Decretan emergencia comunal por nueva remoción en masa
CARRETERA AUSTRAL. En el mismo lugar de hace una semana se contabilizaron ayer alrededor de 6 derrumbes. Cayó similar volumen de material, por lo que se volvió a foja cero en el retiro de piedras y escombros.
Justo a una semana de ocurrida la remoción en masa en el kilómetro 42 de la Carretera Austral, en el puente Las Toninas sector Caleta La Arena, ayer se repitió el evento, con mayor frecuencia e intensidad. Fue tal el nivel de alerta que generó el evento, que se declaró emergencia comunal por el peligro que significa para los vecinos y quienes transitan por este punto de la Ruta 7.
Con este alud, alrededor de las 14 horas, se verificaron alrededor de seis fenómenos de distintas magnitudes durante el día, incluso algunos alcanzaron a ser grabados por vecinos, videos que se viralizaron durante la tarde. Las remociones fueron distintas a la del martes 22 de agosto, a las 5 de la tarde. Esta vez arrastraron una mayor cantidad de rocas y lodo, con piedras de enormes dimensiones. Las autoridades, tras declarar emergencia comunal, aumentaron el radio de seguridad a 500 metros, tanto hacia Puerto Montt como Caleta La Arena.
"Este sector es de alta peligrosidad de remoción en masa y por eso tomamos todas las medidas preventivas y mantenemos cortada la ruta en ese sector", sostuvo ayer la delegada presidencial, Giovanna Moreira.
"Hoy (ayer), cuando se estaban ejecutando trabajos, se escucharon ruidos que pueden ser nuevas remociones en masa, por lo cual se evacuó a los trabajadores y maquinaria que estaba en el lugar y se mantiene cortada la ruta. Ya hemos visto tres remociones seguidas que se han dado en el sector. Se decreta emergencia comunal para ocupar otras herramientas que tenemos para las contingencias", sostuvo la autoridad.
90 segundos
La delegada presidencial confirmó que Sernageomin hizo llegar una minuta del evento ocurrido el martes 22 de agosto. De acuerdo con Moreira, el alud demoró en llegar un minuto y medio, entre el momento que se escuchó el ruido en el cerro y la caída del material sobre el puente.
"Sernageomin reportó una primera minuta, que nos permite saber qué material se desliza y tener un perímetro de seguridad para que Vialidad despeje la ruta. Hay detalles que esperamos poder discutir. El informe de Sernageomin nos permitió tomar decisiones", aseguró.
Ayer, en la reunión de la comisión de Obras Públicas, el diputado RN Mauro González solicitó se oficie al MOP y a Sernageomin, para que se considere un informe actualizado de los riesgos que reviste esta zona.
"Es necesaria más información técnica por los riesgos que corren los vecinos en el sector. La idea es que Sernageomin haga un informe geológico actualizado y se le entregue una mayor información a la comunidad sobre estos peligros. Y estos informes se deben dar a conocer a los residentes", sostuvo.
Para el legislador es relevante visualizar esta situación a los vecinos "lo antes posible, en vista de esta seguidilla de remociones en masa".
Puente mecano
Uno de los hechos que preocupa a la delegada presidencial tiene relación con la cantidad de material desplegado por el fenómeno de ayer y que consideraba enormes rocas, incluso algunas del porte de un camión. El seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé anotó que los trabajos que se habían ejecutado hasta ayer al mediodía consideraban un avance del 80% del material que estaba sobre la calzada. Sin embargo, con lo ocurrido ayer estiman que cayó "una cantidad similar" de material a lo del 22 de agosto.
Olhabé destacó que no hubo que lamentar la pérdida de vidas humanas, ya que "los protocolos nos han permitido trabajar. La quebrada está activa y las condiciones del tiempo que se aproximan nos hacen pensar que podríamos subsanar este evento de manera temprana, pero la seguridad es lo fundamental".
Para la autoridad, el puente mecano es una opción está disponible. "Estamos evaluando la condición de emergencia, el sector completo reviste riesgo y las medidas preventivas nos alertan para situaciones como esta".
Seguridad
El director regional de Senapred (ex Onemi), Alejandro Vergés, observó que lo fundamental es resguardar el cuidado de las personas y la conectividad.
"Vamos a disponer algunas medidas de seguridad para el sector, que permitan restringir