Atrapan a microtraficantes que con dron intentaban ingresar droga a la cárcel: quedaron con arresto en su casa
INVESTIGACIÓN. Carabineros detuvo a 3 sujetos que utilizaban nave para internar marihuana. Gendarmes continúan movilizados e insisten con más seguridad para evitar agresiones.
Lanzamientos de droga hacia los patios del penal de Alto Bonito, con la utilización de un dron, es la novedosa forma de operar de los microtraficantes para internar estupefacientes en el centro de reclusión, y lo que ha provocado los reclamos de los gendarmes, quienes han sido agredidos por los internos bajo los efectos de las drogas.
Carabineros de la Séptima Comisaría de Mirasol detuvo a tres sujetos, dos chilenos y un venezolano, los dos nacionales con antecedentes por diversos delitos de connotación social, incluso uno de ellos con siete causas.
El hecho fue descubierto tras un llamado anónimo realizado al número del plan cuadrante de Carabineros de la Séptima Comisaría de Mirasol.
Era en la parte posterior de la cárcel donde los imputados (por el delito de tráfico de pequeñas cantidades) estaban intentando ingresar con los 13 gramos de marihuana, a través de la utilización de un dron.
Pistola
De acuerdo con el informe de Carabineros, una patrulla sorprendió a un vehículo de color blanco y a cuatro sujetos manipulando el dron, el que estaba sobrevolando la cárcel de Puerto Montt, con la intención de lanzar droga a su interior.
"Al ver la presencia policial, uno de los sujetos huyó; sin embargo, los otros tres fueron atrapados por Carabineros", explica el capitán Manuel Arenas, comisario de la Séptima Comisaría.
Agrega que el personal policial logró hacer aterrizar el dron. "La revisión del vehículo permitió encontrar una pistola, la que está siendo periciada para determinar si se encuentra apta para disparar. Sin embargo, una primera revisión habría permitido confirmar que el arma es modificada".
El prefecto de Carabineros, coronel Fernando Fajardo, valoró el procedimiento y comentó que la diligencia fue por la parte posterior de la cárcel. "Se contó con apoyo técnico de las secciones OS 7 y OS 9".
Libres
El Ministerio Público formalizó cargos por el delito de microtráfico contra los tres imputados.
La Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, lo que fue rechazado por el juez de garantía Patricio Carrasco, quien determinó el arresto domiciliario parcial, es decir, de 12 horas, entre las 20 y las 08 horas.
El magistrado también entregó un plazo de cierre de la indagatoria de dos meses.
El Ministerio Público interpuso un recurso de apelación y el Juzgado de Garantía decidió enviar los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para su conocimiento y resolución.
Durante la tarde de ayer, el tribunal de alzada confirmó la resolución del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, por lo que los imputados quedaron con arresto domiciliario parcial.
Lanzamientos
El coronel Pedro Villarroel, director regional de Gendarmería, reconoció que la seguridad en la parte exterior es fundamental, pero agrega que ello "tiene que ver con la los sistemas dispuestos en la zona perimetral, que sea un cerco más seguro en las 4 esquinas con malla y más luminosidad hacia el exterior".
Para la autoridad de Gendarmería, existe un incremento de los lanzamientos de productos, y durante la cuarentena y los toques de queda ello bajó, "y mientras se ha ido terminando la pandemia han aumentado los lanzamientos".
Otro punto importante que devela el coronel Villarroel tiene relación con quienes realizan los lanzamientos.
"Hay gente que se dedica a lanzar estos productos que son pagados y lo que ha motivado incluso detenciones por parte de las policías, fuera de la cárcel. Lo que busca el personal (de Gendarmería) es contar con una barrera para que la gente no pueda seguir lanzando cosas, como ha ocurrido hasta ahora", afirma.
Concesionadas
Carlos Fernández, delegado nacional de Ansog (Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería), manifestó su repudio total a la agresión que sufrió un gendarme el lunes pasado, quien estuvo a punto de perder el ojo izquierdo.
"Hacemos un llamado a la autoridad, al Presidente Gabriel Boric, a la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y al subsecretario, Jaime Gajardo, que pongan atención a lo que ocurre en las cárceles concesionadas, donde se despilfarra mucho dinero en lo que es la sobrepoblación, donde se tiene que estar pagando por ello, no están cumpliendo con los talleres, no cumplen con el tema de salud y reinserción que van de la mano con los cobros que está en la licitación". Según el dirigente nacional, la concesión no ha respondido "a las exigencias que se solicitan, entre ellos rejas de protección y más personal". Hasta el momento, la empresa concesionaria Compass, a cargo de la cárcel de Alto Bonito, no ha respondido las consultas realizadas por este medio y tampoco se ha pronunciado a los emplazamientos. efectuados por los gendarmes.
60 días es el plazo de investigación decretado por el Juzgado de Garantía tras la audiencia de control de detención y formalización.
800 mil pesos aproximadamente es el valor del dron utilizado para lanzar droga hacia los patios del penal de Alto Bonito.