Serviu anuncia licitación para obra de interconexión vial Alerce-Puerto Montt
ALTERNATIVA. Proyectan terminar trabajos pendientes de nuevo enlace hacia cruce con Senda Sur y empalmar con Ruta V-505, mientras se resuelve conflicto judicial con el Grupo Pasmar.
En medio de la discusión sobre el estado de avance del proyecto "Interconexión vial Alerce-Puerto Montt", el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Los Lagos, publicó el llamado a licitación pública N° 04-2023, sector Bosque Norte.
La obra consiste en habilitar una ruta interior, denominada avenida El Bosque, desde la Ruta V-505 (sector cancha de tenis), hasta la Ruta V-629, en el cruce de Senda Sur con avenida Norte Sur II.
Según la convocatoria publicada, destinada a empresas contratistas inscritas en registros del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el proyecto será proporcionado por el Serviu, por lo que el valor de su ejecución será determinado por el oferente, cuyas propuestas serán recibidas hasta las 11 horas del próximo miércoles 29 de marzo.
Se espera que las obras puedan comenzar en mayo próximo y que estén terminadas en octubre de este año.
Las proyecciones del Serviu apuntan a que estas puedan ser utilizadas como un "plan de desvíos" cuando se resuelvan las diferencias que existen en cuanto al paso sobre la Ruta V-505 y la línea férrea que considera este proyecto, en el que hay un proceso judicial por la expropiación de terrenos al Grupo Pasmar, a lo que se suma que la propuesta original reduce de cuatro a dos las pistas de circulación en ese tramo, lo que ha sido motivo de rechazo por parte de dirigentas de la Coordinadora Ruta Digna para Alerce.
Características
Sobre el proyecto a ejecutar, desde el Serviu precisaron por escrito que comprende la construcción de obras del proyecto original, que fueron rebajadas del contrato suscrito con la constructora Icafal y que quedaron pendientes, luego que en octubre de 2022 -y de mutuo acuerdo- se puso fin a ese vínculo, al no poder seguir avanzando, por la judicialización que impulsó el Grupo Pasmar, dueño del Outlet Alerce.
A diferencia de lo que ha ocurrido con el privado, el resto de las expropiaciones han avanzado sin contratiempos. Serviu especificó que el proyecto consideró 20 lotes, lo que implicó un desembolso de 254 millones 478 mil pesos, terrenos que "ya se encuentran disponibles y en poder del Serviu, lo que permite pasar a este proceso de licitación para la ejecución de estas obras".
Con ello se busca terminar la pavimentación del camino desde la Ruta V-505 al cruce de Senda Sur, que considera dos pistas de circulación, ciclovía, así como obras de disposición de aguas lluvias, iluminación, demarcación y señalizaciones.
En cuanto a la conexión con la Ruta V-505 o avenida Ferrocarril, se considera establecerla frente al centro comercial de Pasmar.
Según lo que se ha conocido, esta no sería la conexión planificada para unirse al planificado nudo vial en altura, sino que se haría un desvío desde la proyectada avenida El Bosque.
En la respuesta del Serviu, definieron que "la direccionalidad de la nueva ruta será determinada en su minuto por el Ministerio de Transportes, en conjunto con la Dirección de Tránsito municipal".
Por valle volcanes
Una de las voceras de la Coordinadora Ruta Digna para Alerce, Jimena Cofré, se mostró contraria a impulsar esa alternativa de conexión.
Afirmó que el proyecto fue dividido en dos licitaciones y que esta es una de ellas, sobre lo que "no se nos consultó la opinión a los dirigentes territoriales, como se les había mandatado en la mesa de trabajo que teníamos con el gobernador Patricio Vallespín".
Estimó que esta alternativa no favorecerá el mejoramiento del flujo de vehículos. Dijo que ello refleja lo que ocurre "cuando las cosas no se planifican bien, no se hacen pensando en la comunidad, sino que las decisiones las toman las autoridades con tal de salir adelante con su tozudez. No se fijan que van a dañar a cerca de 80 mil personas que estamos haciendo uso de la ruta Alerce-Puerto Montt", reclamó.
Cofré planteó que en lugar de esa obra, se debería reponer una opción que vienen planteando desde 2008, como es la conexión directa entre La Vara y Valle Volcanes, donde "tienen una avenida muerta, de cuatro pistas".
Sin embargo, expuso que al igual que en 2010, fue negada esa alternativa, pero ahora debido a su alto costo y el mayor tiempo que implicaría la etapa de estudios y diseño. "¿Pero cuánto tiempo va a pasar si ellos no bajan su tozudez de estar en este gallito con Pasmar? El Serviu tiene que reconocer que cometieron un error (al identificar el rol de la propiedad a expropiar)".
De no prosperar la salida por Valle Volcanes, subrayó que se debe modificar el proyecto para conservar las cuatro pistas de circulación.
Conexión provisoria
Consultado Rodrigo Wainraihgt, presidente de la Comisión Infraestructura y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional (Core), dijo presumir que según lo que se ha informado ante esa Comisión, la licitación a la que está llamando el Serviu tiene como finalidad establecer una conexión provisoria "mientras no se solucione el conflicto que hay respecto de las obras del paso sobre nivel en la Ruta V-505".
Aunque evidenció que el Serviu no ha comunicado detalles sobre ese procedimiento, afirmó que es necesario "buscar una solución provisoria, mientras estamos en pos de una salida definitiva".
Wainraihgt coincidió con la vocera de la Coordinadora Ruta Digna, porque "primero, es una inversión cuantiosa, con una ruta trazada que quedará sin uso si no se conecta con la Ruta V-505; pero también lo que se busca es mejorar la calidad de miles de vecinos de Alerce, La Vara y de todos los sectores aledaños".
180 días sería el plazo de ejecución de estas obras, que comenzarían en mayo y finalizarían en octubre, según proyectó el Serviu.
7 metros de ancho tendría esta calzada bidireccional (dos pistas), la que incluiría ciclovía, alumbrado y disposición de aguas lluvia.