(viene de la página anterior)
El jefe subrogante de la Brianco (Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado), comisario Sergio Castro, argumentó que se han desarticulado asociaciones ilícitas, pero que se han incrementado las investigaciones con lo que tiene que ver con el lavado de activos.
"Se han detectado redes criminales compuestas por extranjeros, principalmente colombianos y venezolanos, entre ellos por delitos relacionados con usuras, infracción a la ley de bancos, extorsiones y con el Tren de Aragua, con la explotación sexual de mujeres, y en este caso de menores".
A juicio del comisario Castro, se busca bajar a las organizaciones a través del patrimonio "para que no tengan un fondo financiero y de esa forma no puedan resurgir en el futuro".
Carabineros
El general Carlos López, jefe de la Décima Zona de Carabineros, señaló que la institución tuvo una participación activa en la desarticulación de estas bandas.
Anotó el general López que esta participación fue "junto a otros organismos estatales que tienen competencia en esta materia, en el entendido que se requiere tener una visión integral del problema".
Según el oficial, "esta coordinación nos va a permitir articular todas las capacidades estatales en la tarea de combatir este flagelo, y como institución, liderados por nuestro general director, nos comprometemos a poner todas nuestras capacidades para combatir a la delincuencia organizada, trabajando para hacer más seguro nuestro país y nuestra región".
Fenómeno
Rodrigo Oyarzún, fiscal jefe de Sacfi (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos), manifestó que cualquier esfuerzo que se hace "es bienvenido".
De acuerdo al persecutor penal "no ha existido una mirada respecto de estos nuevos fenómenos delictuales, que no son los mismos delitos a los cuales estamos acostumbrados".
A juicio del jefe de la unidad especializada, Sacfi nació como un esfuerzo de la Fiscalía para combatir a las organizaciones criminales, lo que hasta el momento "se ha hecho en forma satisfactoria, desbaratando a bandas relacionadas con el robo a personas a la salida de los bancos, los hechos relacionados con los robos de salmones, y diferentes fenómenos que se han abordado, no solo en la región sino que a nivel nacional".
Respecto del plan contra el crimen organizado, indica que "se aborda una forma de llevar adelante investigaciones en la macrozona, y hay fiscales especializados en materia de macrozona, en materia de violencia rural".
Reveló el abogado que la sustracción de madera es un fenómeno que se replica en las regiones y estará presente en esta región.
"Sacfi a abordado este fenómeno y ha habido reuniones con el Servicio de Impuestos Internos, Conaf y los madereros para enfrentar estos nuevos fenómenos delictivos. El esfuerzo la Fiscalía lo tiene y da la bienvenida a estas ideas para enfrentar esta dinámica nueva".
Sesgo
El diputado RN Mauro González adujo que lo que se esperaba era un gran acuerdo por la seguridad nacional, el que se estaba coordinando en una mesa de trabajo con representación de todos los sectores, "ya que eso iba a permitir asegurar el respaldo de estas iniciativas en el Congreso".
Pese a ello, González valoró la propuesta "y esperamos que estén los apoyos necesarios en el Congreso para sacar adelante estas iniciativas que se van a presentar, porque si se sigue manteniendo el sesgo ideológico sobre todo desde los sectores de izquierda es muy difícil avanzar en esta materia".
Detalla el legislador que la seguridad es una prioridad nacional, donde todos los sectores deben estar involucrados. "Estaremos atentos a cómo se desarrolla este plan, sobre todo en lo que respecta al control del crimen organizado al interior de las cárceles".
El senador UDI Iván Moreira lamentó que después de 6 meses de reuniones, el plan del gobierno contra el crimen organizado sea meramente "un punteo de intenciones, sin bajada respecto de planes, plazos, objetivos o estrategias".
Para Moreira, cuando lo que "la gente pide y exige son medidas concretas en un horizonte de tiempo acotado, el gobierno anuncia con bombos y platillos solo titulares. Lo peor para los chilenos y chilenas de barrios y poblaciones, es que el crimen organizado no es el único problema de delincuencia que sufren y para el resto de esos problemas, el gobierno no plantea ni un atisbo de solución".
Precarias
A la hora de incidentes en la Cámara de Diputados, Daniel Lilayú, de la UDI, calificó como "medidas precarias", el plan dado a conocer para erradicar las bandas criminales.
Lilayú dio cuenta del incremento de delitos de robos, especialmente en ciudades importantes del distrito 25.
Sostuvo que, de acuerdo a la medición llamada STOP, en Osorno existe un aumento de robos del 144%.
"En la época estival, que está comenzando, una de las comunas que más sufre el flagelo de la delincuencia es Puerto Varas, que en la actualidad registra el aumento de 269% en el delito de robo con intimidación".
Según el diputado Lilayú, "no se está atacando la necesidad de la población por tener mayor seguridad, por bajar los altos indices de inseguridad, no hay una política asociada que tenga que ver con el tema de inmigración, que en nuestro sur va de la mano con en el aumento de la delincuencia".
"Se han detectado redes criminales compuestas por extranjeros, principalmente colombianos y venezolanos"
Comisario Sergio Castro, jefe (s) de la Brianco de la PDI
30 personas han sido detenidas por la PDI, en la región, involucradas con organizaciones criminales.
127kilos de droga ha incautado la PDI en el transcurso de este año, lo que es superior en más de un 100% en comparación a 2021.
269 por ciento se han incrementado los robos con intimidación en Puerto Varas este año, de acuerdo a la estadística de STOP.