(viene de la página anterior)
también se confirmaron los problemas. César Hechentleiner, gerente de Naviera Austral, comentó ayer que "la situación climática ha afectado a varios servicios. Se han suspendido viajes en la ruta del estuario, también el servicio Pichicolo-Ayacara, también en Calbuco, en Maullín está operando, pero el domingo estuvo con intermitencias, lo mismo las rutas de Quellón al sur, con reprogramaciones y situaciones de fondeo. Hoy (ayer) estamos con estado de alerta donde los capitanes tienen que evaluar las condiciones y estar atentos a las indicaciones de la autoridad marítima por los cierres de los puertos".
"En general las embarcaciones menores de conectividad subsidiadas se encuentran con los servicios suspendidos, ya que los puertos están cerrados en la mayor parte de las jurisdicciones", agregó el seremi de Transportes, Pablo Joost.
Desde las telecomunicaciones, agregó que "hay unas incidencias de conectividad, debido a hechos puntuales, cortes de energía, que se van resolviendo en el corto plazo. Son como 15 cortes en la región por hora, pero se resuelven a los 20 minutos aproximadamente".
Por otra parte, la empresa eléctrica Saesa informó ayer la afectación de 10 mil 636 usuarios con corte del suministro eléctrico.
Bomberos a full
La magnitud de la problemática se vio reflejada en el trabajo de Bomberos de Puerto Montt, donde su comandante Felipe Sotomayor comentó que "estamos saliendo cada cinco minutos a una emergencia en diferentes sectores de la ciudad. Estamos con guardia reforzada, lo que significa que estamos con todos los voluntarios en el cuartel y atendiendo voladuras de techumbres, haciendo rescates, viajando a accidentes de tránsito... estamos bien a full. Alta demanda". En La Paloma y Mirasol se mostraron las principales emergencias.
A modo de panorama general, el jefe de la institución comentó que "hay que prepararse para el invierno, que parece que puede ser complejo desde el viento y precipitación. Siempre es importante mantener los sistemas de calefacción con buena mantención, limpiar las chimeneas, no sólo alimentar los calentadores eléctricos. Además, mantener bien techumbres y canaletas y todo para soportar bien el invierno".
Desde el municipio de Puerto Montt se detalló que ayer no se registraron problemas graves y que la situación de la ladera Mac Iver sigue siendo la principal preocupación.
Uno de los puntos más sensibles de las consecuencias en la región son las clases suspendidas. "Hasta el minuto hay cierre de establecimientos educacionales en Chaitén, Hualaihué, en Quellón también un particular subvencionado. La seremi de Educación está evaluando, junto con los organismos técnicos la situación y también junto con los municipios que son los sostenedores", comentó la delegada presidencial, Giovanna Moreira.
Tal vez el problema más complejo aquí es lo que está pasando en la escuela Rural de Pargua. Ingrid González, presidenta del Centro de Padres, comentó que "hace mucho tiempo que estamos en el tema de las condiciones que está la escuela de Pargua, que actualmente tiene 300 alumnos y esta se creó para una enseñanza media con 5 alumnos, hoy tenemos 130 alumnos y están bajo la tutela de una escuela básica que fue creada para ciento y tantos alumnos, por lo que las condiciones no están. Se hizo una adaptación a la escuela para la enseñanza media, pero nunca se vino a fiscalizar los trabajos, que quedaron mal de un principio. Quedó bajo el nivel del colegio, por lo tanto, se sabía que esto iba a pasar y así ha sido todos estos años, por lo que hoy los alumnos decidieron tomarse el colegio y los apoderados los estamos apoyando".
50 milímetros de agua caída se proyectaban para la zona centro-sur de la región, en tanto que para Chiloé y Palena se calcularon en 70 milímetros.
10 mil 636 clientes de la eléctrica Saesa se han visto afectados por cortes del suministro.
300 alumnos tiene actualmente la escuela rural de Pargua, que lleva años con una infraestructura deficiente..