Denuncian daño a sitio arqueológico ubicado en planta de residuos de Osorno
PATRIMONIO. Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) detectó grave afectación a la zona donde se realizaron hallazgos en el 2008, emplazada al interior de los terrenos de la firma privada.
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) detectó un grave daño al sitio arqueológico descubierto en 2008 al interior de los terrenos de la planta de tratamientos de residuos industriales, Ecoprial, ubicada en el sector de Curaco. Hallazgo que quedó incluido en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) 2008 que estableció las condiciones de funcionamiento de la planta privada.
Los hallazgos realizados durante la construcción del recinto privado hace 14 años debían ser resguardados por la firma privada con la instalación de un cerco perimetral, señalización del punto, prohibición de ingreso y monitoreo permanente de arqueólogos, lo que no se cumplió. A eso se suma un alto nivel de afectación por el desarrollo de obras e instalación de fosas en el área protegida por la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales.
El grave deterioro al sitio arqueológico quedó en evidencia durante la tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto "Ampliación Superficie Planta de Disposición Final de Residuos Biológicos no Peligrosos Industriales ECOPRIAL, Región de Los Lagos", iniciada en diciembre del año pasado por los dueños del relleno sanitario industrial privado.
En la documentación disponible públicamente en la página web del SEIA, aparece el pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) donde solicitó a la firma una evaluación actualizada del estado de conservación del sitio arqueológico reconocido en 2008, compuesto por fragmentos cerámicos, elementos líticos como desechos de talla, lascas y un fragmento de mano de moler, loza, entre otros. Los artículos debían contar con medidas de protección y señalización, además de la supervisión de un arqueólogo.
El informe de seguimiento actualizado expone los resultados del estado actual de la conservación del sitio, así como las acciones instruidas hace 14 años para su conservación y resguardo, detallando que: "…el cerco perimetral arqueológico correspondiente a los hallazgos registrados durante la DIA del año 2008 no se encuentra instalado, así como se puede observar un alto nivel de afectación del sitio arqueológico y sus materiales, ya que no existe un área de exclusión, donde además se observa la presencia de fosas en el área misma del sitio arqueológico, por lo que se concluye que ha sido altamente afectado e intervenido por el desarrollo de las obras", dice textual el documento.
La situación descrita para el CMN es de suma gravedad, ya que se transgrede distintos artículos dispuestos en la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, junto al incumplimiento de otras normativas vigentes, tal como detalla el oficio que alude al artículo 38 de la Ley 17.288 que precisa: "el que causare daño en un Monumento Nacional, o afectare de cualquier modo su integridad, será sancionado con pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 50 a 200 Unidades Tributarias Mensuales".
Dada la gravedad de la situación, el CMN remitió todos los antecedentes a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por el no cumplimiento de lo estipulado en la RCA N° 89/2009 que permite la construcción, operación y funcionamiento del relleno sanitario industrial Ecoprial. A ello se suman otras acciones que determinará el CMN por incurrir en el daño de un monumento arqueológico protegido por la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, ubicado al interior de los terrenos privados donde funciona la planta.
Así lo precisa el documento de pronunciamiento oficial, firmado por Erwin Brevis Vergara, secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales.
Desde la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) precisaron que aún no han recibido ningún oficio o denuncia desde el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). "Estaremos atentos a cualquier información que nos puedan hacer llegar, con el fin de analizar si corresponde abrir algún procedimiento respecto a la RCA del Proyecto. Cabe destacar que respecto del relleno ECOPRIAL se han realizado cuatro fiscalizaciones (2014, 2015, 2017 y 2020). Una de estas fiscalizaciones (2014) termina con un proceso sancionatorio (Rol D-029) respecto de tres infracciones leves, siete graves y una gravísima. Esta última se refiere a no haber reportado los resultados de los monitoreos semestrales de aguas subterráneas. La empresa se acogió a un Programa de Cumplimiento, ejecutado satisfactoriamente según la Resolución Exenta 1044 del 23 de julio 2019", precisa la respuesta escrita entregada a este medio desde el organismo fiscalizador.
Reacciones
Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana, explicó que las omisiones realizadas por la firma respecto a las normativas establecidas en la DIA y RCA son una constante, tal como lo han evidenciado los procesos sancionatorios realizados por la SMA durante el tiempo que lleva operando.
"Hay responsabilidades que definir, los dueños de Ecoprial sabían perfectamente de la existencia del sitio arqueológico y de las medidas de resguardo que debían adoptar, sin embargo no lo hicieron, pasando durante todos estos años y siendo gravemente afectado en patrimonio histórico de todos. Misma situación que se repite con el patrimonio natural y medio ambiente", dijo.
Francisco Reyes, core y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, manifestó su preocupación por la nueva falencia en que se ve involucrada Ecoprial.
"La empresa no respeta los compromisos y planteamientos realizados por los servicios públicos, ciudadanos y legales, lo que nuevamente hace cuestionar la confianza y garantías que puede entregar a la comunidad y al propio Estado. El Consejo de Monumentos Nacionales debe aplicar la normativa que corresponde y hacer valer la ley, ya que es un hecho grave que no puede quedar sin ser sancionado".
Empresa
Desde Ecoprial precisaron que en marco de las observaciones a la solicitud de Declaración de Impacto Ambiental que tramitan para la ampliación de la planta, el CMN observó una situación referida a un sitio arqueológico ubicado al interior de la planta. "Aunque estamos en proceso de respuesta a las observaciones de los diversos organismos públicos, la disposición de nuestra empresa es responder debida y adecuadamente a los distintos requerimientos".