Pérdidas millonarias deja incendio del único supermercado del sector de Llanada Grande
COCHAMÓ. Se salvó una bodega, donde guardaban abarrotes y especies que eran comercializadas en el local, también llamado "Llanada Grande". La Municipalidad demoró un día completo en llegar con ayuda para los damnificados.
Reducido a escombros quedó el único supermercado que surte de abarrotes y elementos de primera necesidad a los habitantes de la cordillerana localidad de Llanada Grande, tras ser afectado por un incendio.
La emergencia no pudo ser controlada por la lejanía del lugar y el rápido avance de las llamas el martes en la madrugada. Desde la Municipalidad de Cochamó desplegaron la ayuda social a la familia damnificada. Las pérdidas, de acuerdo con quienes viven en la zona, superarían los 300 millones de pesos.
El inmueble, de construcción de madera y aproximadamente 200 metros cuadrados, donde además funcionaba la casa habitación de los propietarios del supermercado "Llanada Grande", quedó destruido en un 100%.
El alcalde de Cochamó confirmó que se trata del único supermercado de este punto de la cordillera, el que sirve a muchos colonos y sus familias.
Corte
De acuerdo con el capitán de la brigada de Bomberos de Llanada Grande, Caupolicán Cuevas, los moradores de la vivienda alcanzaron a salir del inmueble afectado por las llamas, en tanto el dueño resultó con quemaduras en su frente y hombros.
El vecino y oficial de Bomberos dijo que hubo dificultades con la captación de agua, porque el carro se tuvo que movilizar alrededor de 2 kilómetros para tomar agua desde un río.
El residente de Llanada Grande comentó que la emergencia fue alrededor de las 03.15 horas.
"Se concurrió con seis voluntarios y fue imposible apagar el fuego. Se declaró en toda la casa, segundo piso y la cocina. El dueño del negocio se percató que no había luz, por lo que se presume que fue un corte de electricidad. Al dirigirse a la cocina, abrió la puerta y estalló. Como sea, gracias a Dios no les pasó nada".
Explica el capitán de Bomberos que el propietario tuvo lesiones leves: "Se quemó un poco el pelo y los hombros, pero está bien".
El voluntario precisó que solo una bodega del negocio, donde guardaban parte de los insumos del supermercado, resultó sin daños.
"Se trabajó con el carro con 1.500 litros de agua, sin embargo, el tema es que tuvimos que ir a dos kilómetros a buscar el agua a un río", lamentó.
Totales
Caupolicán Cuevas detalló que el supermercado tuvo pérdidas que incluso podrían ascender a los 400 millones de pesos, situación que debe ser analizada por los dueños del establecimiento comercial. Al momento de la emergencia había cuatro personas adultas y un niño de 11 años, los que resultaron sanos y salvos.
Tras varias horas de trabajo de los voluntarios se logró controlar el fuego para posteriormente realizar la remoción de escombros.
Para Silverio Morales, alcalde de la cordillerana comuna de Cochamó, "es un hecho lamentable para toda la gente de esta zona, especialmente de Llanada Grande, porque el negocio era el que surtía el sector cordillerano del Valle del Puelo".
La autoridad tomó contacto con las personas afectadas por el siniestro y ayer pudo llegar la maquinaria para remover los escombros.
Como medidas inmediatas, el jefe comunal señaló que lo elemental era llegar con la maquinaria para juntar los desechos y poder sepultarlos, "y ver la forma de poder ayudarlos para entregarle lo más necesario y urgente, como camas y utensilios", dijo el edil, quien añadió que también se evaluará "la forma de organización para ayudarles a levantarse de nuevo porque se quemó todo, no solamente el inmueble, que era grande, sino todo el negocio".
Finalmente, el jefe comunal especificó que no hay más supermercados, sino que solo negocios pequeños.
200 metros cuadrados tenía el inmueble donde funcionaba el negocio y una casa habitación.
5 personas resultaron damnificadas en el siniestro en la localidad. Recibieron ayuda municipal.