Las 30 comunas de la región tuvieron alzas en la participación electoral
ASISTENCIA. Los Muermos lideró ese listado, con una variación de 57 puntos porcentuales, respecto al plebiscito de entrada. Hay coincidencia en que fenómeno responde a obligatoriedad del voto.
Cerca de 640 mil electores habilitados en Los Lagos, de un padrón de más de 757 mil personas, sufragaron en el pasado plebiscito de salida del domingo último, lo que movió la participación electoral a un 84,46 %.
Ya sea por el interés en tomar parte de ese proceso o porque el voto era obligatorio, ese comportamiento se observó en las 30 comunas de la región. Entre las que tuvieron la más alta participación figuran Llanquihue, con un 89,35%, Frutillar (88,87%) y Los Muermos (88,54%). Esta última, fue además la tercera comuna del país con la mayor cantidad de votos por la opción Rechazo.
Estas cifras también dan cuenta de un claro incremento respecto al plebiscito de entrada del 25 de octubre de 2020, cuando sufragaron más de 314 mil electores, lo que entonces representó una participación de un 43%, sobre un padrón electoral de 731.424 personas que podían emitir su voto.
En relación a esa instancia, en las 30 comunas se produjo un aumento de participación. Así destacaron Los Muermos, con una variación de 57,03 puntos porcentuales (pp), Chonchi (54,81 pp), Dalcahue (51,81 pp), Cochamó (50,38 pp) y Hualaihué (50 pp).
El jefe comunal de Los Muermos, Sergio Haeger, descartó que este mayor interés de los electores responda a una campaña para incentivar el voto, ya que "fuimos súper objetivos. Cuando iba a reuniones y nos preguntaban, explicaba lo bueno y malo que tenía la propuesta de Constitución. Pero siempre con ánimo de informar a las personas".
Apuntó que pudo haber sido mayor la participación de no haber disminuido de 4 a 3 locales de votación y que "quedó gente que no pudo venir a votar". Pero reconoció que esa comuna "es de tendencia de derecha conservadora, lo que influyó bastante en el resultado".
Mientras que el diputado por el Distrito 25, Harry Jürgensen, comentó que influyó en esa mayor participación el voto obligatorio y la georreferenciación que permitió votar cerca del domicilio. "Pero quizás lo más importante, que la propuesta constitucional generaba un impacto negativo enorme en el mundo rural, lo que generó mayor interés por las personas de esas zonas en votar", observó.
Por ello consideró "normal" que comunas que tuvieron baja asistencia a las urnas en el plebiscito de entrada, hayan subido ahora su participación, pero también que otras con participaciones cercanas al 50%, hayan aumentado esta vez, pero en menor medida.
De su lado, el consejero regional por la Provincia de Llanquihue, César Negrón, validó el voto obligatorio, ya que "en comunas con características rurales, como Fresia y Los Muermos, se ha logrado una participación histórica. Eso es una consecuencia de la obligatoriedad".
En su análisis, el presidente de la Comisión Descentralización del Core llamó la atención a autoridades locales, en cuanto a que el resultado del domingo "es un llamado de atención", para interpretar de mejor manera lo que la gente de la región quiere, por lo que "al momento de manifestar sus respaldos, fueron en la línea opuesta a la de los habitantes de nuestro territorio, donde el rechazo tuvo resultados incluso superiores al promedio nacional".
Mapa electoral
El doctor en Economía Política de la Universidad de Paris, Jorge Weil, planteó que por la obligatoriedad del voto, el mapa electoral experimentó "una importante modificación".
Consideró que con ello "se duplicaron los asistentes a las urnas, alcanzando algunas comunas un porcentaje superior al 85% del padrón total".
El doctor Weil resaltó que ese sistema electoral "removió la apatía de la participación de segmentos que se habían restado de estar presentes en las urnas" y que ello se plasmó expresamente en la correlación entre la alta participación comunal con una alta votación por la opción Rechazo "como ocurrió en comunas rurales como Los Muermos (83,23%) y Fresia (75,28%)".
Considero que tanto el sistema electoral obligatorio y la extensión de la participación ciudadana, "favorecieron a una visión conservadora sobre el tema constitucional, rechazando el texto propuesto como nueva Carta Magna".
Contexto
Al analizar el incremento de participación, Pedro Díaz, director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Austral de Chile (UACh), dijo que se debe considerar los contextos en los que se realizaron ambos plebiscitos.
El primer proceso, expuso, "se hizo en el marco del voto voluntario y en un clima político en el que era previsible el triunfo de la opción Apruebo" y que las opciones de quienes apostaban por mantener la actual Constitución "eran mínimas, lo que generó un desánimo en dichos votantes a la hora de acudir a las urnas", lo que se apreció "con nitidez en la mayoría de las comunas urbanas y rurales, donde la derecha obtuvo menos votos que los que tradicionalmente lograba".
Díaz recordó que el plebiscito de entrada evidenció una mayor presencia del votante joven respecto a los mayores de 50 años. "Esto se pudo explicar por el efecto 'miedo' que provocó la pandemia en los votantes de mayor edad y por darse en el marco de un plebiscito asociado a un momento constituyente que fue impulsado principalmente por la juventud. Ante esto, la opción Apruebo ganó en 5 de las 346 comunas del país".
En el plebiscito de salida, agregó Díaz, "el contexto cambió" al haber voto obligatorio, acompañado de una multa por no justificar la inasistencia. A lo que agregó que independiente de las encuestas su resultado "era incierto, especialmente si se analizaba el apoyo del Apruebo en el plebiscito de entrada y en la votación que obtuvo Gabriel Boric en la primera y segunda vuelta presidencial. Ante esta incerteza, y a partir de lo que dice la historia, la ciudadanía se vuelca a las urnas, cuando su voto se evidencia como relevante".
"Cuando iba a reuniones y nos preguntaban, explicaba lo bueno y malo que tenía la propuesta de Constitución. Pero siempre con ánimo de informar"
Sergio Haeger,, alcalde de Los Muermos.
"La propuesta constitucional generaba un impacto negativo enorme en el mundo rural, lo que despertó mayor interés en las personas de esas zonas en votar"
Harry Jürgensen,, diputado Distrito 25.