Correo
Bombero de Llanquihue
Abnegación y constancia fueron los primeros lemas de las centenarias compañías de Bomberos y que con el correr de los años cada cuerpo bomberil a lo largo y ancho de Chile ha ido adaptando a su propia idiosincrasia. Miles de hombres y mujeres se han incorporado a este noble servicio público desinteresadamente.
En una fecha lejana llegó a la Tercera Compañía de Llanquihue el joven Hugo Rolando Escobar Reinoso, el que ávido de servir a los demás, se incorporó a Bomberos. Al ulular de la sirena concurría presto con su casco y chaqueta al incendio, dejando su hogar para después regresar sin novedad. También perteneció a la empresa Nestlé por aproximadamente 40 años, llevando el sustento a su hogar.
La Tercera Compañía de Llanquihue lo acogió por 55 años; su dedicación, esfuerzo y valentía lo hicieron merecedor a los cargos y condecoraciones que le fueron concedidas en vida. Hace algunos días el pabellón estuvo a a media asta en su casa bomberil, en señal de duelo por la partida del comandante Hugo. El 17 del presente mes dejó de existir a los 72 años.
La comunidad de Llanquihue y de la Región de Los Lagos le rinde un merecido homenaje. Condolencias a la familia, conformidad, resignación, ante tan irreparable pérdida. Gracias, tío Rupe, por tu legado de servir a los demás sin esperar nada a cambio, descansa en paz.
Boris Cortez Gallegos
Constitución de 1980
Las encuestas marcan cada semana más fuerte la opción En Contra para el plebiscito del 17 de diciembre, quedando más que claro lo fácil que es argumentar a favor de la actual Constitución, aquel texto fundamental de los supuestos "cuatro generales".
Aquella que figuradamente era la fuente de "todos los males" de los chilenos y que supuestamente dio origen al estallido social, denota hoy que es la mejor Constitución que hemos tenido en nuestra historia nacional; es tan buena que hasta los políticos que hace poco tiempo eran férreos enemigos de la actual Carta Magna y que lucharon por más de 30 años para cambiarla, hoy la cuidan y defienden de mejor manera que lo hubiese hecho la mismísima Comisión Ortúzar.
Felipe Jara S.
Nueva vacuna contra el covid
Hoy estamos observando un aumento importante en el número de casos de contagiados por covid-19, llegando a casi 600 casos diarios confirmados, y una positividad del PCR que se acerca al 5%. Autoridades y ciudadanos no debemos olvidarnos de los riesgos de este virus que causó tantas pérdidas humanas a nivel mundial.
Estos nuevos linajes como la subvariante XBB 1.5. tienen altas tasas de transmisibilidad y, por lo mismo, deben ser atacadas con precisión y control. En esta línea, la invitación es a vacunarse. Esperamos que esta nueva dosis genere una mejor respuesta frente a las infecciones generadas por estas nuevas y futuras variantes.
Valoramos que Chile sea el primer país de Latinoamérica en poner a disposición de la población la nueva vacuna, pero esperamos que se promocione con fuerza la comunicación de riesgo y la importancia de la administración de esta nueva dosis, de modo que mantengamos alejada la pandemia y las alzas de contagios.
María Teresa Valenzuela, académica de la Universidad San Sebastián
Caso audios y administración
El escándalo del caso Hermosilla debe llevar a una profunda reflexión sobre los niveles de corrupción en nuestra sociedad y en la administración del Estado (más allá de ser ciertos o no los hechos que estarían ocurriendo en el SII y en la CMF). Desde los casos de financiamiento irregular de la política, Penta, SQM y Caval, y más recientemente Fundaciones, se aprecian tres fenómenos: la fragilidad de las instituciones, que son permeadas fácilmente por actos de corrupción ante la falta de sistemas de control interno eficientes; las autoridades no asumen sus responsabilidades de gestión ni políticas y una vez que pasa el escándalo mediático, no han ocurrido mejoras sustantivas.
Por otra parte, cualquiera que revise los informes de control interno de la Contraloría General de la República, notará una falta dramática de ambientes de control y sistemas de integridad en la administración. Ante este escenario, es urgente generar un acuerdo político e impulsar una agenda modernizadora del Estado, fortalecer el Sistema de Auditoría Interna de Gobierno y mejorar los procedimientos de participación ciudadana y rendición de cuentas de la administración, de manera de permitir un control más efectivo de la sociedad civil.
Eric Latorre, académico de la Universidad Autónoma
"Priorizar pensiones"
El tiempo apremia y la reforma previsional no tiene avances. El Gobierno no ha dado mayores luces sobre las indicaciones de su reforma, para que sean conocidas y discutidas por el parlamento y la ciudadanía. Todo pese a que las pensiones son el tercer tema en importancia de las urgencias del Gobierno, según la CEP, después de seguridad y salud, respectivamente.
El inmovilismo logra finalmente poner en riesgo la reforma previsional, pues mientras más se retrase su discusión, mayor es la probabilidad de que la reforma se traslade al próximo gobierno. Ya no pueden seguir echándole la culpa al empedrado. Es apropiado que el Gobierno envíe a la brevedad las indicaciones previsionales, y que se inicie de una vez la discusión en el Congreso para avanzar en un posible acuerdo previsional transversal.
La probabilidad de sacar adelante una gran reforma previsional como la planteada por el Gobierno es muy baja, pero en el Congreso sí se podrían alcanzar muy buenos acuerdos en materia previsional que sin lugar a dudas serán un avance para nuestros pensionados y mejorarían las pensiones inmediatamente.
Eduardo Jerez Sanhueza