Duro golpe a Maduro: jueza británica falla a favor de Guaidó en caso del oro venezolano
LONDRES. Tribunal Superior reconoció a Juan Guaidó como único presidente interino de Venezuela, pero no le dio acceso a las reservas del metal depositadas en el Banco de Inglaterra. Caracas calificó el dictamen como "insólito" y llamó "a rectificar".
La jueza Sara Cockerill del Tribunal Superior de Londres falló este viernes a favor de la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) designada por el opositor Juan Guaidó en el caso del oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra.
Tras un juicio de cuatro días que finalizó el 18 de julio, Cockerill, de la división Comercial, considerado que no puede dar por buenas las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano que anularon los nombramientos de Guaidó a esa junta, al no haber base legal en el Reino Unido para hacerlo.
Sin embargo, la jueza no autorizó al equipo opositor acceder a las reservas -debe determinarse en otra audiencia-, a pesar de que su junta se considera válida y Guaidó es reconocido por el Gobierno británico como el único presidente legítimo, de forma interina, del país latinoamericano.
La junta del BCV designada por Nicolás Maduro indicó a Efe que se plantea recurrir el dictamen, para lo que tendría que pedir permiso en agosto, tras lo cual la magistrada daría su opinión en septiembre.
Se espera además que haya una audiencia adicional en septiembre u octubre para cerrar otros aspectos del caso, incluido si puede concederse a la junta de Guaidó la orden que solicitó para gestionar los activos venezolanos depositados en Inglaterra.
El dictamen de ayer se produce después de que en 2021 el Tribunal Supremo británico ya decidiera sobre varias cuestiones preliminares.
Así, la máxima instancia judicial del Reino Unido estableció que el Ejecutivo de Londres solo reconoce a Guaidó, y no a Maduro, al frente de Venezuela, y que, por tanto, los actos y decisiones del opositor deben considerarse soberanos, en base a la doctrina legal inglesa de Una Sola Voz, que obliga a los estamentos del Estado a proceder unificados en política exterior.
Cockerill debía determinar si la Justicia inglesa podía aceptar las sentencias del Supremo caraqueño que invalidaban los nombramientos de Guaidó a su junta "ad hoc", puesto que han de verse como actos "soberanos".
Poco convincente
En su dictamen, la jueza precisa que esos fallos, pilar de los argumentos legales del bando de Maduro, efectivamente invalidan los nombramientos de Guaidó, pero concluye que carece de base en su jurisdicción para aceptarlos.
Apunta que, aunque pudieran ser reconocidos, hacerlo "entraría en conflicto" con la doctrina de Una Sola Voz.
El reconocimiento significaría también -agrega-, tal como adujo el abogado del bando de Guaidó, una vulneración del derecho de los opositores a un juicio justo, puesto que no estuvieron presentes ni fueron citados cuando el TSJ se pronunció sobre su caso.
Cockerill sí observó no obstante que la parte de Guaidó no aportó "pruebas convincentes" que demuestren que el Tribunal Supremo venezolano no es independiente ni imparcial.
Sarosh Zaiwalla, del equipo legal del bando de Maduro, consideró "desafortunado" que la magistrada "se viera constreñida por normas técnicas", desarrolladas "en diferentes contextos" -en alusión a la jurisprudencia inglesa-, a la hora de reconocer las sentencias del TSJ que ilegalizaban los actos de Guaidó.
"El BCV continuará litigando este caso en los tribunales para garantizar que los activos soberanos de Venezuela se preservan y salvaguardan en beneficio del pueblo de Venezuela", afirmó este abogado.
Reacciones
El Gobierno de Venezuela rechazó la decisión "insólita" e hizo un llamado al Gobierno británico a "rectificar" y de "no seguir con esta payasada de pretender" que Guaidó es presidente del país, dijo la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
"Hago un llamado al Gobierno británico, tienen la oportunidad de corregir, (...) de retomar un rumbo correcto apegado al derecho internacional público (...) en relación a Venezuela, tienen que rectificar y esta es la oportunidad", dijo.
El BCV también rechazó "el insólito pronunciamiento" que "socava las legítimas potestades de administración de las reservas internacionales de la República Bolivariana de Venezuela", dijo en un comunicado y agregó que el dictamen "violenta el Estado de Derecho Internacional y el orden constitucional y legal venezolanos al pretender desconocer las autoridades legítimas" del emisor para "justificar el entramado criminal que permita la apropiación indebida de las reservas internacionales de Venezuela".
Guaidó, en tanto, expresó que la decisión tomada por la jueza Sara Cockerill "representa un paso más en el proceso de protección de las reservas internacionales de oro de Venezuela y su preservación".
El opositor, citado en una nota de prensa, lamentó que este tipo de proceso judicial "honesto y transparente no exista en Venezuela, porque al régimen de (Nicolás) Maduro le importa más el poder y el dinero que el pueblo".