Más de 28 mil víctimas atendió la Fiscalía durante el año 2022
REGIÓN DE LOS LAGOS. La violencia de género bajó en un 4% en comparación a 2021, pero aumentaron a 41 los femicidios tentados o en calidad de frustrados.
Un despliegue notoriamente superior es el que alcanzó en sus funciones el Ministerio Público de la Región de Los Lagos durante 2022, y en comparación a lo ocurrido en 2021, ya que el año pasado fueron atendidas 28.155 víctimas.
La cifra fue entregada en la cuenta pública que estuvo a cargo de la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, quien se refirió a la gestión llevada adelante durante todo el año pasado. La diferencia fue el "retorno a la normalidad", quedando atrás las restricciones de 2021 por la pandemia.
Junto a las más de 28 mil víctimas que fueron atendidas en toda la región, se considera el envío de 39.696 mensajes de texto y 7.712 personas que fueron atendidas por la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional.
A ello se suma la implementación de 4.075 medidas autónomas de protección, materializadas en rondas policiales, protecciones domiciliarias y ubicación en hogares de acogida. La fiscal Wittwer dijo que el presupuesto en esta materia fue ejecutado en un 100%.
En la Fiscalía Regional se desempeñan 210 funcionarios y fiscales. Hay 12 fiscalías locales y el presupuesto fue ejecutado en un 99% y alcanzó a los 10.406 millones de pesos.
Sentencias
En la cuenta pública se entregaron antecedentes respecto a la persecución penal.
Se destacó que la región alcanzó -en persecución de los delitos- el 40,3% lo que es superior al promedio nacional que fue del 32,9%, lo que significa una variación del 7,4%.
Las sentencias definitivas y salidas alternativas alcanzaron el 28,3% en la región, mientras que a nivel nacional esta fue del 20,8%.
Las sentencias definitivas y condenatorias llegaron al 11,9%, superando el promedio nacional, que fue del 10,1%
El porcentaje del archivo provisonal fue del 50,4% y bajó en 5,5 puntos porcentuales, bajo la media del país que fue del 56%.
Las sentencias condenatorias en juicios orales alcanzaron el 85% durante 2022, en un total de 333 juicios orales, lo que significa un incremento de 66 juicios respecto de 2021, año que se realizaron 267 juicios.
Durante 2022 se llevaron adelante 52.413 audiencias, de ellas 11.443 correspondieron a controles de detención en los diferentes juzgados de garantía de la región.
La violencia de género bajó en un 4%, versus el año pasado, sin embargo, a 41 se elevaron los femicidios tentados o en calidad de frustrados.
Emblemáticos
La fiscal Carmen Gloria Wittwer, en diálogo con la prensa, se refirió a casos de mujeres desaparecidas en Puerto Montt, los que calificó de "emblemáticos".
Sobre el caso de Mariela Barra, que data de julio de 2011, manifestó que "ha transcurrido ya bastante tiempo desde que ella desapareció. Siempre estamos buscando y esperando que ojalá alguien pueda aportar algún nuevo antecedente".
Manifestó la autoridad del Ministerio Público que las diligencias investigativas prácticamente se encuentran agotadas "por el evidente transcurso del tiempo y, además, por toda la causa que tuvo esa investigación en su inicio respecto a la imputación que se hizo en su momento a una persona, incluso por el delito de secuestro", sostuvo.
Agüero
Respecto al caso de Claudia Agüero, recordó que van un poco más de tres años desde que desapareció el 2 de diciembre de 2019.
Según Wittwer, es un "caso en que no hay ni un solo día en que nosotros no hayamos hecho alguna gestión y diligencia para encontrarla y saber en definitiva qué pasó. Es una investigación absolutamente extensa, exhaustiva, pero que estamos siempre con nuevas líneas que claramente no son las mismas del principio, pero le puedo asegurar a la comunidad que seguimos trabajando en ello", manifestó la fiscal regional.
7.712 personas fueron atentidas el año pasado por la Unidad de Víctimas y Testigos del Ministerio Público en Los Lagos.