explicó que por esta razón es que este cuenta con la administración de la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas. "Entonces cualquier situación que suceda ahí, dentro de esa franja es de administración de esta repartición de esta rama castrense, y, por lo tanto, es un espacio público", argumentó.
Por último, Torres apuntó que en esa zona no hay playa "y lo que se detectan son roqueríos, que lo estaban utilizando estas personas, pero estando en la franja de los 80 metros es particular, pero esos 8 metros son fiscales".
Declaraciones
El Llanquihue intentó tomar contacto con la vecina Ximena Schott, de Metri, sin embargo, declinó referirse al tema, comentando que se encontraba en ese instante coordinando un operativo policial, "dado las consecuencias de la irresponsable mediatización que incluyó a una sola parte de la noticia". Afirmó que durante esta jornada dará su testimonio de lo ocurrido.
Por su parte, la turista que grabó el video, Fernanda Nieto (30), de profesión ingeniera comercial, narró que el sábado 12 de febrero se dirigió a Metri con la intención de pasear por el lugar, para lo cual concurrió hasta la playa islote, en un sector muy tranquilo del lugar.
Comentó que después avistó a la señora que habitaba una casa en el sitio y se dirigieron algunas palabras, pero hubo un momento en que fue a tomarse un baño.
"Me habló algo luego de que la zona donde estaba le pertenecía a una universidad, pero al rato, apareció al lado mío y me señaló que este sector era privado, aun cuando yo estaba a dos metros del mar y le contesté que esto era público y que no estaba haciendo nada malo, a lo que me respondió que me fuera, ya que pertenecía a una institución de estudios superiores, pero no me dijo de cuál se trataba", manifestó Fernanda Nieto.
Continuó señalando que la propietaria del camping le sacó sus cosas sin permiso.
Luego de grabar la escena, indicó que le arrebató el celular, para que no siguiera utilizándolo, amenazó con tirarlo al mar y después con sacarla del terreno costero con una pistola, hasta que logró expulsarla de allí.
VERSIóN DE LOS VECINOS
Acerca de lo sucedido en el sector costero de la Carretera Austral, el dirigente de la pesca artesanal e integrante de una comunidad indígena de Metri, Pedro Naiman, manifestó su molestia por lo exhibido en las redes sociales, explicando que es un tema delicado que debe ser abordado por la Armada y Bienes Nacionales, debido a la gravedad que genera la actitud que ha mostrado esta persona en diversas ocasiones.
"Esto se viene arrastrando hace años y se requiere de una fiscalización, dado que esta mujer se apropió de unas playas que no le pertenecen, cercando este sector que se ubica en la parte posterior de un islote donde existe una playa que es de uso público", señaló.
Agregó el dirigente que esta apropiación ilegal de terrenos frente a la playa se está dando en distintos sectores de la Carretera Austral.
"De esta forma no se puede hacer turismo, nadie puede adueñarse de un lugar costero que es de todos. No podemos aguantar y debe ser intervenido por las autoridades para que no vuelvan a ocurrir estos hechos que afectan la vida de nuestra comunidad", comentó. Indicó que "entiendo que esta familia sea dueña de un terreno o isla, pero estamos hablando que es una playa y que se impida el paso libre".
Una versión distinta entregó la presidenta de la Junta de Vecinos de Metri, María Leticia Naimán, (que no tiene parentesco con el dirigente de la pesca artesanal), quien reconoció ser vecina y cercana a Ximena Schott, comentando que ellos son dueños legales del camping que funciona desde hace varios años.
Sin embargo, la dirigenta enfatizó que de acuerdo a lo que ocurrió en la localidad, se debe a la inseguridad que existe en el sector, comentando que ha llegado mucha delincuencia y que incluso han habido agresiones diversas, incluso entre la gente y de los mochileros que llegan en el verano.
"Es una situación que afecta a los lugareños que viven en la orilla de playa, no sabemos quién entra a las playas, muchos vienen a tomar y drogar, muchos de nosotros nos hemos sentido agredidos y creo que Ximena se sintió así, indefensa. Todo es un tema que nos preocupa, por cuanto vemos que hay mucha preocupación en nuestra comunidad", puntualizó Leticia Naiman.
Distinto piensa Gabriela Piriz, quien es representante de la agrupación cultural , social y medioambiental Montemar de Metri, y que conoce a Ximena Schott, a quien apoyaron en un principio en su fundación (Elemental Nature) que dirige y que tiene como objetivo la protección y conservación de este punto de la Carretera Austral.
Piriz aseguró que, con el tiempo, han sido varios integrantes de su organización que han sido expulsados de la playa por parte de la involucrada.
"Hemos decidido por ello, no seguir prestándole colaboración, por este motivo, en su proyecto que busca velar por este territorio, rechazando las acciones y las formas que ha considerado para evitar el paso de visitantes que desean descansar o pasear en un espacio considerado público", señaló.
Destacó Gabriel Piriz que Metri es un sitio característico del borde costero de Puerto Montt en la que confluyen distintos tipos de ecosistemas y existen una gran biodiversidad tanto de aves y mamíferos marinos, hábitat que se desea cuidar, para seguir disfrutando el patrimonio natural y cultural de Metri.
Para ello, como organización han desarrollado una continua limpieza de playas, extrayendo cerca de tres toneladas de basura en menos de un año, debido a la llegada de muchos turistas que no han sabido cuidar su entorno.
Acción judicial
Desde el municipio, el alcalde Gervoy Paredes también se refirió a este hecho, al que catalogó de "impresentable, por la violencia y por ser acto ilegal".
Ante lo sucedido, el jefe comunal anunció acciones legales, a través de la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de Puerto Montt, con el fin de terminar con este tipo de actitudes que afecta a los visitantes o residentes de la ciudad, "quienes tienen el legítimo derecho de ocupar los bienes nacionales de uso público, como son las playas", indicó.
Paredes hizo alusión a que no existen los balnearios privados en Chile. "Vamos a defender los derechos de las personas y terminar con este tipo de prácticas tan lejanas de la sana convivencia", agregó.
Recordó que, según el artículo 594 del Código Civil, se entiende por playa del mar la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan las más altas mareas.
De acuerdo con el cuerpo legal, las playas son bienes nacionales de uso público o bienes públicos. Esto implica que el dominio y su uso pertenecen a todos los habitantes de la nación. Por lo tanto, no existen las playas privadas en ninguna región de nuestro país.
Respecto de las riberas de ríos y lagos, también son considerados bienes nacionales de uso público y, por tanto, son pertenecientes a todos los habitantes de la nación.
" Alguna vez apoyamos a esta persona, que es dueña del terreno aludido, pero por su mal actuar contra nosotros, decidimos quitarle nuestra colaboración en su proyecto de fundación"
Gabriela Piriz, Vecina de Lenca y miembro de agrupación cultural y social de la zona
594 es el artículo del Código Civil en la que se entiende por playa del mar, la extensión de tierra que las olas bañan y desocupan alternativamente hasta donde llegan las más altas mareas.
30 es el kilómetro en la Ruta 7 de la Carretera Austral donde se encuentra ubicado la localidad turística de Metri, lugar donde se produjo la mediática discusión entre dos mujeres.
12 de febrero fue la fecha en que Carabineros se dirigió hasta Metri, alertados por una presunta agresión entre una vecina y una veraneante.