Solicitarán estudio a Sernageomin de los terrenos por donde pasará el tren
REUNIÓN CON EFE. Vecinos de Villa Michelle Bachelet reiteraron que las casas se remecen cuando pasa maquinaría por la línea férrea.
Un estudio que clarifique el estado del terreno por donde pasa la vía férrea en Villa Michelle Bachelet de Puerto Varas, constituye uno de los acuerdos alcanzados en la reunión que sostuvo la comunidad con autoridades y representantes de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE).
En el encuentro, vecinos de este punto de la ciudad lacustre expusieron que las casas ubicadas a orillas del cerro, por donde pasa la línea de ferrocarriles, se remecen sólo cuando pasa la máquina que ejecuta labores de mantención.
El tema fue planteado por los residentes de este barrio, inaugurado con 332 viviendas, el 4 de noviembre de 2017.
Las familias han insistido que no sólo es el tema del paso del tren a metros de sus viviendas lo que les preocupa, sino que además a la gran cantidad de vertientes que hay en el sector, situación que ha provocado varios anegamientos.
A ello se suma que las mallas que fueron instaladas para sustentar el cerro y así no se registre desprendimiento de tierra, ya estaría evidenciando problemas.
Planificación
Julián Mingo, director de la Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) de la Municipalidad de Puerto Varas, sostuvo que se realizaron 3 instancias organizadas por EFE en la comuna.
Primero, una reunión con Ferrocarriles del Estado, junto a representantes de distintas direcciones y programas del equipo municipal, para conocer el estado de desarrollo del proyecto en relación a Puerto Varas.
Luego, se hizo un recorrido con énfasis en el estado de la infraestructura, los cruces y la situación de cercanía a viviendas en distintos sectores.
"Hubo una reunión abierta a la comunidad en la cual se dio a conocer la planificación que considera este levantamiento de diagnóstico y la solicitud de informes técnicos a Sernageomin para conocer detalles del estado de la faja y el compromiso de generar nuevas instancias de validación de las próximas etapas y en ella los vecinos pudieron manifestar sus temores".
Campañas
Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado, argumentaron que este tipo de actividades se van a continuar ejecutando y que consideran no sólo a Puerto Varas, sino que también a Llanquihue y Puerto Montt.
Explicaron en EFE que el objetivo es mantener informada a la comunidad acerca del estado de avance del proyecto del retorno del tren.
"Este trabajo de relacionamiento se mantendrá durante el desarrollo del proyecto y se complementará de forma permanente con campañas de educación y de seguridad ferroviaria que también comenzaron a desarrollarse en toda la Región de Los Lagos a contar de este mes", expresaron.
Maritza Urra, presidenta de la junta de vecinos de Villa Michelle Bachelet, pidió respuestas a las inquietudes planteadas por los vecinos.
"Quedó claro que nosotros no estamos en contra que pase el tren, pero lo que sí necesitamos seguridad para los vecinos al minuto que comience a pasar por nuestro barrio, porque las casas están muy cerca del corte de la línea y ellos tienen movimiento en forma constante con este pequeño carro que pasa ahora, por lo que imagínese el que se va a producir cuando sea el tren", observó la dirigenta vecinal, quien solicitó que "no todo quede sólo en reuniones, sino que en soluciones".
40 viviendas están emplazada a metros del cerro por donde pasa la línea del tren en la Villa Michelle Bachelet de Puerto Varas.
332 viviendas fueron entregadas en este barrio, el 4 de noviembre de 2017, en la ciudad lacustre.