Más de 300 atenciones por mordedura de perro registra Osorno desde enero
INSEGURIDAD. El registro corresponde al hospital y a la salud primaria. Los ataques de los canes se dan en distintos sectores y vecinos piden mayor control.
Un grave problema de salud pública representan los perros que deambulan en los distintos sectores de la ciudad de Osorno, tanto los abandonados como los que sus dueños sueltan a la calle, algo que empeora año a año, transformándose en un riesgo para la seguridad de los transeúntes.
Las atenciones por mordeduras en el Hospital Base y en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) ya suman 321 afectados entre enero y abril de este año, donde la mayor parte de los casos se concentra en el sector de Rahue.
En el Departamento de Salud Municipal detallaron que este año, entre enero y abril, se han registrado 121 atenciones por mordeduras de perros sin dueños responsables, de las cuales 25 corresponden al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) del Cesfam Lopetegui, 60 al Sapu del Jauregui y 36 al Sapu de Rahue Alto.
El médico del Departamento de Salud Municipal, Alejandro Schulze, explicó que esta estadística corresponde a las que llevan vacuna, ya que por la normativa existente solamente se administra la dosis de la antirrábica a las mordeduras de perros desconocidos, mientras que las provocadas por perros con dueño no, por tratarse de animales que son observables.
"Se puede ver claramente que Jauregui tiene una alta demanda en mordeduras de perros y que son las que se colocaron vacuna antirrábica por ataques de canes desconocidos", puntualizó.
En el Hospital Base informaron que también entre enero y abril de este año se han registrado 122 atenciones por diagnóstico de mordedura de perro en la unidad de emergencia de adultos y 78 en la urgencia pediátrica, es decir, 200 pacientes en total con este problema, lo que equivale a un promedio de 3 casos por semana.
Peligro en los barrios
Estas cifras respaldan el riesgo que representan los animales abandonados en las calles o los que carecen de tenencia responsable y, sin ir más lejos, en la Villa Puaucho de Rahue Alto Norte los residentes sufren a diario este problema.
"Hay un problema gravísimo con los perros, principalmente en la Villa Puaucho y también en otras villas aledañas, pero acá yo como presidente tengo demasiados reclamos de los vecinos, porque viene gente a botar perros y desde el año que empezó la pandemia (2020) hasta ahora, andan unos cinco o seis perros abandonados por cada calle. Están llenos de tiña y otras enfermedades, es demasiado el abandono de esas mascotas", relató la presidenta de la junta de vecinos del sector, Elena Valderas.
La dirigenta agregó que en la práctica los animales atacan a ciclistas y a los peatones, por lo que muchos ya no se atreven a caminar libremente por las calles del lugar.
"Mi hija fue mordida por un perro hace un año atrás, mi vecino también, entonces ya es demasiado. Sentimos que nadie se hace cargo de este tema, nunca se ve a nadie en terreno y eso permite que la gente crea que tiene más facultades para hacer lo que quiera con las mascotas", sostuvo.
Pero en este caso no solo hay perros abandonados en las calles, sino también hay muchas mascotas de vecinos, con dueños, que deambulan libres por el barrio.
"Tenemos un problema especial aquí en una calle donde hay vecinos que dejan sus mascotas sueltas, que son perros grandes, y los niños no pueden salir a jugar al pasaje. Tengo varias denuncias hechas en las reuniones", señaló.
Falta prevenir y educar
A principios de marzo de este año, El Austral de Osorno informó sobre la situación planteada por la concejal Cecilia Canales en la reunión de Concejo Municipal acerca de la compleja situación que hay en los barrios con los perros sueltos, tratándose sobre todo de razas peligrosas y que tienen dueño. La edil manifestó que este problema incluso ha empeorado estos últimos dos meses.
"Todos sabemos que esto responde a un cambio cultural, porque las leyes no son suficientemente efectivas, no hay fiscalizaciones ni tampoco recursos, por lo tanto, no se puede avanzar. Por otro lado, la gente tiene miedo de denunciar, porque las denuncias no son anónimas y enfrentarse a un vecino muchas veces no es fácil", señaló.
Agregó que lo que más se ve ahora es la situación de los perros potencialmente peligrosos, que se están reproduciendo sin control en la periferia de la ciudad.
"Hace menos de un mes atrás, un perro de raza peligrosa mató a dos animales en el macrocampamento de Rahue Alto, yo misma hice la denuncia a Seguridad Pública, llegó Carabineros y aún no tenemos resultados de esto. Finalmente vemos que tenemos leyes que no nos ayudan a avanzar, porque a estos perros un juez debe declararlos como animal peligroso y recién ahí obligar a la esterilización", dijo.
Cecilia Canales agregó que lo más peligroso es que estos animales muchas veces llegan a manos de delincuentes, quienes los usan como armas de ataque.
A eso se suman los vecinos que dejan a sus perros todo el día en la calle, convirtiéndose también en un peligro para transeúntes. La concejal insistió que es una necesidad prioritaria impulsar estrategias de prevención y educación de tenencia responsable en toda la comuna.
"Mi hija fue mordida por un perro hace un año atrás, mi vecino también, entonces ya es demasiado el problema".
Elena Valderas, dirigenta vecinal Villa Puaucho
41 atenciones por mordedura de perro se registraron en enero, siendo el periodo con la cifra más alta de 2023.