Correo
Padre José Fernández Pérez
La ex población Techo Para Todos, llamada población Padre José Fernández Pérez, cumple este sábado 63 años de vida. En 1960, después del terremoto de mayo de ese año, tras la necesidad y precariedad en que quedaron muchas personas al perderlo todo, del padre José Fernández Pérez y un pequeño grupo de personas que llegó de distintos lugares nació la idea de fundar una población, para lo cual compraron un terreno a Antonio Wistuba, quien era propietario de varias hectáreas de terrenos en el sector alto de Puerto Montt.
El padre José Fernández Pérez nunca será olvidado en Puerto Montt por el inmenso bien que hizo a un sector de la ciudad. Es un recuerdo que perdurará con profunda nostalgia en el alma puertomontina. Él no fue sólo un pionero, sino un modelo de hombre y sacerdote para los jóvenes de hoy. Fue el gran impulsor de grandes obras e instituciones no tan sólo en el sector de la ex población Techo Para Todos, sino que de varios sectores de la ciudad.
Unió su misión de evangelización con un gran impulso a obras de progreso integral humano y urbanístico. Entre los años 1960 y 1987 fueron naciendo adelantos muy destacados. Igualmente se fundaron los deportivos 10 de Junio, Feunes, grupos folclóricos, centros de madres, talleres de oficios y otras tantas instituciones.
Entre todos los logros alcanzados por el padre José Fernández Pérez y los vecinos fundadores, más los socios actuales, se destacan obras en ámbitos sociales, culturales, familiares, comunitarios pastorales y educativos. Estas dos últimas son proseguidas por quienes llegaron para continuar en ese ámbito. Me refiero a la presencia de la Congregación Salesiana, desde el año 1986.
Tras muchos años de intentos por contar con un lugar físico para levantar un espacio social , cultural y museo histórico en memoria del padre José Fernández Pérez, la Agrupación Social, Cultural y Museo Histórico Amigos del Padre José Fernández Pérez con gran alegría y orgullo puede decir que lo hemos logrado. Ya contamos con una infraestructura de 498 metros cuadrados, cedida en comodato por nuestro organismo rector, la Corporación Fe, Unión y Esfuerzo.
Se está trabajando en la remodelación de este espacio, que complacidamente ha ido dando pasos para hacer realidad esta magna obra. Nuestra institución se encuentra inserta en el patrimonio histórico de las culturas de las artes del país.
José Parra Hernández, presidente de la Agrupación Social, Cultural y Museo Histórico Amigos del Padre José Fernández Pérez
Viento y Puente Chacao
Una pasarela en el puente que se construye en el canal de Chacao fue derribada por los vientos de un fuerte temporal, con gran peligro para los trabajadores de la obra, aun cuando se supone que ella estaba bien anclada en los pilares que unía.
Como todo indica que los frentes de mal tiempo serán cada vez más intensos y frecuentes por el cambio climático, creo que vale la pena preguntarse, ¿qué pasará con los vehículos que crucen dicho viaducto cuando haya mal tiempo, con ventarrones iguales a los ya ocurridos? ¿Se cerrará el puente cuando más se le va a necesitar?, ya que es sabido que cuando hay mal tiempo, hay más emergencias.
Sería interesante conocer la opinión del Ministerio de Obras Públicas sobre el tema.
Santiago Caradeux Montenegro
Hija Ilustre de Llanquihue
Por mas de 50 años Blanca Vera Santana se dedicó a la venta de empanadas en la ciudad de Llanquihue. Tempranamente iniciaba su rutina, transitando a pie varios kilómetros al día llevando en ambas manos sus canastos de mimbre, para vender su producto muy apetecido en diferentes empresas, minimarket y negocios varios de la comuna y obvio por sus comensales, siempre con una sonrisa, generosidad, solidaridad, humidad y amor por su trabajo, para de esa forma llevar sustento económico a su hogar.
Cada vez que le sobraban empanadas las regalaba a quien se las pedía. Con los años se transformó en una tradición familiar, ya que hijos, nietos y sobrinos la acompañaban. En 2018 fue nombrada Hija Ilustre por el alcalde Víctor Angulo. El detalle es que fue en vida, ya que en este país se acostumbra homenajear a los ciudadanos destacados después de fallecidos.
En sus últimos años, al ser visitada en su domicilio, siempre preguntaba por sus vecinos, preocupada de todos hasta en el mínimo detalle. Condolencias a la familia y que su legado no sea en vano. Vuelta alto, Blanquita, y gracias por todo lo que nos diste en vida hasta tus últimos días. Tus familiares, amigos y en especial tus vecinos jamás te olvidaremos.
Boris Cortez Gallegos
Brechas de género
El último Termómetro de la Salud Mental en Chile evidenció que la brecha de género en salud mental aumentó, sintiéndonos 1 de cada 4 mujeres más solas respecto de años anteriores. Sumado a esto nos vemos más afectadas que los hombres respecto de depresión, insomnio y ansiedad.
¿Será que la sociedad está cada vez más exigente acerca del rol de la mujer, normalizando la multiplicidad de funciones, llevándonos a sacrificar nuestro autocuidado?Aprendamos a poner límites, a escucharnos e implementar rutinas que nos sirvan como estrategias de afrontamiento. Perdamos el miedo a equivocarnos, dejemos de querer alcanzar la perfección y pidamos ayuda si es necesario. Volver a conectar con la realidad es el camino a seguir.
Viviana Tapia Leiva, académica de la Universidad Andrés Bello
Gobierno y virus sincicial
Tras ver la falta de preparación para la crisis del virus sinciial, ¿qué habría pasado si en este gobierno se hubiese declarado la pandemia? Mejor ni pensarlo.
Mario Álvarez