(viene de la página anterior)
que el barrio vuelva a ser seguro. "Hay vecinos muy enojados, que incluso querían ir a protestar a la casa donde viven estas personas, los presuntos autores de los robos", anotó.
Denuncias
Alicia González, de Villa Antillanca, es una de las afectadas por el robo de un cilindro de gas en su domicilio. Afortunadamente, en su caso, logró recuperarlo. En este contexto, dijo que la intimidad de su hogar se perdió, porque quienes cometieron el delito se pasearon por toda la casa.
"Ingresaron a mi casa, llegué a tiempo y arrancaron, y no alcanzaron a subir al segundo piso, ingresaron por la ventana del baño y en la cocina pasaron a buscar una alcancía que sólo contaba con monedas de 10 pesos, unos relojes que estaban malos, que eran de mi hijo y el cilindro de gas".
Anota que "cuando estaban sacando de su escondite en el cerro (el cilindro) lo vimos en una cámara, y mi hijo lo fue a recuperar. El robo fue en pleno día, y a mi vecina también ese día le sustrajeron el cilindro".
Criticó que este tipo de hechos no se investiguen. "Las denuncias que se han realizado no han dado resultados, a mí nunca me han llamado desde la Fiscalía. Esa vez, cuando recuperaron el cilindro, Carabineros llamó a la Fiscalía, escuchamos que el fiscal de turno estaba dando más por el delincuente que por uno. Llegan al tribunal y los jueces los dejan libres".
DESALOJO próximo mes
La residente de Villa Antillanca comentó que sostuvieron una reunión en la Quinta Comisaría "y nos contaron que se les notificó a quienes están en los cerros de Antonio Varas Norte que se deben ir en diciembre".
Relató que desde el cerro han erradicado a mucha gente, pero se van las familias y llegan otras. "Da miedo todo esto que está ocurriendo, ya nadie quiere ir a trabajar, y encontrarse con que en su casa han robado sus cosas. Estamos muy vulnerables".
La misma víctima lamentó el caso de la pareja que decidió dejar el barrio: "Asaltaron a una niña dos veces, primero entraron a robar a su casa y después le robaron en la calle".
Focalizado
El mayor Daniel Corvalán, comisario de la Quinta Comisaría de Carabineros, dijo que la protesta realizada el lunes en la noche fue en apoyo a la familia afectada por el robo. Reveló que quienes ingresaron al hogar afectado se llevaron zapatillas y prendas de vestir, entre otras especies, y alrededor de 3 millones de pesos en dinero efectivo. La vivienda es de una familia de gitanos.
"Nosotros hacemos muchos esfuerzos para llegar al lugar, donde somos requeridos, porque muchas veces el personal está en otro procedimiento, y producto de ello no es llegar y dejar a la víctima y a los detenidos de los otros procedimientos. Tras lo ocurrido, fui anoche (lunes) para constatar la situación antes que llegara el carro. Se acogió la denuncia por robo en lugar habitado".
El oficial comentó que para aumentar la sensación de seguridad en el barrio y prevenir hechos delictivos se han tomado varias medidas.
"Hay una patrulla focalizada en bicicleta, y hay otra patrulla de carabineros con un servicio focalizado desde las 11 a las 18 horas, en base a turnos, y se dedican a patrullar las calles de Villa Antillanca".
A juicio del mayor Corvalán, en la medida que se pueda "vamos a mantener este servicio, pero mientras no ocurra algo relevante donde se necesiten servicios urgentes".
Reveló que en lo que corrido del año ha habido 40 detenidos en Villa Antillanca: tres por lesiones leves, dos robos, 28 por hurtos y 7 por robo por sorpresa, además de controles de identidad.
"La idea es dejar que Carabineros haga su trabajo y hacemos todo lo que esté disponible para entregar un buen servicio de prevención en el barrio". Observó que se solicitó la intervención de la Sección Centauro en Villa Antillanca, lo que fue autorizado para mejorar la sensación de seguridad en el sector.
Giovanna Moreira, delegada presidencial, lamentó la intranquilidad vecinal y aseveró que es una situación que preocupa al Gobierno. Según Moreira, constantemente Carabineros prioriza sectores para realizar operativos especiales y distintas diligencias, por lo que "el llamado que hacemos siempre es realizar denuncias formales y trabajar activamente con Carabineros para elabora planes preventivos con enfoques comunitarios. Escuchamos la preocupación de los vecinos y nos haremos parte con acciones concretas".
40 personas han sido detenidas en la Villa Antillanca de Puerto Montt en lo que va corrido de este año por diferentes delitos.
28 detenciones han llevado adelante en Villa Antillanca Carabineros de la Quinta Comisaría solo por hurtos.
4 meses atrás comenzaron a incrementarse los robos en esta zona de la parte alta de la capital regional.