Concejales presentan acusación contra jefe comunal de Ancud
FUNDAMENTOS. Abogado patrocinante aseguró que existe notable abandono de deberes y que si el alcalde incurre en irregularidades "hay que removerlo".
Una acusación por notable abandono de deberes presentaron cinco de los seis concejales de la comuna de Ancud, en contra del alcalde Carlos Gómez (Indep.).
En el escrito, los ediles solicitan la remoción del jefe comunal, al argumentar -entre otras causales- el no pago de cotizaciones previsionales a los trabajadores de la enseñanza pública, como el no pago de remuneraciones al personal de educación, además de obstrucción a la labor fiscalizadora del Concejo Municipal.
Sobre la presentación que quedó a la espera de ser admisible en el Tribunal Electoral Regional (TER) de Puerto Montt, lo que podría producirse en un plazo de dos a tres semanas, el abogado patrocinante, Raúl Oliva, enfatizó en la insistente solicitud de sus representados de información sobre la situación económica del área de educación, la que en muchos casos no ha sido entregada.
El jurista añadió que "lo que señalan los concejales de Ancud con mucha razón, es que ellos han pedido insistentemente información de carácter contable, financiera, y no la reciben. En muchos casos, porque no está. En el caso de la corporación de Ancud, Contraloría dice: 'Mire, aquí no hay un plan de cuentas, no hay contabilidad, no hay información sobre cuánto se debe respecto de las cotizaciones impagas; entonces es un verdadero caos, y ese es un tema de gestión".
En términos administrativos sobre la intervención del órgano contralor en este tipo de casos, el abogado argumentó que "Contraloría hizo hace muchos años una interpretación, señalando que como las corporaciones están dirigidas por el alcalde, porque la norma legal dice que el alcalde las preside, y el alcalde además designa a dos de los miembros de confianza del directorio, los que son el tesorero de la corporación y la otra es el secretario general, los dos ejecutivos más importantes".
Bajo este contexto, Oliva hizo hincapié en que "basándose en eso, la Contraloría dijo: 'Estos entes reciben fondos públicos', entonces lo que hace es ver el uso de los fondos públicos. Allí se ha podido dar cuenta Contraloría, que al pedir información, al hacer auditorias financieras, ha descubierto que no existe una normativa contable fiable".
Respecto a la acción de los concejales, recalcó que es "un notable abandono de deberes. Creo que va a depender de los magistrados, los jueces, los ministros que están a cargo del Tribunal Electoral. Pero aquí se tiene que hacer uso de la ley, que dice que si el alcalde incurre en irregularidades, hay que removerlo".
Sólo en remuneraciones, la deuda en educación en la comuna de Ancud supera los 807 millones de pesos.