Investigación permite el decomiso de 64 armas de fuego y 722 municiones
PROVINCIA DE LLANQUIHUE. Luego de tres meses de investigación de parte del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía, se incautó un armamento cuyo porte no estaba autorizado.
Alrededor de 100 armas de fuego se han incautado en los últimos meses entre las provincias de Osorno y Llanquihue, en el marco de una investigación llevada adelante por Sacfi (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos) de la Fiscalía Regional y la Policía de Investigaciones (PDI).
El último procedimiento tuvo lugar en tres comunas de la provincia de Llanquihue, donde se decomisaron 64 armas de fuego de todo tipo y 722 municiones de distintos calibres. Sumándose a lo ya decomisado en Osorno.
Se trata del foco investigativo denominado "Llanquihue con menos armas", creado a fines de 2022.
Tras el procedimiento que no tuvo detenidos, se incautaron 26 revólver, 21 escopetas, 13 rifles y 4 pistolas, las cuales pertenecían a personas fallecidas con domicilio en Los Muermos, Maullín y Puerto Montt. Si bien estaban en manos de familiares, estas no habían sido regularizadas.
Junto con ello se recuperaron 722 municiones, correspondiendo la mayoría de éstas (277) a calibre 12, seguido de municiones 9 milímetros con un total de 223, sumado a una variedad de distintos otros calibres.
Armas antiguas
De acuerdo a las pericias realizadas por peritos balísticos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Prefectura Regional de la PDI, se trata de armas antiguas, aunque la mayoría está apta para el disparo.
Las diligencias llevadas adelante en cerca de tres meses, corresponden a una indagatoria por infracción a la Ley 17.798 sobre control de armas y explosivos, la cual tiene por objetivo sacar de circulación aquellas armas que estén de manera irregular en la zona.
"Quiero destacar el trabajo coordinado entre la Policía de Investigaciones y la Fiscalía, lo que permitió sacar estas armas de las calles y así seguir trabajando en la disminución del poder de fuego de las bandas criminales", sostuvo la delegada presidencial, Giovanna Moreira.
Para la autoridad, el objetivo es devolver la seguridad en los barrios. "Como Gobierno estamos desarrollando un trabajo constante y decidido en materia de seguridad pública a través de la política del crimen organizado y recientemente se aprobó la ley de persecución al narcotráfico que nos permite actualizar las técnicas especiales para su investigación".
Peligro
Para la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, existe un potencial riesgo al mantener este tipo de armamento en un domicilio, por el mal manejo que le pudiese dar un niño o un adulto, además porque puede ser parte de un botín en caso de robo.
"Este trabajo se seguirá realizando para disminuir la cantidad de delitos que se pudieran cometer con armas de fuego. Hemos tenido en Osorno dos focos de investigación sobre lo mismo. Ahora, considerando que los delincuentes se proveen armas no por la vía legal, entonces, esta es la forma de evitar que estas armas lleguen a su poder", aseguró Wittwer.
El prefecto de la PDI, Andrés Canelo, dijo que la indagatoria comenzó en noviembre del año pasado y que el armamento recuperado pertenecía a personas fallecidas, cuyos herederos o familiares no las habían regularizado. "Dejar en claro que se les realizó un peritaje en nuestro Laboratorio de Criminalística y gran parte de ellas están aptas para el disparo".
Requisitos
Las diligencias en la provincia de Llanquihue continuarán porque se presume que existen más armas que no están inscritas o cuyos propietarios las mantienen de forma ilegal.
Lo decomisado en este territorio dobló en cantidad a lo incautado en la zona de Osorno.
El fiscal jefe de Sacfi (Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos), Rodrigo Oyarzún, dijo que la indagatoria fue encabezada por el fiscal Marcello Sambuceti.
"Se hizo en la provincia de Osorno, recuperándose poco más de 30 armas de fuego, ahora acá, en la de Llanquihue, más de 60, en total son más de 100 que se tenían en forma irregular por las personas y que revisten un peligro para todos", manifestó.
Oyarzún, además, enfatizó que la ley de tenencia de armas exige cumplir con ciertas y determinadas características, requisitos, exámenes mentales y uso cajas de seguridad, entre otras medidas.
"La gente tenía estas armas sin cumplir aquellos requisitos, evidentemente eso implica un riesgo no solo de sustracción, sino que su mala utilización por personas que no están capacitadas para hacerlo, por lo tanto todos los esfuerzos que la Fiscalía hace, a través de Sacfi, con el objeto de retirar estas armas es un aliciente, es un apoyo en la persecución de la tenencia ilegal de armas de fuego y su utilización en los diferentes delitos", cerró el persecutor penal.
La fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer reconoció que se trata de las mayores incautaciones de armas de fuego realizadas en la región. "El objetivo es sacarlas de circulación porque estaban en poder de personas que no tienen conocimiento".
100 armas de fuego se han recuperado entre las provincias de Osorno y Llanquihue en los últimos meses de acuerdo a la Fiscalía.
26 revólver, 21 escopetas, 13 rifles y 4 pistolas lograron incautar las unidades de la BIRO y la Bicrim de la PDI de Puerto Montt.