Doble recalada de cruceros abre debate sobre impacto en turismo
PUERTO MONTT Y CUENCA DEL LAGO. Mientras algunos sacan cuentas alegres, otros aseguran que este tipo de turismo "no es un gran aporte". El arribo de los transatlánticos ratificó una vez más que los pasajeros no realizan actividades turísticas en la capital regional.
Un doble arribo de cruceros recibió ayer Puerto Montt. Se trató de las naves "Volendam" y "Viking Jupiter", que durante nueve horas "adornaron" la bahía de la capital regional.
Según datos entregados por la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), los transatlánticos de banderas de Países Bajos y Noruega, arribaron cerca de las 07 horas, con diferencia de media hora entre ellos, provenientes de los puertos de Robinson Crusoe y Valparaíso, respectivamente.
2 mil visitantes
La llegada de forma simultánea de estas embarcaciones, al terminal marítimo local, permitió el desembarco de alrededor de 2 mil pasajeros, que desde muy temprano recorrieron los más importantes atractivos turísticos de la zona, principalmente Frutillar y Puerto Varas. Así lo dio a conocer Jaime Cáceres, de Petrel Tour, empresa especializada en turismo de crucero, con 27 años de experiencia y que, en esta oportunidad, estuvo a cargo del servicio de 1.200 pasajeros.
Cáceres dijo que los turistas, en su paso por la provincia, hicieron excursiones en los Saltos del Petrohué, el lago Todos Los Santos, el volcán Osorno, el río Maullín y el río Petrohué, entre otros, realizando actividades como pesca, navegación, rafting, cabalgatas, visita a museos y tour gastronómico.
Al mismo tiempo, el turoperador explicó que, para movilizar y atender a ese gran número de personas, se utilizaron 42 buses y se ocuparon 12 restaurantes.
"Hemos convertido la recalada de Puerto Montt para los cruceros, en una muy buena parada. Este es el primer puerto, en el que se detienen cuando zarpan desde Valparaíso. O sea, es la primera experiencia en tierra que tienen los pasajeros desde que se suben en Valparaíso. Y cuando el barco viene desde Buenos Aires, este es el último puerto; y en el último puerto nosotros elevamos el ánimo, porque tenemos buena gastronomía, buenos buses, buenos guías, buenos lugares donde ir y en los cruceros eso nos agradecen", recalcó Cáceres.
Desde Sernatur Los Lagos dijeron que durante la temporada 2022-2023, se completaron 16 recaladas de este tipo embarcaciones en Puerto Montt, sumando un total aproximado de 30 mil visitantes, entre pasajeros y tripulaciones. "Sin duda son un aporte para la actividad turística de la comuna y de los destinos aledaños, como la Cuenca del Lago Llanquihue", señaló Luis Hurtado, director (s) de Sernatur Los Lagos.
No hay tour en Puerto Montt
En relación con esto último, Patricia von der Hundt, encargada de turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, cuenta que "por ahora son pocos los pasajeros que visitan la ciudad". Y agrega que "la tripulación es la que baja a comprar a las tiendas y supermercados. Hay agencias de tour operadores que ya tienen contratos firmados antes que lleguen estos cruceros a Puerto Montt, para llevar pasajeros a los Saltos de Petrohué y restaurantes de Ensenada", explicó.
Jaime Cáceres, de Petrel Tour, aclaró que ellos como agencia especializada en cruceros no realizan excursiones en la capital regional. "A nosotros, por lo menos, no nos han pedido realizar un tour por Puerto Montt". Y agregó que "hay que pensar que el pasajero que llega a Puerto Montt no es que venga a Puerto Montt", y que lo elija destino. El turista "viene arriba de un barco, que tiene una recalada en este lugar y por lo general, no sabe qué es Puerto Montt".
Marcelo Wilson, director de la Dirección de Turismo municipal de Puerto Montt, explicó que como municipio disponen de un stand de información turística a la bajada de los cruceros en Empormontt, con informadores bilingües, junto a stands de artesanía y gastronomía local.
"Estamos abocados a desarrollar los servicios asociados