(viene de la página anterior)
especial de perros potencialmente peligrosos, adiestrarlos en cursos especiales (y acreditarlo con certificado de adiestrador autorizado) y, asistir a charlas de tenencia responsable, al menos a una".
Con respecto a qué sucederá con los canes involucrados en la muerte del niño de 3 años, la abogada dijo que probablemente serán sacrificados (ver cuadro), pero que eso dependerá de la autoridad sanitaria y de lo que informen los veterinarios que los estudien.
"Es difícil pensar que puedan salir informes favorables en este caso en específico. Claramente hay una peligrosidad, y si además no fueron debidamente socializados por sus dueños, es difícil pensar que puedan serlo ahora después de este ataque".
Además de aquello, la abogada agregó que probablemente se decidirá qué responsabilidad (civil o penal) tienen los dueños por la muerte del niño. "Seguramente no cumplían con casi ninguna de las obligaciones que tienen como dueños de perros potencialmente peligrosos -casi nadie cumple-, pero eso tiene que determinarse en una investigación penal".
Ataques de perros
Para Renato Demarchi, médico veterinario, la razón por la cual seguimos escuchando de casos donde perros atacan a personas, lesionándolas de gravedad o hasta causándoles la muerte, es porque "hoy cualquier persona puede tener una mascota". Además, agregó que no siempre tiene que ver con la raza del perro, sino más bien de no tener la educación suficiente sobre cómo criar a los perros.
En torno a la raza pitbull, Demarchi explicó que, por mucho tiempo estos perros, a principios de 1900, eran perros que eran llamados "babysitter", cuya traducción al español es niñera, porque eran perros criados para cuidar a los más pequeños. "Son perros extremadamente buenos con los niños (…) pero siempre es importante la crianza, por eso no debiese existir tal libertad para tener perros, sobre todo de talla grande, porque a veces esa libertad tiene un costo".
Es clave para la mascota "tener buenas condiciones, tener el espacio suficiente, para que este no se estrese, tener la posibilidad de sacarlo a caminar cada cierto tiempo, que pueda ejercitarse y que tenga sus visitas al médico veterinario, y eso es tiempo y dinero. Entonces mientras no tengamos esas precauciones, van a seguir existiendo este tipo de ataques a las personas", aseguró Demarchi.
Los perros son usados hoy, como guardianes de propiedades y casas, pero el problema en perros que fueron criados para atacar es que, los animales no tienen racionalidad, entonces no pueden discriminar a quienes atacan, por lo que van a atacar a quienes ellos sientan que los amenazan, resume el profesional.
"Y la amenaza en los animales está relacionada a muchos efectos, que tienen que ver con movimientos rápidos, o mirarlos de frente y a los ojos, entonces desde ese punto de vista, los niños están siempre a la altura de un perro", explicó Demarchi.
Por esto, cree que debemos educar a los niños a "no tocarles la cara, a no meterse con el plato de comida de estos. Los niños siempre quieren tocar a los perros, y debemos enseñarles que deben tener cuidado con esto. Y sí, es bonito, es un perro, pero no sabemos cómo va a reaccionar".
Perros callejeros
Entre las nueve razas que poseen características genéticas para ser consideradas potencialmente peligrosas por la ley, existen cuatro que son bastante comunes en Chile, como lo son los rottweiler, dóberman, pitbull, dogo argentino. Las otras cinco, y menos conocidas son: bullmastiff, fila brasileiro, presa canario, presa mallorquín y tosa inu.
Al respecto, Pablo Triviño, encargado del Departamento de Medio Ambiente de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la ciudad de Puerto Montt, dijo que, por ordenanza municipal, todos los dueños de estos animales, si deciden pasear a sus perros a pasear por la vía pública, deben contar con arnés, bozal y correa.
Frente los perros callejeros que se encuentran en la ciudad, y que podrían también pertenecer a razas potencialmente peligrosas, Triviño afirmó que el municipio desde ya hace muchos años, desarrolla acciones de esterilización y castración como medidas para mantener, en cierta forma, regulada la población de perros callejeros.
A la fecha, según informó el encargado, el centro de esterilización canina lleva más de 25 mil intervenciones, y desde hace un par de años, y a través del programa de tenencia responsable de mascotas, se incluye el microchip, para la identificación y registro de los canes, la vacuna antirrábica y desparasitaciones. Además, agregó que, a principios de abril, llegará el "camión veterinario, el cual va a permitir descongestionar el centro de esterilización y llevar el servicio directamente a los distintos sectores, tanto urbanos como rurales, lo que se verá reflejado en un mediano o corto plazo, en una disminución en la cantidad de perros que se ven en las calles".
"Dos perros pitbull, una hembra y un macho de la casa, se encontraban agrediendo al menor, atacándolo en diferentes partes del cuerpo"
Enrique Zamora, Jefe de la BH de la PDI
"Los niños siempre quieren tocar a los perros, y debemos enseñarles que deben tener cuidado con esto. Y sí, es bonito, es un perro, pero no sabemos cómo va a reaccionar"
Renato Demarchi, Médico veterinario