Así se gestó última modificación de estatutos de la Fundación Chinquihue
REGIÓN. El ex intendente Harry Jürgensen recordó que durante su administración se realizó el cambio más profundo a la entidad, para evitar que ésta fuera usada políticamente por las autoridades de turno.
"Ustedes comprenderán que yo tengo el más mínimo interés y motivación de seguir de presidente de la Fundación Chinquihue. Es obvio, si he sido objeto de videos diciendo que es la fundación de Vallespín". Con estas palabras respondió el gobernador regional a la consejera Patricia Rada (CS) en la última sesión del Consejo Regional, el pasado miércoles 5 de julio, luego que la representante de la provincia de Llanquihue planteara realizar modificaciones "a ciertos estatutos de los que este Gobierno Regional es parte y así ha sido históricamente".
La frase representa el sentir de Patricio Vallespín, luego que se cuestionara que la Fundación Chinquihue, que desde su origen cuenta con un directorio que según sus estatutos debe ser presidido por quien ostente el cargo de máxima autoridad en la Región de Los Lagos, recibiera durante el año 2022 asignaciones directas de fondos públicos del Gore por un total de $2.020 millones para desarrollar seis programas.
Cabe recordar que fue luego de estos cuestionamientos que la Fiscalía Regional del Ministerio Público decidió abrir una investigación de oficio para indagar eventuales irregularidades o ilícitos en los traspasos de recursos a la Fundación Chinquihue, además de la Fundación Participa y la Corporación Kimün.
En medio de esta polémica fue Harry Jürgensen, intendente entre los años 2018 a 2021, quien recordó que durante su administración se llevó a cabo la última modificación de los estatutos de la Fundación Chinquihue, cuyo nacimiento corresponde a una donación realizada por el gobierno de Japón a nuestra región en el año 1989.
"Cuando yo me hice cargo de esa fundación me di cuenta que las sesiones de directorio se hacían una vez al año, es decir el directorio no tenía ninguna participación y ahí estaban los representantes de la pesca artesanal y los representantes del sector público también, y que prácticamente el directorio no resolvía nada, sino que el intendente ponía al gerente que él quería", rememoró.
Jürgensen mencionó que se decidió realizar cambios en los estatutos de la fundación, con la finalidad de evitar que estuviera "políticamente dirigida hacia objetivos políticos, como se veía que estaba ocurriendo", dijo.
La modificación de estos estatutos estuvo centrada a colocar una mayor representación de la pesca artesanal en el directorio, de tal manera que al menos se produjera un empate entre la representación privada de la pesca y los sectores públicos. De hecho, también se requirió que el componente público no sólo estuviera integrado por cargos políticos, sino que también con un criterio técnico, entre los que fue importante considerar a la Subsecretaría de Pesca y al Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), que depende del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Sin embargo, quizás la modificación más importante se dio con la forma como se elegiría en adelante al gerente de la Fundación Chinquihue, siguiendo el ejemplo de los nombramientos por Alta Dirección Pública. El cambio a los estatutos estableció que el cargo de gerente sería nombrado no por la máxima autoridad regional sino que por el directorio, el que además, debería escoger el nombre de entre las tres propuestas que debería realizar una firma especializada en la búsqueda de altos ejecutivos.
"Así que nosotros practicamos un tremendo cambio a la Fundación Chinquihue precisamente para impedir de que se use políticamente como se estaba usando. Nos faltó tal vez el hecho de que sea su directorio el que elija a su presidente y no que por estatutos esté permanentemente el gobernador regional", planteó el ex intendente de Los Lagos.
En Defensa
Ha sido coincidente además la defensa que ex intendentes de la Región de Los Lagos han realizado a la Fundación Chinquihue, una vez que ésta fuera incorporada por la Fiscalía Regional a la investigación de oficio que anunció el pasado 29 de junio.
Por ejemplo, Leonardo de la Prida, intendente de Los Lagos entre 2015 al 2018, se mostró especialmente sorprendido que en la indagatoria de la Fiscalía apareciera esta entidad. "Fundación Chinquihue es un gran aporte para la pesca, para el avance científico de la pesca y de los pescadores artesanales de la Región de Los Lagos, y que parte del gobierno japonés. Han participado allí muchos intendentes, a mí también me correspondió participar en ella como presidente por el cargo que yo ocupaba, no porque yo haya decidido participar ahí o no; o sea, me nombran intendente y por ese sólo hecho ya era nombrado presidente del directorio de la fundación. Lo que quiero señalar es que no hay que meter a todos en el mismo saco, porque no todos son lo mismo", enfatizó el abogado.