Tribunal Electoral declara admisible recurso que solicita remoción del alcalde de Ancud
ACUSACIÓN. A una semana de haber sido ingresado el requerimiento, está en condiciones de ser incorporado a trámite. Concejales detallan faltas a la probidad y notable abandono de deberes.
El Tribunal Electoral Regional (TER) de Puerto Montt, acogió a trámite el recurso de remoción en contra del alcalde de Ancud, Carlos Gómez (Ind.), presentado el lunes 17 por cinco de los seis concejales que componen ese ente colegiado.
Ruth Caicheo (Ind.), Álex Muñoz (Ind.), Samuel Mandiola (Evópoli), Rubén González (DC) y Andrés Ibáñez (PS), son los ediles que mediante este libelo solicitan la destitución del cargo de la primera autoridad comunal por notable abandono de deberes.
Entre los cuestionamientos, figuran el no pago de cotizaciones previsionales y de remuneraciones, obstrucción a la labor fiscalizadora del Concejo Municipal, incumplimiento grave y reiterado de los convenios de transición, falta a la obligación de supervigilancia y no cumplimiento de normas de probidad administrativa.
La funcionaria del TER, Carolina Cárcamo, fue designada como ministra de fe a efectos de la notificación que está en conocimiento de los concejales y del alcalde Gómez.
Ahora, ese tribunal debe iniciar la tramitación de la causa y notificar al jefe comunal. A partir de ese momento, rigen los plazos para que ambas partes puedan presentar pruebas de las acusaciones y descargos de la autoridad.
Exigencias legales
Sobre el desarrollo de este proceso, Raúl Oliva, abogado patrocinante de los ediles, explicó que los ministros "resolvieron que el recurso era admisible; es decir, que cumplía con las exigencias legales para ser incorporado a trámite".
Si bien en un comienzo se había señalado que el proceso de admisibilidad podría haberse extendido de dos a tres semanas, este fue mucho más expedito.
Respecto a si ello podría acelerar los plazos del procedimiento final, el jurista aclaró que "no prejuzga en lo absoluto, porque hay presentaciones que se hacen a los tribunales que no cumplen con requisitos que la ley establece. El tribunal dio la orden de que se notifique al alcalde, don Carlos Gómez, y eso se va a hacer por medio de una funcionaria del tribunal que va a viajar a Ancud a notificarlo. Lo puede notificar en su domicilio o en la Municipalidad", especificó.
El profesional advirtió que "continúa el procedimiento, este permite que haya una respuesta por parte del requerido, en este caso el señor alcalde, y aclara sus puntos de vista frente a los argumentos del requerimiento".
De igual modo, el jurista argumentó que "el requerimiento de los concejales de Ancud fue acompañado de una cantidad importante de documentos probatorios, que son actas del concejo, documentos emanados de Contraloría General de la República, otros emanados de la corporación municipal".
Seriedad
Para los concejales ancuditanos que formularon esta acusación, este es un paso fundamental en esta tramitación. Muñoz aseveró que "la rapidez de la admisibilidad refleja la seriedad del trabajo que hemos hecho como concejales y también demuestra la situación grave que está viviendo la comuna de Ancud".
"La señal que da el tribunal es que esto amerita examinar y determinar realmente las responsabilidades del alcalde en todo lo que está pasando, principalmente en educación. Yo creo que lo más importante de esto, es que de una u otra manera se desmiente al alcalde cuando dice que esto es una situación política", sostuvo.
Su colega Mandiola puntualizó que "teníamos plena seguridad y certeza que nuestro asesor jurídico (Raúl Oliva), el abogado que nos está apoyando en esto, es una persona con vasta experiencia. Por lo tanto, con tranquilidad habíamos tomado todo. No pensamos que iba a ser tan pronto".
Remarcó que la admisibilidad del TER "la tomamos con alegría, porque es un recurso que presentamos todos los concejales que se conocen. Para nosotros, era un paso súper importante".