EE.UU. prevé una guerra larga con riesgo de extenderse a Moldavia
INVASIÓN. Según su Inteligencia, Putin cree que el tiempo juega a su favor y que Rusia se impone en guerra económica.
Agencias
La directora nacional de Inteligencia de EEUU, Avril Haines, prevé una guerra larga entre Rusia y Ucrania, con riesgo de extenderse a Moldavia, según la presentación que la funcionaria norteamericana realizó ayer ante el Senado de ese país.
La estimación de la máxima responsable del espionaje estadounidense, según informaron los medios apostados en el Capitolio, es que Putin sigue pensando que el tiempo juega de su lado y que, además, la guerra económica va a hacer que Rusia se imponga.
"Muy probablemente, Putin cree que tiene más habilidad y voluntad que sus adversarios para resistir los desafíos, y probablemente cuenta con que la determinación de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) se debilitará a medida que la escasez de alimentos, la inflación, y los precios de la energía empeoren", señaló Haines.
Asimismo, según el dictamen de Haines, Vladimir Putin probablemente intentará conectar la franja del sur de Ucrania que controla con Transnistria, un territorio de Moldavia que Rusia ocupa desde 1992. En el futuro inmediato, no ve visos de solución diplomática en el conflicto, aunque parece muy improbable que Moscú vaya a emplear armas atómicas, como se ha amenazado, a menos que el mandatario ruso tema que el régimen está en peligro.
Campo de batalla
En cuanto al desarrollo del conflicto en el frente, las tropas ucranianas intentan desgastar al Ejército ruso, mientras los invasores siguen avanzando muy lentamente en la región del Donbás, ante los crecientes temores de que el conflicto se alargará en el tiempo.
Según el informe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, los rusos centran "los principales esfuerzos del grupo de aviación en apoyar la actividad de las unidades en la zona operativa del este: en las direcciones de Slobozhansky, Donetsk y en el área de la acería de Azovstal", en la ciudad de Mariúpol, donde aún resisten cerca de un millar de soldados, según Kiev.
Además, reportaron que existe una "alta probabilidad" de que se produzcan nuevos "ataques con misiles contra la infraestructura civil y militar en toda Ucrania".
Por su parte, Rusia informó de que las milicias lograron alcanzar la frontera administrativa de la república popular de Lugansk, tras hacerse con el control de la localidad de Popasna, donde había combates desde hace casi dos meses.
44 cuerpos
También en el este de Ucrania, el jefe militar de Járkov, Oleh Synehubov, señaló que "los cuerpos de 44 civiles fueron encontrados bajo los escombros de un edificio de apartamentos de cinco pisos en la ciudad de Izium, en la región de Járkov, que fue ocupada temporalmente por las tropas rusas", y agregó que la destrucción del inmueble se produjo durante un bombardeo ruso a principios de marzo.
A su vez, en el sur del país, al menos una persona murió y otras cinco resultaron heridas producto de nuevos ataques con misiles lanzados por el Ejército ruso contra la ciudad costera de Odesa.
En cuanto a la asediada ciudad de Mariúpol, también en el sur del territorio ucraniano, Naciones Unidas teme que miles de civiles hayan muerto debido a los continuos ataques de las tropas rusas y apuntan que lo podrán verificar cuando una misión de observadores pueda acceder a la destruida urbe.
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha confirmado la muerte de cerca de 3.400 civiles desde que empezó la guerra, el 24 de febrero, "pero las cifras reales son mucho más altas", dijo la jefa de los observadores, Matilda Bogner, en una conferencia en Ginebra.
En la misma ciudad portuaria , al menos 100 civiles ucranianos permanecen refugiados en las instalaciones de la planta de acero de Azovstal.
"Mariúpol. Azovstal. Además de los militares, al menos 100 civiles permanecen en refugios. Sin embargo, esto no reduce la densidad de los ataques de los invasores", escribió en Telegram el asesor municipal Petro Andriuschenko.
77 días