Correo
"Chile no va a la Luna"
Chile no va a la Luna... que por un momento fue una noticia que ilusionó y generó expectativas en especial a la comunidad científica y del ámbito de la investigación, lamentablemente no pasó de ser un sueño. La negativa que el gobierno del Presidente Gabriel Boric dio a Israel para participar del proyecto aeroespacial a la Luna es, sin duda, un claro ejemplo de que las autoridades chilenas actuales no tienen visión de futuro y mucho menos les interesa que el país pueda participar de proyectos tan importantes como el de conocer "el lado oscuro de la Luna".
El proyecto Beresheet II era indudablemente una gran oportunidad para que nuestros científicos e investigadores pudieran trabajar en una iniciativa internacional de relevancia mundial, pero este gobierno argumentó que uno de los factores para desistir de esta invitación era el dinero que Chile debía aportar como inversión. Esto resulta paradójico cuando hoy ya toda la ciudadanía sabe que esta administración ha despilfarrado millones de pesos en proyectos fracasados como el del gas o las tan conocidas fundaciones.
Debemos sentirnos honrados que Israel eligiera a Chile como único país sudamericano para ser parte de este mega proyecto que contemplaría el envío a la Luna de una nave nodriza con dos módulos para alunizar en el lado oscuro del satélite natural de la Tierra.
Por mi parte, solicité invitar a la ministra de Ciencia, a fin de que explique al Parlamento las razones del rechazo a la invitación que el gobierno de Israel formuló a nuestro país para participar de un proyecto de exploración conjunta a la Luna.
Ahora, cuando miremos al cielo y contemplemos la Luna, recordaremos que como país pudimos haber hecho historia llegando al espacio y clavando nuestra hermosa bandera en este satélite natural. Y como dijo un destacado deportista nacional, "porque no tenemos nada, lo queremos todo".
Daniel Lilayú, diputado
Denuncias en la ULagos
Frente a los casos denunciados por hostigamiento y otras causales al interior de la Universidad de Los Lagos, cabe agradecer las instancias consensuadas que facilitan el traspaso de estos hechos que, sin lugar a duda, angustia a los estudiantes. Sin perjuicio de lo antes mencionado, se extraña la falta de rigurosidad y seguimiento de algunos casos puntuales por parte de las autoridades de la misma casa de estudios.
Lo anterior, en contra de un académico que dictaba la cátedra de "Investigación", ya que al momento de generar sanciones, se ausentó el uso de objetividad. Finalmente, se espera que en estos escenarios la solución nazca de un pensamiento maduro y apropiado por sobre uno encapsulado de las emociones.
Nicolás Vera Vera
Guillermo Teillier I
El 29 de agosto falleció Guillermo Teillier del Valle, quien fuese presidente del Partido Comunista los últimos 17 años. Ocupó distintas responsabilidades, entre las más conocidas ser el encargado militar del mismo partido al momento del intento fallido de asesinato a Augusto Pinochet, realizado por el brazo armado del PC, el FPMR, en 1986. También fue uno de los líderes junto a Gladys Marín que llevó al partido de vuelta a la vía democrática y electoral, cuando retornó la democracia en los 90 y la caída de los socialismos reales, donde muchos partidos comunistas colapsaron o se volvieron meras sombras de lo que fueron.
Se le responsabiliza directamente a él de dirigir al Partido Comunista a pactar con la otrora Concertación, logrando primero el retorno de los comunistas al Congreso, luego de 36 años fuera de este, y luego al segundo gobierno de Michelle Bachelet, retornando al Ejecutivo, donde no se les cuenta haber estado más de cuatro veces en los más de 100 años de historia.
Hoy, en el gobierno de Gabriel Boric, nadie puede discutir la relevancia del PC ni su ímpetu democrático, y aunque es un trabajo colectivo de muchos militantes, es la consecuencia directa del trabajo y la entrega de una vida entera de Guillermo, de quien se dirán cientos o miles de cosas estos días, algunas ciertas, algunas falsas, llenas de emociones controvertidas debido a que es un hombre que marca la historia de nuestro país.
Alexis Lincoñir
Guillermo Teillier II
Como estamos en un país supuestamente democrático y con derecho a opinión, opino: cuando falleció un general que salvó a este lindo país del comunismo y todos salieron a las calles a celebrar el acontecimiento, hoy celebro, de igual manera, el fallecimiento de un señor por el cual el Gobierno decreta dos días de duelo.
No olvidemos que este personaje trabajó para ingresar armas para desencadenar una matanza de compatriotas en Carrizal Bajo, y se jactó de haberlo hecho.
Carlos Olivares Covarrubias
Guillermo Teillier III
Decretar duelo nacional corresponde a figuras que alcancen un mínimo de consenso en el país. El duelo de Boric por Guillermo Teillier es nada más que un gusto personal. Craso error.
Esteban Meza
Alza en precio de la papa
Respecto del aumento en 30.000 pesos en el precio del saco de papas de 25 kilos, mi pregunta es, ¿hay colusión entre el Ministerio de Agricultura
con grandes empresarios agrónomos, ligados quizás a alguna fundación con fines de lucro?
Por favor, senador Fidel Espinoza, investigue para que a futuro despúes de la senaturía lo tengamos de fiscal nacional, para que a futuro no seamos víctimas de estas ratas de la alta demanda y el sobreprecio injustificado.
Boris Cortez Gallegos