Salud mental en las mujeres
La mayor proporción de licencias médicas por esta razón en ese segmento es el reflejo de inequidades que son estructurales.
Alrededor del mundo las patologías de salud mental se presentan mucho más frecuentemente en mujeres que en hombres. Durante muchos años se atribuyó esta diferencia únicamente a factores biológicos de diferente índole, sin embargo, los estudios científicos de los últimos diez años dan cuenta de una disminución de las cifras generales de patologías de salud mental en los países que han logrado avanzar hacia una mayor igualdad de género.
Desgraciadamente, según cifras del último estudio de brecha de género realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), esta brecha persiste en la mayoría de los países.
El mismo informe publica un ranking de países en relación con la desigualdad de género y desgraciadamente Chile se encuentra dentro del peor grupo de Latinoamérica. Una de las principales razones, plantea Claudia Barrera, siquiatra y CEO de Grupo Cetep, tiene relación con el retraso que hay en el país con respecto a las modificaciones y legislación necesarias relacionadas con la igualdad económica, asunto en el que se advierte una significativa brecha que urgentemente ha de mejorarse.
En un último informe de licencias médicas en Chile, basado en 192 mil evaluaciones realizadas entre los años 2013 y 2022, el 61% del total de licencias médicas mentales corresponde a mujeres. Cambiar esta realidad exige el compromiso de toda la sociedad.
Compartir responsabilidades domésticas y permitir el acceso a oportunidades de desarrollo sin sesgo de género es clave para detener el aumento de problemas de salud mental en mujeres. Urge que se avance hacia una sociedad más igualitaria con políticas de género y medidas que potencien la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad; éstas desempeñan un papel esencial para abordar esta problemática, reducir la brecha de género y mejorar la salud mental y bienestar de toda la sociedad.
Si ha de hablarse de equidad de género y mayores oportunidades labores para las mujeres, es imprescindible entonces que se aborde este fenómeno, reflejo de una sociedad que se ha desarrollado de manera inequitativa, con un segmento de la población que ha estado más expuesto a estas patologías.