Correo
Calle Regimiento I
Increíble con la liviandad y desprecio que la primera autoridad comunal trata a los vecinos del barrio Lintz y principalmente a los de calle Regimiento, en Puerto Montt, por ejercer un derecho civil y democrático para recuperar el nombre histórico de su principal avenida comunicacional.
Se contradice abiertamente el alcalde Gervoy Paredes al manifestar que fue una gran mayoría de la comunidad la que solicitó el cambio de nombre.
¿Cómo se entiende entonces que ahora esa misma gran mayoría esté pidiendo se revierta tal decisión?
Cada vez que se le consulta al alcalde sobre esta materia, cae en evasivas y trata de adornar su inconsulta y arbitraria resolución con frases que para los entendidos es un claro pleonasmo. Tiene miedo el alcalde el someter al Concejo Municipal el requerimiento limpio que la real comunidad de nuestro barrio ha solicitado, y tiene miedo porque sabe que los votos para recuperar el nombre de nuestra respetable y querida calle ya los tenemos.
Alfredo Raddatz S.
Calle Regimiento II
Al final, el alcalde de Puerto Montt fue un visionario. Escogió cambiar el nombre de la calle Regimiento y meses después, la alcaldesa de Santiago hace lo mismo con calles de su comuna, todo en el marco de 50 años que más que unir, están dividiendo.
Me pregunto si en el municipio saben lo que pasa en las calles o escuchan sólo a un pequeño círculo.
Álvaro Muñoz
Triunfo de Milei
"Mientras más gente conozco, más quiero a mis perros". Vámonos con cuidado. Al otro lado veo un león bien aperrado, hambriento y sonriente, como que siento su aliento en mi oreja "izquierda".
Por aquí veo a puros quiltros flacuchentos, tirillentos y pulguientos, y más allá gatos de campo, pero "muy mojados". Digo yo.
Alfonso Muena R.
Natalicio de O'Higgins
El 20 de agosto de 1778 nacía en Chillán uno de los considerados como Libertadores de América: Bernardo O'Higgins Riquelme. Si bien mucho del legado del prócer se ha mantenido en el tiempo, como la Escuadra Nacional en la parte militar, o el Instituto Nacional en la parte educativa, así como también su aporte al ordenamiento del país, el darle fisonomía e insertar conceptos republicanos, entre otros, también su natalicio es un buen momento para recordar el aporte que O'Higgins hizo al país.
Y en torno a eso, creo que en el plano educativo tenemos una deuda pendiente en el currículum, porque se ve muy poco lo que es la formación de la república, no se hace una profundización en los objetivos de aprendizaje hacia la vida de O'Higgins. Desde mi punto de vista como profesor de historia, creo que estamos al debe.
La gran deuda histórica que tenemos con el prócer es mantener su legado, porque aportó a que la educación se vaya democratizando, tuvo una clara intención de educar al pueblo, de formar ciudadanos. Siento que esa responsabilidad ha sido invisibilizada, tanto en la educación como en la historiografía.
Finalmente, quiero destacar los valores o'higginianos, como el compromiso, la responsabilidad, la perseverancia, así como el tomar las riendas de un país que se estaba formando. No tuvo miedo. Fue bastante valiente al tomar una tarea sumamente importante en un momento en que había muchas dudas de quiénes somos.
Nicolás Cabrera Valdivia
Estado y la delincuencia
Hoy, desgraciadamente tenemos en Chile delincuencia variada y con todos los apellidos que se le quiera dar. La vida como valor esencial parece no importar, asesinan personas en cualquier lugar y circunstancia. Lamentablemente, pasa a ser como algo rutinario; es decir, no nos asombramos ante ello.
Pero sí asombra la pasividad de los poderes del Estado en tomar medidas legales y urgentes. No es posible que se diga que aún no es el momento. No es posible que con otra ley se eliminen las facultades de actuación de las policías, lo que se llama legítima defensa privilegiada.
No es posible que no se piense en reformar el sistema procesal penal y que deje de ser provictimario y cada día más alejado de las víctimas. No es posible que no se piense en modificar la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y que se entienda que discernir se da a una edad muy distinta, y no la que indica la ley.
Asimismo, sabido es que con una buena prevención se evitan delitos, que con medidas fuertes contra los receptadores o reducidores de especies se desincentiva el delito. En simple, si no hay compradores no hay ladrones. No es posible que el Estado como tal no replique lo que se hace en Vitacura, Providencia, Las Condes, La Reina, etcétera, donde con cámaras se detectan delitos y ello posibilite actuar en flagrancia.
Lo más rápido es contratar a personal en retiro, y en la PDI formar profesionales como detectives, ello se hizo hace algunos años y con resultados aceptables.
Vivir seguros y no tener las casas como verdaderas cárceles, caminar sin miedo, es un anhelo de todos los habitantes de este país, por lo mismo, las medidas que el Estado debe tomar tienen que ser prioritarias y entender que hoy aún es posible y que ya mañana será imposible.
Alberto Contreras Silva
Derecho a jugar
Con motivo del Día del Niño, en alguna prensa escrita se mencionó el "derecho a jugar". Sugiero que no se olvide considerar el derecho a pensar y a respirar, entre otros.
José Manuel Caerols