(viene de la página anterior)
do de una manera desmesurada, y la derecha ha criticado el nombramiento de manera desvergonzada, olvidándose que ellos cuando fueron gobierno nombraron en embajadas emblemáticas a candidatos que habían perdido las elecciones pasadas. Por lo tanto, yo soy de los que creo que a la gente hay que darle las oportunidades, que demuestren su calidad para este trabajo, para hacer bien las tareas que se le encomiendan. No me cabe ninguna duda de que Bárbara Figueroa sabrá poner a prueba todas sus potencialidades para desarrollar su trabajo, por el bien de nuestro país y de unas buenas relaciones con Argentina.
Cumbre en cerro castillo
-El viernes, ministros y parlamentarios oficialistas tuvieron la primera cumbre de trabajo, liderada por el Presidente Boric. ¿Solucionó sus diferencias con el ministro Jackson?
-Claro que ha habido discrepancias. Van 15 días de gobierno recién y las cosas tienen que mejorar. Todo gobierno que asume tiene que afiatar sus piezas, tiene que adecuarse al nuevo sistema. No olvidemos que quienes gobiernan hoy día, la gran mayoría viene del parlamento. No es lo mismo estar en el parlamento que gobernar, entonces, eso va a significar que existan ciertas fricciones, como las que tuvimos en la semana (pasada) con el ministro Jackson, que zanjamos dialogando, y que fue el tema del indulto. Siempre van a ocurrir este tipo de situaciones, lo importante es que le demos tiempo al tiempo, dejemos que el gobierno aceite bien su máquina para que comience a funcionar de buena manera, al servicio de las regiones del país y de nuestros ciudadanos.
-¿Quedó todo arreglado?
-Tengo plena confianza en que van a hacer bien su tarea. Yo creo que el gobierno del Presidente Boric ha demostrado, desde el primer día, que va a enfrentar en terreno los grandes temas del país y eso demuestra la voluntad de hacer cambios, de hacer las cosas de manera distinta a los últimos cuatro años y para allá tenemos que coordinar todas nuestras acciones. El encuentro de Cerro Castillo fue valioso para ir mejorando el diálogo y las coordinaciones legislativas con el ejecutivo, porque todos queremos que al gobierno del Presidente Boric le vaya bien, porque si le va bien a él, le va a ir bien al país. Nosotros pondremos todo nuestro trabajo y lealtad para ello, lo que no significa ser obsecuente, porque una crítica franca y constructiva siempre es buena para enmendar el camino y mejorar.
Indulto a santana
-Respecto al proyecto de indulto a los presos del estallido social, ¿usted está de acuerdo con incluir a Felipe Santana? (ver cuadro página 3)
-Si tuviera la facultad que tiene el Presidente, yo indultaría a Felipe Santana, absolutamente. Felipe tiene una condena exacerbada de siete años, por una mala defensa que tuvo, por un delito que se cometió, pero que no significa privarlo siete años de libertad. En este país hemos sido testigos de cómo delincuentes, de cuello y corbata, han salido condenados con clases de ética. Desde ese punto de vista, nosotros tenemos una discrepancia con esta ley, no porque vayamos a votar en contra, vamos a votar a favor del proyecto de amnistía, dejando afuera todos los delitos graves. Ahí faltó manejo político, porque se le dio suma urgencia a un proyecto que el ministro Jackson sabe que no tiene los votos hoy día para ser aprobado y eso obviamente que genera un problema para el gobierno y para el propio senado.
-Felipe Santana fue condenado por varios delitos, entre ellos, y el que le valió la condena más alta, de cinco años y un día, por "incendio en lugar habitado en calidad de frustrado". ¿Qué piensa de eso?
-Yo considero que la condena de Felipe Santana es elevadísima. Él participó y estuvo en el lugar no adecuado en el momento inoportuno. Fue parte de un grupo de personas que quemó bancas de la catedral, pero no veo que haya puesto en riesgo la vida de nadie en particular. Sacaron bancas y las quemaron… ¿siete años de cárcel por ello? Cuando hemos sido testigos en Chile de cómo la corrupción se ha ido consumiendo no solamente a la clase política, sino que al mundo empresarial y cuando el delincuente de cuello y corbata no le pasa nada. Eso es lo que a mí me causa molestia del caso de Santana.
Prioridades y 5º retiro
-¿Cree que el gobierno debiese dar prioridad a otro tipo de proyectos?
-Planteamos en la reunión en Cerro Castillo que, en el futuro, ojalá, los proyectos de suma urgencia del gobierno sean proyectos que vayan en beneficio directo de millones de chilenos que la están pasando mal, en un país donde los precios de los alimentos, de los insumos, de la parafina, del petróleo, de la gasolina, se han ido por las nubes.
Me gustaría que esos proyectos tuvieran urgencia en el futuro de nuestro gobierno, para que la gente sienta que, efectivamente, estamos haciendo el trabajo para el cual nos encomendaron la misión de gobernar este país.
-Considerando la difícil situación que atraviesan las familias, sobre todo en la Región de Los Lagos, con el alza de los combustibles, entre ellos la parafina. ¿Está usted a favor de un quinto retiro de los fondos de las AFP?
-Estoy a favor del quinto retiro y voy a votar a favor del quinto retiro. Yo me debo a los ciudadanos de mi región, que me lo piden en todos los lugares que he visitado, en las poblaciones, en el campo, y por lo tanto, yo soy un convencido de que este quinto retiro va a ser el último que yo apoye. Dije lo mismo para el cuarto, pero en el cuarto lamentablemente yo voté a favor y se perdió en el senado. Creo que este último retiro va a venir en parte a aliviar la compleja y dolorosa situación que viven miles de familias chilenas hoy día.
-¿No sería mejor otro tipo de ayuda para las familias y no recurrir nuevamente a sus propios ahorros, sobre todo considerando la inflación que atraviesa el país y que lo que urge es garantizar buenas pensiones a futuro?
-Yo le he explicado al gobierno en Santiago la situación tan crítica en regiones. Desde ese punto de vista, estamos a la espera de que en los próximos días el ministro Marcel dé a conocer un plan de reactivación, que vaya justamente en la línea de entregar un alivio para estas alzas que han sido desmesuradas, algunas que se han debido a la crisis internacional que se vive con la guerra (entre Ucrania y Rusia), pero otra también ha sido de abusos que se han creado al interior de nuestro propio país en algunos mercados.
"Estoy a favor del quinto retiro y voy a votar a favor. Yo me debo a los ciudadanos de mi región, que me lo piden en todos los lugares que he visitado, en las poblaciones, en el campo"
"Sacaron bancas y las quemaron… ¿7 años de cárcel por ello? Hemos sido testigos en Chile de cómo la corrupción se ha ido consumiendo no solo a la clase política, sino que al mundo empresarial" "No es lo mismo estar en el parlamento que gobernar. Eso va a significar que existan ciertas fricciones, como las que tuvimos en la semana (pasada) con el ministro Jackson, que zanjamos dialogando"
2 seremis han asumido en la región, en las carteras de Educación y Salud. Fidel Espinoza valoró las designaciones y dijo esperar que esta semana avance la instalación del gabinete regional.
25 de marzo, es decir, este viernes Fidel Espinoza fue parte de los congresistas que se reunió con Presidente Gabriel Boric en Cerro Castillo, donde planificaron lo que se viene para el oficialismo.
53.820 votos obtuvo Fidel Espinoza en las últimas elecciones, equivalentes al 18,17% de la votación total, que eligió también a dos senadores: el UDI Iván Moreira (10,59%) y el RN Carlos Kuschel (9,73%)