Putin viajó por primera vez al Donbás y hoy recibirá la "visita de paz" de Xi Jinping
GUERRA. Líder ruso llegó por sorpresa, durante la noche, a Mariúpol.
El presidente ruso, Vladimir Putin, viajó por primera vez a la región del Donbás en una visita nocturna y de sorpresa a Mariúpol, que en mayo del año pasado quedó bajo el control del Ejercito de Rusia después de casi tres meses de feroces combates. La visita ocurrió en vísperas del viaje "de paz" que el líder chino, Xi Jinping, iniciará hoy en Rusia.
El Kremlin informó de la visita del mandatario solo ayer en la mañana, después de que abandonara la zona tras el viaje, que el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, calificó de trabajo y de inspección de la labores de reconstrucción de la ciudad, a la que llegó la noche del sábadoen helicóptero.
Según las autoridades ucranianas, el 50% de las viviendas y el 90% de la infraestructura de Mariúpol quedaron destruidas durante su captura.
Putin recorrió la ciudad en automóvil, que condujo él mismo, acompañado del viceprimer ministro Marat Jusnulin, que supervisa los trabajos de reconstrucción, según imágenes difundidas por la televisión rusa.
"Era un grupo compacto de coches con el presidente. En uno de ellos él iba al volante", dijo Peskov a la prensa , y añadió que a Putin "le gusta conducir".
La visita a Mariúpol, así como la que efectuó el sábado a Crimea, en el noveno aniversario de la anexión de la península, no estaba prevista, según el Kremlin, y sorprendió tanto a funcionarios como a los periodistas que cubren las actividades del presidente ruso.
Con riesgos
Pese a que Mariúpol se encuentra a unos 80 kilómetros de la línea del frente, las Fuerzas Armadas de Ucrania han declarado que la ciudad ya se encuentra al alcance de su artillería, por lo que el "carácter imprevisto" de la visita de Putin pudo deberse a motivos de seguridad.
El presidente ruso había sido criticado desde los sectores ultranacionalistas de su país por no visitar, salvo Crimea, ninguna de las otras cuatro regiones ucranianas anexionadas por Rusia, cuando su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, ha estado en varias ocasiones prácticamente en la primera línea del frente.
Xi Jinping
El viaje de Putin a Crimea y el Donbás se produjo en vísperas de la visita de Estado que comienza hoy a Rusia el presidente chino, Xi Jinping, por lo que no se descarta que su visita sea un mensaje a su huésped de que controla la situación en la zona del conflicto, pese a los escasos progresos en los campos de batalla.
Xi Jinping, llega hoy a Moscú en una "visita de paz" después de que Pekín presentara recientemente una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.
Según informó el viernes el Kremlin, Xi se reunirá en un almuerzo informal con su homólogo ruso, con el que celebrará negociaciones mañana.
Putin y Xi, que han tenido en los últimos meses unas tensas relaciones con EEUU, hablarán con la prensa al término de sus conversaciones.
El Kremlin ve la visita del líder chino como un espaldarazo en medio del creciente aislamiento al que Occidente ha sometido a Rusia desde el inicio de los combates en Ucrania en febrero de 2022.
Bajmut
Al igual que durante los últimos meses, los combates más encarnizados tiene lugar en los alrededores de Bajmut y en la misma ciudad, que controlan prácticamente a partes iguales las fuerzas ucranianas y rusas, estas últimas integradas fundamentalmente por los mercenarios del Grupo Wagner.
De momento todos los intentos de las tropas rusas de cerrar el cerco en torno Bajmut (Artiómovsk para los rusos) no han dado frutos.