Gobierno argentino presenta reclamo formal por mapa marítimo de la Armada
CONTROVERSIA. Afirman que "pretensión chilena" se superpone a placa argentina.
Un mapa elaborado por la Armada chilena, que, según el Gobierno de Argentina, muestra como espacios marítimos chilenos zonas que son suyas, ha motivado una protesta formal de este último, por medio de su Cancillería.
"Cancillería presentó queja por un mapa chileno que se proyecta sobre territorio argentino", señaló este martes el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería de Argentina, Guillermo Carmona, en sus redes sociales, respecto de la presentación hecha por ese ministerio el pasado 24 de agosto a la embajada chilena en Buenos Aires.
La nueva controversia surgió porque el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) puso a disposición el 23 de agosto pasado un "gráfico ilustrativo de los espacios marítimos de jurisdicción chilena" y Argentina alerta de que incluye la proyección de una pretendida plataforma continental chilena que se superpone con un sector de la plataforma continental argentina.
Ese gráfico fue rechazado 24 horas después por Argentina mediante nota diplomática presentada a Chile.
Según fuentes oficiales, el "gráfico ilustrativo" publicado por el SHOA no se refiere a una cuestión novedosa, sino que procura representar los espacios marítimos de jurisdicción chilena, según surge del decreto supremo 95 publicado el 27 de agosto de 2021 y procura graficar la presentación de Chile efectuada ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental denominada "Plataforma Continental Occidental del Territorio Antártico Chileno".
Esta polémica nació en agosto de 2021, durante el Gobierno de Sebastián Piñera, porque dicho decreto contemplaba la proyección de la plataforma submarina continental de Chile al este del meridiano 67 grados 16 minutos 0 segundos.
Para el Ejecutivo argentino, la pretensión chilena avanza sobre la plataforma continental argentina en unos 5.000 kilómetros cuadrados y se superpone con alrededor de 25.000 kilómetros cuadrados adicionales de fondos marinos oceánicos, que son patrimonio común de la humanidad.
Desde el inicio de la controversia, la pretensión chilena ha sido rechazada "categóricamente" por Argentina tanto en el plano bilateral como el multilateral mediante correspondencia diplomática dirigida al secretario general de la ONU y al secretario general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
Argentina recuerda que la pretensión chilena "contradice" el Tratado de Paz y Amistad de 1984 entre ambos países, que resolvió con carácter "definitivo e inconmovible" todas las controversias marítimas entre ambos Estados.
De acuerdo a la presentación de Argentina ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental en 2009, su demarcación del límite de la plataforma continental guardaría plena conformidad con las normas de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar y el Tratado de Paz y Amistad de 1984.