Gobierno Regional presentará nuevo modelo para la gestión de programas
MEDIDAS. Se trata de uno de los anuncios realizados hace 62 días por el gobernador regional, al estallar el Caso Convenios. El 30 de septiembre se publicará un sitio web para el seguimiento ciudadano de los 58 programas actualmente en ejecución.
Este lunes se cumplieron 60 días desde que el Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos anunciara una batería de medidas que apuntaban a dar mayor transparencia en la gestión y pusieran mayor énfasis en la probidad, en respuesta al estallido del Caso Convenios y a la investigación por los traspasos de dineros desde el Gore a fundaciones, corporaciones y ONG.
En este contexto, la administradora regional, Viviana Godoy, en conversación con El Llanquihue, se refirió a cómo avanzan estos anuncios y adelantó que durante la próxima semana se dará a conocer al Consejo Regional un nuevo modelo de gestión de los programas, así como también se van a entregar mayores detalles del proceso de auditoría externa a los programas, una acción que fue acordada y votada por la unanimidad del Core en la sesión plenaria realizada en Maullín.
Godoy se refirió en primer término al trabajo que inició el 12 de julio la Comisión Transitoria de Evaluación y Seguimiento de los 58 programas aprobados durante el 2022. Según dijo, ese trabajo debía cumplir un cronograma con hitos relevantes, como el 31 de julio, fecha en la que concluyó la recopilación de información para realizar un diagnóstico preliminar, seguido del modelamiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la ejecución de los programas.
De acuerdo a lo explicado por la administradora regional, a este trabajo se sumaron algunos elementos nuevos, como por ejemplo, la Circular N°20 del Ministerio de Hacienda, que entrega nuevos lineamientos asociados a los programas, y más recientemente, las resoluciones de la Comisión Presidencial para la Probidad y la Transparencia, de la que este lunes emanó un informe con 46 medidas orientadas a regular las relaciones entre instituciones privadas sin fines de lucro y el Estado. A lo anterior se suma, recalcó Godoy, "lo que hemos trabajando con la Contraloría en parte de las observaciones que nos han hecho en relación a cómo nosotros vamos fortaleciendo y mejorando la gestión de programas". "Por lo tanto -dijo-, hay varias cosas que coinciden en el diagnóstico y otras cosas que efectivamente nosotros vamos agregando, de acuerdo a la realidad o al contexto de nuestra región".
Otro de los anuncios relevantes se relaciona con la habilitación de un portal web para que la propia ciudadanía pueda hacer un seguimiento a los programas en ejecución. Al respecto Godoy entregó una fecha concreta.
Dado que la información se complementará con las respuestas del Gore a las observaciones hechas desde Contraloría, Godoy puntualizó que "en la medida que vamos presentando las representaciones, también vamos cerrando el sistema de la información que deberíamos determinar para cada uno de los programas. Y esa etapa cierra el 30 de septiembre y en esa fecha deberíamos tener la primera publicación de la información de los programas a más tardar", dijo y aclaró que "efectivamente esto resurge en un contexto de poder mostrar más transparencia, pero también necesitamos hacer gestión para que esto en el fondo se entregue de la mejor manera posible".
Voz crítica de los cores
Los consejeros regionales consultados coincidieron una vez más en la falta de información a la hora de referirse a los avances de los anuncios del ejecutivo regional.
El consejero Rodrigo Wainraihgt (RN) contestó que "yo no he podido visualizar ninguno de esos cambios, no ha existido tampoco ningún tipo de bajada de información, no se nos ha citado tampoco para poder comunicarnos si ha habido algún avance con la auditoría o con las investigaciones internas", enfatizó.
Similar parecer tuvo el consejero Francisco Reyes (PS), quien dijo que "no tenemos antecedentes formales puestos a disposición del Consejo Regional de estos compromisos. Lo que hemos logrado recabar como antecedentes ha sido por acciones individuales o lo que hemos planteado desde la misma Comisión de Hacienda que yo integro".
Andrea Iturriaga, consejera UDI de Osorno, apuntó que "no se han implementado tres de los cuatro compromisos generados para mejorar la gestión dentro del Gobierno Regional. Es urgente implementar estos compromisos, ya que hoy seguimos a ciegas con las información de las fundaciones (...) y tomar decisiones frente a estas fundaciones que no han cumplido los estándares que nosotros esperábamos".
Finalmente, Patricia Rada (CS) aplicó un matiz, al expresar que "probablemente ha sido complejo para el Gobierno Regional poder avanzar en medidas mientras haya una investigación en curso (...) y por lo tanto creo que también sería cauteloso esperar a tener más información para efectos de poder concretar estas medidas y que sean realmente apropiadas e idóneas para el objetivo que necesitamos hoy día, que es mayor transparencia, mayor rendición de cuentas y mayor seguimiento del trabajo del Gobierno Regional", opinó.
30 de septiembre
62 es la fecha estimada para la publicación del portal web con información de los 58 programas en ejecución.