Denuncian ambiente pestilente en la Pichi Pelluco por derrames de aguas servidas
ACUSAN A INMOBILIARIA. Dos años llevan habitantes con malos olores e incluso inundaciones. Empresa constructora y Essal se responsabilizan mutuamente. Hay investigación.
"Ahora la caca está saliendo desde el cerro, drena y va a caer en una acequia. Supieras en la noche el olor que hay... es nauseabundo, no nos deja dormir, se mete por todas las alcantarillas, está al aire libre. Es algo que no se puede soportar. Yo no me he inundado otra vez, pero tenemos al aire libre caca cayendo".
Con estas palabras Rosana Collado, vecina de la Población Pichi Pelluco, describe una situación que los aqueja desde hace dos años y que ahora, asegura, está llegando a un límite insoportable.
Y es que ella ha sido, tal vez, una de las más afectadas con la situación. De hecho, el año pasado, su subterráneo quedó totalmente inundado con más de un metro de aguas servidas.
"Hemos acudido a todas las instancias y no hemos tenido respuesta, porque Essal envía un camión, destapa el ducto y se termina el problema por un par de meses (...) En Lomas del Reloncaví botan sus desperdicios y va a llegar acá y no da el ducto. Lo encontraron tapado con toallitas húmedas", acotó la afectada.
El presidente de la Junta de Vecinos Pichi Pelluco, Rudi Torres, explica que en el último mes la situación se ha hecho impresentable y que, por lo tanto, han realizado una serie de gestiones para lograr una solución de fondo.
"Venimos reclamando hace como 20 días a Essal. Le mandé un correo a un ejecutivo de la sanitaria y me contestó que eso estaba dentro de un sector privado (...) y le dije que el problema es que los vecinos no soportan el olor del excremento que baja de esa cámara que está ahí. Y como me contestó eso, hice llegar por escrito a Essal, hice los reclamos, porque eso baja a una cuneta de aguas lluvias del sector. Llamé a la municipalidad y me dijeron que esa cuneta correspondía a Serviu, así que envié lo mismo a Serviu, a la municipalidad y la semana pasada lo hice en la Superintendencia de Servicios Sanitarios", explicó.
Consultada por El Llanquihue, desde la empresa Essal, en voz de su subgerente territorial Jaime Segovia indican "que todo este es un problema originado por una inmobiliaria que provocó derrames al interior de la vivienda desde un colector privado. Nosotros como compañía entendemos que es un problema que se arrastra hace varios meses y por ello decidimos apoyar, tomando contacto con la inmobiliaria para que repararan la tubería, trabajos que sabemos, ya se realizaron".
Una situación grave que derivó, indican, en una investigación sumaria. "De nuestra parte, a pesar de no ser un problema de nuestra responsabilidad, igual colaboramos con la limpieza de la tubería, subrayando que este trabajo no soluciona el problema de fondo. Por este motivo estamos entregando todos los antecedentes técnicos que nos pidió la autoridad sanitaria en este sumario, que finalmente es en contra de la inmobiliaria", agregó Segovia.
De hecho, Juan Ancapán, director regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, confirmó que el problema lo genera una obstrucción al interior de una red particular de un condominio que construyó la empresa, por lo tanto no es de fiscalización pública. Es decir, les corresponde a ellos.
"voluntad de diálogo"
Con estos antecedentes, y consultada sobre este problema vecinal, desde la Inmobiliaria Altas Cumbres, responsable de la construcción del "Condominio Alto Reloncaví", respondieron por solicitud de este Diario -de forma escrita- lo siguiente: "Empatizamos con la preocupación de los vecinos de la población de Pichi Pelluco respecto al problema ocurrido en el sistema de alcantarillado, por lo que proactivamente hemos llevado a cabo acciones que ayudan a resolver las molestias a la comunidad, sin importar que aún no hay claridad sobre las responsabilidades, como solicitar infructuosamente reuniones a los ejecutivos de Essal, llevar a cabo reparaciones en el colector y realizar nuestra propia investigación, a la espera de que haya voluntad de diálogo y colaboración de parte de Essal para solucionar el problema".
2 años lleva el problema, según los vecinos, sin conseguir una solución definitiva a los malos olores.
26 de noviembre fue puesta, en la Superintendencia de Servicios Sanitarios, la última denuncia del caso.