Detectan falencias en rampas, estacionamientos, postes y las veredas en obras de calle Varas
DISCAPACIDAD. Consejero regional dijo que hay compromiso edilicio para corregir falencias que halló Senadis en rampas, postes, veredas y estacionamientos.
Al menos cuatro irregularidades detectó la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), durante una visita técnica a las obras de mejoramiento de la calle Antonio Varas de Puerto Montt, proyecto elaborado por la municipalidad, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional (Gore).
Mediante un oficio enviado al consejero regional Rodrigo Wainraihgt (RN), presidente de la Comisión de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de ese cuerpo colegiado, el Senadis detalló que tras ser consultados por esa comisión, en su rol de asesores técnicos y como residentes del sector, ya que sus oficinas están ubicadas en calle Concepción 120, observaron situaciones en dicho proyecto que ameritan ser revisadas respecto a posibles faltas a la Ley 20.422 sobre los derechos de las personas con discapacidad y al Decreto 50 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC).
En su visión, Senadis de Los Lagos detectó que hay locales comerciales que no tienen ingreso accesible o que ese acceso es "impracticable por las pendientes o disposición de las rampas", las que -aclaran- no sólo son utilizadas por personas con discapacidad, sino que por personas mayores o en silla de ruedas, así como madres con coches de niños.
En cuanto a las veredas, sostiene el oficio que "no cumplen las características normativas de la ruta accesible, en tanto al tratamiento liso que debe tener esta".
Otro aspecto analizado es el de los postes ubicados en calles transversales, los que "estrangulan el ancho mínimo de la ruta accesible" para personas con discapacidad.
Tampoco se visualiza estacionamientos reservados, lo que define la Ley 18.290, Artículo 149. "En todas las vías públicas en que esté permitido estacionar, gratuitamente o no, las municipalidades deberán establecer dos estacionamientos por cada tres cuadras, destinados exclusivamente al uso de cualquier persona con discapacidad".
Esta anomalía incluso afecta a ese Servicio. "Observamos la eliminación de dos estacionamientos de uso exclusivo para personas con discapacidad en calle Concepción, frente al Edificio Doña Encarnación, donde atiende Senadis".
En el documento firmado por Jessica Droppelmann, directora regional de Senadis, aclaran que "somos conscientes de que la obra aún está en desarrollo, por lo cual, cualquier observación y/o alcance de las entidades expertas en torno a mejoras de accesibilidad, pueden ser subsanadas a través de un diálogo permanente, transparente y en búsqueda de soluciones concretas y a largo plazo".
Consultada sobre este documento, Droppelmann afirmó que no tenía nuevos comentarios, aunque subrayó que "no somos nosotros los entes técnicos que deben verificar que la obra cumpla con las normativas", ya que no tienen un rol fiscalizador.
Añadió que son las autoridades locales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) las que deben pronunciarse sobre probables faltas a la ley y a la OGUC en ese proyecto.
Excepciones
Mientras que Javiera Torres, directora de Obras Municipales (DOM), expuso que esa iniciativa está en función del Decreto 50, que "permite excepciones en veredas existentes. Si bien el proyecto cumple, también existe flexibilidad en casos existentes. El proyecto acoge dicho decreto", especificó.
Respecto a la ruta accesible de las veredas y su tratamiento liso, la arquitecta reiteró que "lo ejecutado cumple con lo que especifica la norma: baldosas podotáctil". Sobre la inquietud planteada por Senadis, la jefa de la DOM lo atribuyó al "pavimento estampado que forma parte del diseño".
Recordó además que el Decreto 50 "permite veredas con ancho inferior cuando no por razones técnicas, como instalación de alumbrado público, lo requiera".
En materia de la cuestionada ubicación de postes en calles transversales, Torres especificó que "se está trabajando, buscando las mejores alternativas en cada caso".
Tenía razón
De su lado, el core Wainraihgt enfatizó que lo descrito en el oficio de Senadis "demuestra que esto no es un tema arbitrario", puesto que -explicó- se quiso hacer notar que la crítica respondía a un capricho como presidente de esa comisión.
Especificó que su propósito es tratar oportunamente problemas que surjan en obras financiadas por el Gore "y no una vez que sean entregadas", ante lo que anunció que "voy a ser muy acucioso respecto de esta y otras obras que llevamos adelante como Gobierno Regional para que las cosas se hagan bien. Porque tenemos la obligación de velar para que los recursos regionales sean invertidos de buena forma".
Wainraihgt dijo esperar que "sean sacados cuanto antes" los postes de calles transversales, ubicados frente a las puertas de locales comerciales y casas de vecinos. Asimismo, que las rutas de accesibilidad de veredas "se arreglen para que queden dispuestas para personas con discapacidad".
Para ello aseguró que existe un compromiso de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad y de la unidad técnica del proyecto para hacer las correcciones. "Se presume la buena fe. Entendemos que esto se va a empezar a hacer en todas las calles laterales. Posteriormente, vamos a volver a terreno a fiscalizar", anticipó.
Con todo, resumió que la principal lección para futuros proyectos es que se debe considerar en su etapa de diseño a todos los organismos y actores competentes. Recordó que cuando fue seremi de Vivienda y Urbanismo impulsó el proyecto de mejoramiento del Parque Costanera, recientemente inaugurado, para lo que "hicimos visitas con el equipo técnico, que incluyeron personas con discapacidad para vivir la costanera y a partir de eso diseñarla. Entiendo que en el ejercicio de las facultades y atribuciones se pueda cometer errores; pero, lo que no puede ser es que se cometa dos veces el mismo error".
"Si bien el proyecto cumple, también existe flexibilidad en casos existentes"
Javiera Torres,, directora de Obras Municipales.
"Voy a ser muy acucioso respecto de ésta y otras obras que llevamos adelante"
Rodrigo Wainraihgt,, consejero regional.
27 de diciembre de 2022 el Senadis asistió a la Comisión de Infraestructura. El 3 de enero, hicieron una visita a terreno a calle Varas.
$ 8.758 millones suma el aporte del Gobierno Regional para financiar las obras de mejoramiento de la calle Antonio Varas de Puerto Montt.