(viene de la página anterior)
reunirnos y conversar con ellos sobre sus demandas y acogieron nuestra disposición. Tras ello dejaron libre la Ruta 5 y llegamos a la biblioteca de la escuela Arturo Alessandri de Frutillar".
Entre otras autoridades estuvo presente la directora del SLEP, Claudia Trillo, junto a los dirigentes de los asistentes de la educación.
"Escuchamos la demanda por la asignación de zona y está en el pliego de demandas en la mesa de negociación. Se ha dispuesto que esta sea abordada en 2023, ya que no está incorporado en el presupuesto del próximo año. Se nos ha pedido que podamos presentar los antecedentes al nivel central, pero no solo al Ministerio de Educación sino que también al Ministerio de Hacienda, para que puedan considerar la demanda de los asistentes en la mesa sectorial que existe a nivel nacional".
Según Carvacho, la idea es propiciar el diálogo, ya que el ministerio de Educación "ha cumplido con entregar el informe de factibilidad con este beneficio. Lo que corresponde ahora es que los ministerios competentes puedan tomar conocimiento, analizar esta demanda, su viabilidad y con ello poder confluir en una mesa de trabajo que tenga objetivos, propósitos y plazos concretos que permitan a la dirigencia poder sentirse acogidos en su demanda y ver frutos de su trabajo".
Reunión
El acuerdo para deponer las protestas de los trabajadores de Hualaihué fue distinto.
Patricio Silva, presidente de los asistentes de la educación de Hualaihué, dijo que entre los aspectos relevantes se logró una reunión con las autoridades de la Dipres (Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda).
Según Silva, la reunión se llevará adelante en Valparaíso o en Santiago. "Si los resultados son favorables obviamente vamos a estar contentos, felices, pero si no son favorables, la movilización continuará", aseguró.
El diputado RN Mauro González se ha reunido con los asistentes de la educación en varias ocasiones, y recuerda que en octubre sostuvo reuniones con el Ministerio de Hacienda y de Educación para conseguir que los asistentes de la provincia de Palena sean considerados como cualquier funcionario público, con el objetivo que reciban el pago de las asignaciones por zona.
González está confiado en que habrá un pronto pronunciamiento por parte del Ministerio de Hacienda frente a las demandas de estos trabajadores de la educación. "Esperamos por parte del Ejecutivo una pronta respuesta para reconocer el trabajo de cientos de asistentes de la educación de Palena y otras zonas de la región, quienes hacen sus labores con tanta pasión y esfuerzo, al igual que muchos funcionarios públicos, sin embargo, no son correspondidos de manera justa a nivel de remuneraciones".
Tacos
Segundo González, conductor de un camión que estuvo detenido en la vía, comentó que estuvo más de una hora tratando de llegar a Río Negro, provincia de Osorno.
"Vamos por un compromiso de trabajo y nos encontramos con esta toma, está bien las demandas que tengan quienes están manifestando, pero ojalá entiendan que nosotros somos simples obreros que necesitamos ganarnos los pesos. Tampoco se cuenta con vías alternativas, más complejo aún todo", sostuvo.
Mauricio Ruiz, conductor de un bus, apuntó que sufrió un retraso significativo en su itinerario.
"Nos estamos acostumbrando a este tipo de protestas, ya estamos atrasados en casi 2 horas para llegar a Osorno. Ojalá que los pasajeros entiendan que en este tipo de temas es poco lo que podemos hacer los choferes".
2 horas aproximadamente se extendió ayer la manifestación en la Ruta 5, frente a Frutillar.
5 kilómetros de congestión vehicular hubo ayer en la pista de sur a norte, en la doble vía de la Panamericana.
200 trabajadores asistentes de la educación participaron en la movilización, representando a cuatro comunas de la provincia.