Con la certificación de Distinción Turística del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), realizada en Caldera, Región de Atacama, Puerto Montt culmina un proceso de gestión y planificación para convertir la capital regional en un destino de alto perfil en el sur de Chile.
El reconocimiento se da en el marco del Congreso de Municipalidades Turísticas 2023 y destaca -junto a otras 10 comunas- las características que hacen de Puerto Montt una ciudad de servicios, con un valioso patrimonio natural y marítimo, orientado hacia el turismo verde y sirviendo de entrada a la Patagonia chilena.
A la comuna se le reconoce su exquisita y variada gastronomía identitaria que recoge la tradición chilota y alemana que confluyen en la provincia de Llanquihue y que se materializa en el programa de la Dirección de Turismo "Sabores del Puerto".
La distinción es un reconocimiento inédito que fortalece el trabajo, la planificación y la competitividad del capital humano en esta área económica y, por tanto, de los gobiernos locales. Para Marcelo Wilson, director de Turismo de la municipalidad, este reconocimiento es un reimpulso para la actividad turística, ya que "ahora vienen nuevos y grandes desafíos para consolidar nuestros programas comunales, a nivel nacional e internacional, en los cuales resalta la intervención territorial, innovación tecnológica, sostenibilidad y gastronomía".
Las agrupaciones comunales del cáncer y la folclórica Media Luna de Puerto Varas, son sólo algunas de las organizaciones sociales que este año quedaron fuera de las subvenciones municipales, situación que causó preocupación y molestia de las congregaciones que por años se adjudicaban recursos que se dirigían en directo beneficio de la comunidad local.
Para Silvia Morín, presidenta de la agrupación social enfermos del cáncer "Luz y Esperanza", este hecho fue como un balde de agua fría, ya que desde su inicio, hace casi 10 años, habían recibido la subvención que beneficiaba a los enfermos de cáncer, adultos mayores y sus familias.
Para el concejal Antonio Horn (RN) "esta situación no corresponde, ya que desde nuestro análisis financiero y comparándolo con antiguas administraciones, nos parece insuficiente, considerando la situación país que estamos viviendo. Primero a causa del estallido social y luego de la pandemia, crisis económica e inflación".
Una opinión simular expresó el concejal Juan Patricio Godoy (Ind.), quien además cuestionó el accionar de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), "al dejar fuera a agrupaciones que hoy sólo cuentan con una convocatoria anual y que quedan sin recursos hasta el próximo año".
Los ediles coincidieron en que no se puede desconocer los logros del pasado ni el impacto que han tenido, por lo que llamaron a mantener lo bueno que ha caracterizado a la comuna.
10 fueron los municipios destacados en esta área.
horn aboga por considerar recurso para agrupaciones.