Cuestionan nueva postergación para licitar las obras de construcción del caído puente Cancura
TRAGEDIA. El Ministerio de Obras Públicas por quinta vez modificó la fecha de inicio del proceso y así entregar a una empresa privada la ejecución de un viaducto definitivo.
Cinco años han transcurrido desde la caída del puente Cancura, ocurrida la madrugada del 23 de junio de 2018, cuando las aguas del río Rahue arrastraron parte de la estructura que unía las comunas de Osorno y Puerto Octay por la ruta U-55. En el fatídico hecho falleció Germán Mancilla, de 24 años, y otros seis jóvenes quedaron gravemente heridos, luego que los vehículos en que circulaban cayeran al vacío desde más de 50 metros de altura durante el colapso de la estructura.
Desde entonces, la familia del joven fallecido clama por justicia, mientras que los habitantes de la provincia osornina exigen la construcción de un nuevo y definitivo viaducto, tal como se comprometieron las autoridades encabezadas por el entonces Presidente Sebastián Piñera.
No obstante, durante la jornada de ayer se conoció la decisión del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de postergar por quinta vez el inicio del proceso de licitación que permitirá materializar las obras que demandarán una inversión cercana a los $6 mil millones.
Esta nueva postergación para licitar la obra del nuevo puente sobre el río Rahue fue fuertemente cuestionada por autoridades locales y regionales, además de dirigentes vecinales. Argumentan que las demoras para iniciar el proceso sólo buscan evitar concretar una millonaria inversión en la zona, donde además esperan dejar de forma indefinida el puente mecano, instalado de emergencia en 2019 para recuperar la conectividad por una de las rutas más importantes de la provincia y la región.
Cinco licitaciones
Entre 2019 y 2020 se desarrollaron los diseños de ingeniería, que demandaron una inversión de $350 millones. La Dirección de Vialidad aseguró a principios del año pasado que concretaría el llamado a licitación para iniciar las obras de construcción a fines de 2021, lo que finalmente no ocurrió, siendo recalendarizada para tres fechas distintas de 2022.
Durante la jornada de ayer trascendió que el MOP materializará la licitación recién en 2023, por reasignación presupuestaria, lo que frenaría que el proceso de licitación se concrete en el último trimestre de 2022, como se había confirmado hace unas semanas.
El senador Fidel Espinoza fue de los primeros en cuestionar la decisión tomada a nivel central y emplazó a las autoridades de Gobierno a transparentar que las obras de reposición del puente Cancura, así como otras a realizar en las localidades de Cochamó y Llanquihue, fueron retiradas de las prioridades de la actual administración encabezada por el Presidente Gabriel Boric.
"Sería gravísimo que desde el MOP se estuvieran descartando obras que son tremendamente importantes para la Región de Los Lagos. Implicaría que el discurso descentralizador que se ha planteado por parte del Gobierno no es verdadero. Estamos cansados que se prioricen obras en Santiago y en el centro del país, mientras se postergan las que tienen que ver con regiones", apuntó el parlamentario.
AlcALDE SORPRENDIDO
La información fue tomada por sorpresa por el alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, quien enfatizó que las constantes postergaciones que ha tenido la construcción de un nuevo viaducto es una muestra más de lo que ocurre con los proyectos en las regiones.
"Siempre se solicitó que el puente mecano, que fue instalado de forma provisoria y para recuperar la conectividad, no se transformara en una solución indefinida. Pero desde hace más de un año que se viene anunciando con mucha seguridad que se abrirá la licitación para construir un nuevo puente, pero resulta que para abrirla requieres tener presupuesto y ahí es donde está el problema. Si esta tragedia hubiera ocurrido en la Región Metropolitana, el puente definitivo estaría listo hace rato", apuntó el jefe comunal.
El concejal de Puerto Octay, Peter Freitag, enfatizó que desde fines de 2020 que se vienen realizando consultas tanto a Vialidad como al MOP para conocer detalles del proceso asociado al nuevo puente, sin tener resultados claros.
"No me extraña que nuevamente no sea prioridad construir un puente nuevo, si las autoridades están muy conformes con la instalación de uno de emergencia que tiene más aspecto de definitivo: eso siempre lo dijimos, primero como ciudadano y ahora como concejal. Se hizo mucho para instalar un puente mecano rápidamente porque se sabía que no habría voluntad política para construir uno definitivo. Este puente se desplomó en medio de una tragedia y esperan ocurra otra para construir uno definitivo", remarcó el edil.
Juan Luis Añazco, también edil por Octay, dijo que a la constante postergación de licitación basada en argumentos netamente burocráticos y poco transparentes, se suma el estado actual del puente mecano, que desde su habilitación 2019 no cuenta con informes que den cuenta de su estado.
"Ese puente mecano estaba sujeto a restricciones de carga, entre otras cosas que claramente no se cumplen, porque diariamente pasan camiones de mucho mayor tonelaje y que nadie fiscaliza. Eso afecta la estructura, preocupación que la comunidad nuevamente está evidenciado tal como ocurrió antes de la tragedia de 2018. Sin licitación no hay puente, por lo tanto, lo que se posterga es asegurar la inversión para construir una obra con recursos sectoriales. La descentralización nuevamente queda sólo en el discurso", comentó el edil.
Pese a los reiterados llamados al alcalde de Puerto Octay, Fernando Gunckel, no fue posible conocer sus impresiones respecto del tema.
Desazón
Margarita Carrillo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Octay, precisó que la comunidad arrastra una desazón desde la tragedia del Cancura: "Estamos frente a un compromiso del Estado con la comunidad de la zona, el cual no se ha cumplido ni con la reposición de la infraestructura ni con la justicia para las familias involucradas en una tragedia que jamás debió ocurrir. Ya van cinco veces que prometen iniciar la licitación y la verdad da pena, porque parece que ningún gobierno quiere invertir en la gente, sino donde hay más votos", comentó.
"Ese puente mecano estaba sujeto a restricciones de carga, entre otras cosas que claramente no se cumplen, porque diariamente pasan camiones de mucho mayor tonelaje y que nadie fiscaliza"
Juan Luis Añazco, concejal de Puerto Octay