Construcción de terminal de pasajeros de Empormontt presenta un 58% de avance
INTEGRACIÓN. Proyecto de la empresa estatal será inaugurado en agosto e invitará a recorrer el Parque Costanera de Puerto Montt.
Cuando esté terminado el nuevo terminal internacional de pasajeros que construye la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), ofrecerá a los viajeros de cruceros una conexión directa con el Parque Costanera, en una invitación a recorrer la ciudad.
Ese es uno de los efectos directos de esas futuras dependencias que reemplazarán a la carpa bajo la que -hasta este año- se realizó la recepción y control de esos turistas. A contar de la próxima temporada 2023-24, estará operativo ese terminal, que demandó el desembolso a la empresa estatal de una inversión de 3,5 millones de dólares.
A la fecha, el avance de los trabajos es de un 58%, lo que hace prever que esa estructura metálica, con cubierta vidriada, pueda ser inaugurada en agosto o septiembre próximos, aventuró Jorge Blake, jefe de Proyectos de Empormontt.
Esto, porque hubo un atraso de unos 20 a 30 días, producto de las fundaciones en el mar y sectores que se inundaron con las variaciones de la marea. A ello se sumaron varios días de lluvia, que impidieron hacer algunos trabajos.
Las faenas están enfocadas hoy en habilitar la pasarela de 150 metros, que incluye miradores, mediante los cuales los viajeros se desplazarán desde la zona de arribo de botes tender, hasta ese recinto, cuyo edificio ya está techado, donde se lleva a cabo la etapa de terminaciones.
Acceso a la costanera
El ejecutivo subrayó que el proyecto estará integrado al Parque Costanera. "El diseño de esa zona se hizo junto a profesionales del Minvu, que trabajaron en el diseño del parque, que hoy termina en una reja donde está el recinto portuario".
Expuso que una vez finalizado el recinto, "el fin del parque va a ser en un edificio vidriado, con accesos directos hacia y desde el parque. Será una zona que invitará a los pasajeros a salir a caminar por el parque y no sólo tomar buses para ir fuera de Puerto Montt".
En una reciente reunión de trabajo, la directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, valoró que ese terminal genere una continuidad con el Parque Costanera, ya que "da acceso directo a turistas hacia la costanera".
Anunció que entregarán la autorización para un cierre perimetral provisorio en el límite con el parque, a objeto de construir un alero que dará cobertura a pasajeros y al terminal.
Marcelo Tapia, jefe del Departamento Técnico del Serviu, resaltó que este proyecto "conversa de manera coordinada" con el Parque Costanera y subrayó que "existe una conectividad directa (...) lo que permite atender de forma directa a los turistas en la costanera".
Gimnasio y mirador
Esta intervención demandó la reutilización del galpón del gimnasio de la empresa, zona donde se dará cabida a jornadas deportivas y otras actividades. Según Blake, ese terminal "tendrá tres vocaciones: la que ha tenido como gimnasio, y para centro de eventos, en invierno; y, la de terminal de pasajeros, desde noviembre a marzo".
El ingeniero civil especificó que se construye en hormigón un segundo piso, donde habrá un mirador para contemplar el canal e isla Tenglo, así como una cafetería, zonas que estarán abiertas al público. Además de sala de reuniones y oficinas para Aduanas, PDI y SAG. Junto al terminal estarán los estacionamientos de buses para turistas que contraten tours hacia otras zonas de interés.
1.400 metros cuadrados es la superficie del terminal de pasajeros, a diferencia de los casi mil m2 de la carpa.
11 meses es el plazo de ejecución de las obras, a cargo de empresa Cosal, que partieron en agosto de 2022.