Lluvias ocasionan el desborde del Estero La Paloma en Valle Volcanes
PUERTO MONTT. Vecinos acusan que proyectos inmobiliarios causan una serie de problemas, mientras que autoridades anuncian fiscalizaciones por posibles incumplimientos de privados.
El Estero La Paloma no aguantó las intensas lluvias que tuvieron lugar la tarde del lunes y se desbordó, causando más de un inconveniente a quienes viven y transitan por la calle Choshuenco, ubicada en Valle Volcanes de Puerto Montt. Pero también a quienes habitan en Alto La Paloma.
A juicio de los dirigentes vecinales, a las inclemencias del tiempo se le tiene que sumar la acción de las empresas inmobilarias, las que ejecutan sus proyectos en esa zona.
Una acción que es seguida con atención por las autoridades. Es por ello que, tanto el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé (IND-PPD); y el director general de Aguas de la misma cartera, Javier Vidal, coinciden en que están monitoreando las acciones que realizan las empresas en el sector, sobre todo respecto de posibles intervenciones no autorizadas que se estén ejecutando.
Además, recuerdan que por esta materia se cursaron sanciones a fines de mayo.
Aumentar las exigencias
Karem Barrientos, presidenta de la Junta de Vecinos de Valle Volcanes, sostiene que llegó el momento en que aumenten las exigencias a la hora de autorizar la ejecución de un proyecto inmobiliario en nuestro país.
De esta manera, afirma, se evitarían situaciones como la ocurrida en el citado estero.
Si bien no cita a ninguna empresa en particular, acusa que los trabajos que ejecutan las inmobiliarias impactaron en el estero. De ahí su preocupación por lo que pudiese suceder, en caso de que se presente un temporal más intenso que el que tuvo lugar el lunes.
"Estamos monitoreando esta situación, que es grave, ya que estamos ad portas que comience el invierno (...), qué hubiera pasado si las lluvias se hubiesen extendido más tiempo (...)", reflexiona.
"Afortunadamente bajó la intensidad y no pasó a mayores", sentencia, respecto al desborde del estero.
Para Barrientos, lo sucedido el lunes proyecta un escenario incierto en caso de que en un próximo temporal las lluvias sean mayores.
Hasta el lugar llegó personal municipal. Tras ello, desde Operaciones, se indicó que el Departamento de Obras menores informó que acudieron la noche del lunes, por solicitud de la Central de Televigilancia, con el objeto de verificar la situación del estero.
Sobre sus acciones, explican que no pudieron realizar ningún tipo de intervención, debido a los trabajos que ejecuta una empresa en el sector.
Se trataría de labores que se estarían realizando por indicación de la Inmobiliaria Alto Volcanes SpA, empresa que -consultada por este Diario-, optó por no comentar lo sucedido.
Obras de mitigación
En su relato, la líder vecinal Karem Barrientos exige que las empresas que realizan trabajos debiesen ejecutar obras de mitigación. "Se instalan y no generan aporte a la comunidad. En este caso, alteran la calidad de vida sin proporcionar ninguna compensación. No aportan ni con semáforos, ni con la construcción de áreas verdes, ni nada. No hay exigencias", reclama. En la misma línea, Maritza González, presidenta de la Junta de Vecinos de Alto La Paloma, describe que lo ocurrido tiene que ver con que los humedales Alto La Paloma y la Wuiña "buscaron su cauce. 'Y dónde lo hicieron'... cuesta abajo y por ello rompieron el camino".
Seguimiento
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, señaló que, en conjunto con la delegada presidencial, Giovanna Moreira (PL) están monitoreando "esta temática de manera permanente. Es por eso que hoy (ayer), y a propósito de las fuertes precipitaciones, hemos instruido a profesionales de la Dirección General de Aguas y de la Dirección de Aguas Hidráulicas para levantar información respecto de eventuales responsabilidades de privados en manejos inadecuados, para adoptar las medidas correspondientes".
Recuerda, además, que en mayo se sancionó a una empresa por la ejecución de obras "no autorizadas en un cauce natural".
En este sentido, Javier Vidal, director regional de Aguas (DGA), del Ministerio de Obras Públicas, comenta que durante la mañana de ayer acudieron al lugar para constatar los problemas generados por las precipitaciones.
En este punto (La Paloma y Valle Volcanes) "se verificó lo ya resuelto mediante resolución DGA exenta 254, del pasado 30 de mayo, respecto de la ejecución de obras no autorizadas en el cauce natural que tributa a la cuenca del Estero La Paloma, y que fue sancionada con una multa de 743 UTM ($42.764.851) la empresa inmobiliaria Alto Volcanes SpA". Al mismo tiempo, en Valle Volcanes, se constató "otras modificaciones de cauce que se encuentran en trámite en otro expediente de fiscalización".
Lo anterior, dice, implica que como servicio están "muy atentos respecto de eventuales intervenciones no autorizadas y contravenciones que están ocurriendo en este sector".
Giovanna Moreira, en tanto, expone que tienen el "desafío de ser el primer Gobierno ecológico en la historia de Chile, para lo cual debemos realizar un profundo trabajo de fiscalización, regulación y protección, así como invitar a las empresas a la discusión sobre un nuevo modelo de desarrollo para el país y la región".