Aporte del municipio permitirá al Daem cumplir con el pago de remuneraciones
$850 MILLONES. Concejo Municipal dio visto bueno en ajustada votación, que incluyó la reconsideración de uno de los ediles, lo que permitió el quorum.
Después de un prolongado análisis y exposición de argumentos y con el cambio del voto de uno de los ediles, el Concejo Municipal dio su aprobación -por seis votos a favor y cuatro en contra- para que con una modificación presupuestaria por $850 millones, se proceda al pago de remuneraciones a personal del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt.
De esa forma, el municipio traspasará a ese servicio, $400 millones para financiar remuneraciones del personal de planta; y, otros $450 millones para el pago de sueldos de funcionarios contratados vía Código del Trabajo.
La propuesta llevada a la sesión extraordinaria N° 46 de ese cuerpo colegiado, tuvo lugar ayer en la tarde, de manera presencial, en uno de los salones del recinto Arena Puerto Montt y contó con el respaldo del alcalde Gervoy Paredes y de los ediles Leonardo González (PPD), Fernando España (PS), Sonia Hernández (PS) y Evelyn Chávez (RD); en contra estuvieron Fernando Binder (Ind.)), Juan Carlos Cuitiño (Ind.), Luis Vargas (RN) y Yerco Rodríguez (UDI). Mientras que se abstuvo Emilio Garrido (DC). No asistió la concejala Marcia Muñoz (Ind.).
Ante este resultado, la secretaria municipal, Deyse Gallardo, advirtió que no se alcanzó la mayoría absoluta (seis votos), por lo que para conseguir el propósito de pagar esas remuneraciones antes del 30 de noviembre, Paredes debería citar a una nueva sesión e incluir esa solicitud en la tabla, para intentar alcanzar ese quorum que permita realizar esa transferencia de recursos.
Reconsideración
Inmediatamente, intervino el concejal Garrido, quien solicitó "un gesto" al jefe comunal, "porque o si no, vamos a estar enfrentados todo el resto del año por modificaciones presupuestarias". Explicó que los votos en contra se sustentan en la falta de un plan de matrículas para el año 2024, en la ausencia de la estrategia para llevar a cabo el proceso de transición, en el traspaso al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue, ante lo que sostuvo que al conocer lo que se pide "voto informado".
Más adelante, al ponerse de pie explicó que "con la solemnidad que implica esta situación, le quiero solicitar humildemente al Concejo que podamos considerar que tenemos una responsabilidad súper grande con la comunidad de Puerto Montt".
Al dirigirse al alcalde, dijo esperar "que usted me garantice, en este acto, que de una vez por todas podamos establecer una mesa de unidad, de trabajo, que mi colega Fernando España solicitó en su oportunidad, y enfrentemos esta difícil situación, con la altura de miras que corresponde". Y anunció que con esa promesa reconsideraría su voto de abstención.
Luego que Paredes recordó que ya se había comprometido "a armar las mesas necesarias (...) en las que se pueda entregar (a los concejales) todo lo que esta pendiente". Añadió esa labor, junto a gremios y equipos directivos, "no puede parar, tiene que ser constante. Por eso, no perdamos el diálogo", enfatizó. Tras ello, Garrido remarcó que "en este acto, reconsidero mi votación. Voto a favor", dijo, junto con manifestar su deseo que Paredes también cumpla con lo prometido.
Calidad
Al finalizar la sesión, el concejal Rodríguez precisó que se trata de $850 millones del presupuesto municipal que se transfiere al Daem "en desmedro de acciones que podrían ser de seguridad pública, arreglo de calles, iluminación y ayudas sociales".
El edil hizo notar que en tanto no se asume mejorar la calidad de los establecimientos educacionales, los que -sostuvo- mantienen una "pésima infraestructura". Detalló que varios de ellos carecen de calefacción y tienen vidrios rotos.
Rodríguez criticó que en su lugar, "el municipio está centrado en una modificación presupuestaria, por no tener un ordenamiento claro en relación al déficit estructural del Daem de Puerto Montt".
Gestión y prioridades
En tanto, el director subrogante del Daem, Hugo Avendaño, dio cuenta que han sido seis los fundamentos que han orientado su gestión y que deberían conducir esa gestión.
Así, especificó que "necesitamos estar unidos en esta situación que estamos atravesando para salir adelante", así como contar con apoyo.
Avendaño sumó la transparencia, al hacer notar que preguntó por la existencia de los llamados "funcionarios fantasma", ante lo que aseguró que "hasta la fecha no tengo a ninguno que tenga esa categoría. Pero sí hay situaciones que hay que corregir".
En cuarto lugar, se refirió a una desorganización administrativa, para lo que aseguró haber establecido un orden interno. Agregó la necesidad de un trabajo colaborativo.
En sexto lugar, precisó que para este plan se debe impulsar acciones concretas y de gestión, para lo que estableció tres prioridades: remuneraciones, calefacción y transporte. "Son temas muy sensibles, que no podemos dejar de lado", acotó.
Posteriormente, ante una recomendación de la concejala Chávez, en cuanto a revisar el pago total de indemnizaciones a funcionarios con sumarios administrativos, el director (s) del Daem admitió que "la directora (María Luisa Rivera, hoy con licencia médica) dejó ordenados 380 sumarios, que se juntaron con los que había".
Expuso que en una situación inédita, ya que "nunca había visto esto en la administración", en el Departamento de Finanzas del Daem existen 13 de esos procedimientos.
75 minutos o una hora y 15 minutos demoró el análisis y votación de la transferencia presupuestaria al Daem de Puerto Montt.