Correo
Calle Regimiento I
Leyendo El Llanquihue supe que hoy el Concejo Municipal resolverá la petición de los vecinos de Regimiento para que la calle recupere su nombre, después de un acuerdo entre gallos y medianoche en plena pandemia.
Espero que la cordura y el sentido de identidad primen entre los actuales concejales. Si el alcalde quiere homenajear legítimamente a los deportistas asesinados, hay mútiples otras formas de hacerlo sin pasar a llevar a la comunidad.
Pablo Silva
Calle Regimiento II
La preservación del nombre Avenida Los Deportistas (ex Regimiento) en nuestra comunidad es crucial por diversas razones. En primer lugar, este nombre rinde un merecido homenaje a Pedro Bahamonde, José Soto, Héctor Maldonado y José Mañao, quienes fueron víctimas de una grave injusticia histórica que prefiero no detallar.
Más que un simple nombre, representa un recordatorio constante sobre la importancia de la justicia y los derechos humanos en nuestra sociedad. Además, Avenida Los Deportistas encarna valores positivos y educativos esenciales, como la salud, el trabajo en equipo y la integridad, los cuales son pilares en la construcción de una comunidad sólida y unida.
Cabe destacar, además, que este nombre no es resultado de una decisión unilateral del alcalde y seis concejales. Por el contrario, es fruto de un compromiso comunitario más amplio, respaldado por organizaciones vecinales y deportivas.
Este respaldo colectivo subraya la relevancia del nombre, no sólo como un símbolo de justicia y verdad, sino también como una expresión de la voluntad y los valores de nuestra comunidad.
Jonahtan Hernández Sánchez
Presupuesto de Puerto Montt
La importancia del presupuesto municipal radica en su papel fundamental para la gestión eficiente y transparente de los recursos disponibles para nuestra comuna, en donde juega un rol relevante la planificación financiera a corto y largo plazo de los recursos, identificando siempre las necesidades prioritarias de la comunidad y asignando recursos de manera estratégica para satisfacer esas necesidades de toda la comunidad.
La transparencia y rendición de cuentas bien elaborada proporciona transparencia en el uso de los fondos públicos. Facilita la rendición de cuentas, lo cual permite que los ciudadanos y las autoridades supervisen cómo se asignan y gastan los recursos municipales.
La interrogante es si existen las garantías de análisis presupuestario con el escenario actual que presenta la cuestionada administración de la Municipalidad de Puerto Montt.
Yerco Rodríguez, concejal (UDI) de Puerto Montt
Triunfo de Javier Milei
¿Saben la diferencia entre un loco y un sabio?, es el éxito. En Argentina no estuvieron lejos de quedar atrapados en el comunismo peronista, con la casta kirchnerista que casi hizo de las suyas.
Javier Milei recibe su país con el 40% de pobreza y 140% en inflación. Soy apolítico, pero mucho éxito, loco lindo y sabio trasandino rock star. No le deseo buena suerte porque eso es para los perdedores y él es un ganador. Mis respetos, República Argentina, es tiempo de recuperarse, de salir a flote.
Boris Cortez Gallegos
Índices de desigualdad
A propósito de Argentina y el hoyo económico y social en el que se encuentran atascados (40% de pobreza y más de 10% de personas en extrema pobreza), aprovecharé de decir que Argentina como país tiene menos desigualdad en ingresos que en Chile (según el Índice Gini expuesto por el Banco Mundial y datos macro).
Eso sólo nos demuestra una vez más que los índices de desigualdad de ingresos demuestran poco y nada (sin intención de desmerecer), mientras que los índices de pobreza son los que realmente hay que trabajarlos por tenerlos en el nivel más bajo posible, como por ejemplo Chile en 2022, que registró tan sólo 6.5%.
En mi opinión, creo que es momento de dejar de ver los índices de desigualdad salarial como un indicador con importancia de primer orden y empezar a trabajar en los indicadores de pobreza y niveles criminales, ya que son estos los que realmente ayudarán a generar un entorno mejor, con oportunidades reales para surgir y asimismo, aumentar la creación de capital humano de calidad que nos llevará a tener un país más próspero y lleno de oportunidades para todos los chilenos.
Pedro Cárcamo del Río
Boric y Milei
El Presidente Gabriel Boric tuiteó por el triunfo de Milei lo siguiente: "Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota". Desconocer una derrota por casi 12% de diferencia es imposible, no hay ahí dignidad ni mérito alguno. Pero al Presidente le gustan las declaraciones "balanceadas" y entonces debe darle "épica" a una derrota estrepitosa de Massa que se gastó un 2% del PIB en los últimos dos meses de campaña, usó todos los recursos del Estado a su favor en una campaña bastante sucia y, aun así, fue derrotado.
El lunes trascendió que Massa estaba "analizando" pedir licencia para huir de su propio desastre. Y, dado que Boric involucró innecesariamente a Massa en su saludo al triunfador, ¿qué haría si Massa tuviera el descaro de renunciar a ser ministro de Economía o de pedir licencia por los días que faltan hasta el 10 de diciembre?, ¿lo criticaría o también le parecería digno el sólo pensar en alguna de esas opciones?
José Luis Hernández