Alcaldes chilotes están en alerta frente a riesgo eventual en el suministro eléctrico
INQUIETUD INSULAR. Asociación de Municipios del archipiélago ofició a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) buscando respuesta a esta problemática advertida por el coordinador eléctrico nacional.
Con un oficio dirigido a la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), la Asociación de Municipios de Chiloé busca respuestas a las dudas sobre un eventual riesgo para el suministro eléctrico.
Ello, tras declaraciones del coordinador eléctrico nacional en medios de comunicación nacionales, en las que advierte de esta posibilidad debido a la sequía que afecta a el país y a los problemas que enfrentan las centrales termoeléctricas ubicadas en la zona sur.
Según una nota de El Mercurio, cinco serían las centrales con limitaciones debido incluso al abastecimiento de diésel para la generación, entre las que se encuentran las locales Degañ (50 MW), Trincao (17 MW) y Chiloé (9 MW). A estas se suman Trapén y Antilhue, fuera del Archipiélago.
"La indisponibilidad de dichas centrales puede afectar la seguridad del abastecimiento y calidad de servicio del Sistema Eléctrico Nacional que se emplaza en la Región de Los Lagos incluyendo a la isla de Chiloé, el cual presenta restricciones de transferencia del sistema de transmisión, producto de las condiciones actuales de operación de la zona y de los trabajos relacionados con proyectos de ampliación del sistema de transmisión nacional en desarrollo durante el presente año", da cuenta el coordinador en una carta a la SEC.
Esta advertencia generó reacciones en la zona y una de ellas es el oficio de la Asociación de Municipios de Chiloé, organismo que pidió detalles de la situación y el impacto que podría tener.
Javiera Yáñez, presidenta de la instancia que congrega a los 10 municipios de la provincia, indicó que "recibimos esta noticia con mucha precaución, hemos tomado contacto con el operador de energía eléctrica que para el sur, es la empresa Saesa, se nos señala que existe un problema en cuanto a los combustibles; por lo tanto, nosotros hemos oficiado junto a los alcaldes de Chiloé a la SEC", describió la jefa comunal de Curaco de Vélez.
Junto con ello, la abogada mencionó que "estamos en alerta ante esta noticia,º permaneceremos en comunicación para tener los antecedentes necesarios para evitar que nuestro archipiélago que se quede sin este vital suministro eléctrico".
Además, de dar cuenta sobre el desconocimiento de un eventual sistema de respaldo como la generación que realiza el Parque Eólico San Pedro, en Dalcahue, argumentó que "desconocemos si la energía que genera se queda acá en la Isla o se va".
En este sentido, René Garcés (indep.) alcalde de Quinchao, señaló que "aquí hay un déficit en el tema del combustible, específicamente del diésel, el petróleo que ocupan todas estas plantas que tenemos en Chiloé que aportan electricidad al sistema, pero consumen combustible; claro que es una preocupación para nosotros y tener un déficit en esto va a afectar a la economía local y a las personas".
El jefe comunal se mostró preocupado por la escasez de hidrocarburo, ya que podría producir un problema serio en una comuna con 9 islas menores en las que se genera electricidad con petróleo.
Geisse y saesa
Por su parte, Carlos Geisse, delegado presidencial regional, afirmó que "estamos viviendo un aumento de consumo eléctrico por una mayor actividad económica en todo el país y esto también en Chiloé, donde especialmente se ha visto un aumento del turismo".
Igualmente, relató que "en Chiloé existen varias centrales de respaldo que son diésel y, como sabemos, en el sur se está viviendo un aumento importante del turismo, lo que ha hecho que el traslado de combustible desde los puertos a los servicentros se ha ralentizado y no ha sido capaz de satisfacer la demanda de combustible que hay; y ese mismo efecto lo tienen las empresas dueñas de centrales diésel para abastecer sus centrales".
A través de un comunicado la Sociedad Austral de Electricidad S. A., que es la distribuidora de energía en la zona, repasó este cuestionamiento.
"Las centrales termoeléctricas aludidas son despachadas por el coordinador eléctrico nacional siendo parte del Sistema Eléctrico Nacional. Nuestra empresa distribuidora no es propietaria ni opera estas instalaciones", expone Saesa.
Agrega la compañía que "somos responsables de la operación de 19 sistemas aislados, que corresponden a proyectos de electrificación las islas del Archipiélago, los que mantienen actualmente continuidad operacional con stock de combustible". Suma: "En Saesa trabajamos arduamente para asegurar la continuidad del suministro en las zonas donde operamos. Para esto, realizamos planes de inversión y mantenemos activo el monitoreo permanente de nuestras redes".