(viene de la página anterior)
que el gobierno actúe y desaloje a estas cerca de 100 familias.
"¿Vamos a esperar que un nuevo derrumbe arrastre casas y vidas humanas para sacar a esas familias de una zona de riesgo? No esperemos una tragedia para hacer cumplir la ley. Hemos visto que estos asentamientos generan un problema extremadamente complejo", resalta.
Según Moreira, para desalojar a estas personas de laderas o zonas riesgosas, hay que entregar alguna solución habitacional, "pero al mismo tiempo, ¿es justo con las familias que llevan más de una década esperando por su casa propia? Es hora de que el gobierno tome decisiones, velando por la seguridad de las personas y haciendo cumplir el mandato que la ciudadanía le entregó".
Erradicación
Mauro González, diputado RN, dijo que lo que está ocurriendo en lo que es la ex vía férrea de Pelluco "es una voz de alerta ante una posible tragedia. Por ello las autoridades deben anticipar medidas y evitar este tipo de incidentes, que por la historia que registra Puerto Montt, ya han ocurrido".
González critica la escasa interacción de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), pese a que los terrenos donde está emplazado este campamento es de su propiedad.
"Le pedimos al gobierno, a la delegada presidencial Giovanna Moreira, que busquen medidas para evitar un incidente de mayor gravedad".
Señala que desde la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados están "dispuestos a ayudar en la búsqueda de una solución" y que las "políticas de erradicación de campamentos deben ser distintas para Puerto Montt y la Región de Los Lagos".
A juicio del legislador, "acá la geografía es diferente, radicalmente, a la del norte o la zona central".
Iluminación
Alejandro Bernales, diputado del Partido Liberal, cuenta que el objetivo más importante de esta problemática es que las familias que viven en este campamento salgan de ahí.
"Espero que las familias que habitan en ese sector comprendan que viven en un lugar que significa un enorme riesgo para sus vidas", sostiene.
Según Bernales, los problemas que generan en el sector son varios, como "la falta de iluminación en las noches (por estar "colgados" a la luz no operan las luminarias de la calle), o el cruce de peatones en una ruta peligrosa. Sobre todas las cosas, las familias que viven en ese sector están arriesgando sus vidas por derrumbes o incendios".
Rodrigo Wainraihgt, consejero regional RN, y presidente de la comisión de Infraestructura, detalla que lo ocurrido ayer deja en evidencia que el cerro se puede venir abajo.
Junto con hacer un llamado a la delegación presidencial a trabajar en una solución, el consejero dice que lo primero es evitar que se sigan construyendo viviendas allí.
"Hay que ver las acciones que se pueden interponer contra EFE, porque su actuar pasivo está poniendo en riesgo la vida de personas en Puerto Montt. La municipalidad debe actuar respecto de interponer querellas, porque allí se está hurtando energía eléctrica", remarca.
Zona de peligro
Giovanna Moreira, delegada presidencial en la región, señala que las tomas de terrenos en lugares de riesgo tienen múltiples variables.
A juicio de Moreira -quien fue directora regional de Techo en Los Lagos durante cuatro años-, la idea es contar con los espacios de trabajo entre ministerios, municipios y otros actores importantes del territorio.
"En la Mesa de Remoción de Masa, convocada por Onemi, se identificaron las principales zonas de peligro en la región, y particularmente en Puerto Montt. Posterior a eso nos reunimos con el alcalde Gervoy Paredes (PS), para abordar temas de seguridad ciudadana y ocupación de terrenos, donde Pelluco es, sin duda, una preocupación compartida", puntualiza la delegada. La autoridad adelantó que el lunes sesionará una mesa de trabajo, donde participarán distintos actores para planificar acciones en torno a los peligros que existen en las laderas.
36 horas de lluvias provocaron una serie de desprendimientos en cerros de Puerto Montt, alertando a organismos de emergencia.
128 milímetros de agua precipitó en menos de 48 horas en la zona de Hornopirén, en la provincia de Palena.
100 casas se estima han sido levantadas en la ex vía férrea de Pelluco, en Puerto Montt, en una zona de riesgo, según Sernageomin.