Solicitan con urgencia aumentar medidas de seguridad en caleteras de la Ruta 5 a Pargua
ACCIDENTES. Vecinos dicen que enviaron una carta a la concesionaria de la carretera y que aún no tienen respuesta. Necesitan una pasarela peatonal para evitar atropellos. Acusan que camiones circulan a 100 km/h en zona de 50 km/h.
"Entendemos que los vehículos tienen que correr a 50 km/h, pero lo hacen a 100 y 120 kilómetros por hora y muchas veces vemos camiones cargados a 100 kilómetros por hora. Es un tremendo peligro, y por ello necesitamos una pasarela urgente", sostuvo Luzmira Vargas, presidenta de la junta de vecinos del sector de Chinquihue Central, que colinda con la Ruta 5 a Pargua, al referirse a los problemas que viven diariamente en este punto alejado del centro de la ciudad.
Luzmira Vargas recordó que el 2 de febrero falleció un joven trabajador, de 18 años, al ser atropellado por un camión que circulaba por la calle de servicio colindante a la Ruta 5 a Pargua. También hizo mención a otros accidentes, producto del exceso de velocidad en la caletera.
"La primera junta de vecinos del sector envió una carta a la concesionaria, cuando recién hicieron la doble vía de la carretera. La mayoría de la gente que vive aquí es de la tercera edad y muchos menores que son escolares, pero la concesionaria ni siquiera nos respondió la carta. Necesitamos una pasarela entre Caleta Bay y el sector donde vivimos", sostuvo.
Riesgo
Mariela Vargas, vecina del sector, dijo que esta zona residencial está emplazada cerca de la pesquera Caleta Bay, lo que antiguamente era la pesquera Trusal.
"Nosotros como vecinos hemos solicitado a la concesionaria de la Ruta 5 a Pargua que instale una pasarela en este lugar, porque es un tremendo riesgo para todos lo que caminamos, además que de las dos pasarelas -una de ellas por sobre el paso nivel- están a mucha distancia una de otra", manifestó.
Detalló que lo que ocurre en la calle de servicio, por la alta velocidad de los vehículos "es un riesgo para las personas que trabajan en las industrias que están cercanas a la caletera y para los vecinos, sobre todo en época de invierno, con lluvia y baja visibilidad, lo que aumenta el riesgo de atropello o algún choque de automóviles".
Exceso de velocidad
Marcia Muñoz, concejala independiente, conoce la realidad de los vecinos y solicitó que las carteras de Obras Públicas y Transportes se reúnan con los vecinos para buscar una solución.
"Las pasarelas que están en estos momentos en la Ruta 5 no les sirven a los residentes, porque quedan a mucha distancia, y afecta especialmente a las personas adultas mayores. No sirven por la considerable distancia. Esto ha cobrado más de una víctima en la Ruta 5 y en la caletera".
Muñoz también ratificó el reclamo de los vecinos en el sentido que en la calle de servicio hay un exceso de velocidad. "Es como si pasaran por la Ruta 5, donde hay libertad de acción, por eso se necesita una pronta pasarela, pero se necesita además visibilizar los letreros, advertir a los conductores que ir por la calle de servicio no es lo mismo que transitar por la carretera".
Recordó la edil que por la calle de servicio caminan muchas personas, residentes del sector, trabajadores que van sus labores. "Esta es una zona donde hay pesqueras y otro tipo de empresas, por eso, debe haber una mayor presencia de señales de tránsito, advirtiendo que no se excedan la velocidad los automovilistas".
Velocidad
Para Pablo Joost, seremi de Transportes, es fundamental reforzar el llamado a conductores a que respeten las normas del tránsito y, al mismo tiempo, las señaléticas para cada uno de los sectores donde están.
"Por ejemplo, en los sectores de las caleteras están indicados en algunos casos velocidad, de 50 o 40 kilómetros por hora y ello es por una razón, y apunta a mejorar la seguridad vial, no sólo para las personas que van en los vehículos, sino que también, y principalmente, para las personas que pudieran ir circulando como peatones o ciclistas en la misma vía".
Joost insistió en el llamado "en el cual la responsabilidad de un conductor podría determinar la suerte de la persona que está más expuesta en las distintas vías de nuestras ciudades, zonas rurales y de calles de servicio en toda la región", expresó.
18 años tenía la víctima fatal del atropello ocurrido el 2 de febrero en la calle de servicio.
100 kilómetros por hora circulan algunos camiones por la caletera, varios con cargas y acoplados.