Ibáñez asegura que triunfo del A Favor sería "un retroceso para la agenda" del Gobierno
PLEBISCITO. Diputado oficialista dijo que sería "una derrota para la gente". Oposición afirma que si gana el En Contra, mantendrán "líneas rojas" a reformas del Ejecutivo.
Redacción
A pocos días del plebiscito constitucional que se pronunciará sobre el nuevo texto para una Carta Magna, el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, habló sobre las votaciones y expresó sus razones para votar En Contra de la nueva propuesta, haciendo a la vez un vínculo con las iniciativas propuestas por la administración del Presidente Gabriel Boric.
"Más que una derrota para el Gobierno, es una derrota para la gente, porque la agenda que se consagra es que se mantenga el sistema de AFP, o sea, lo que dice Luis Pardo (exparlamentario de Renovación Nacional) respecto de impulsar esta agenda previsional es falso, porque se mantienen los riesgos del cotizante, que bajan sus fondos, pero las AFP siguen manteniendo utilidades de mil millones al día", comenzó señalando a radio Cooperativa.
Ibáñez agregó que "ese sistema se consagra porque está en el texto que vamos a plebiscitar, entonces la agenda que se consagra es la creación de 20 instituciones públicas. (...) La agenda que se consagra con el A Favor yo creo que es honestamente una perdida de tiempo, porque las pensiones no van a mejorar".
El diputado insistió en ese tema y aseguró que, en caso de ganar la opción A Favor, será "una derrota política para quienes queremos cambiar el sistema de AFP".
"Por cierto es una derrota para la reforma del Gobierno que quiere mejorar la distribución de riquezas", complementó.
Así, el representante del oficialismo remarcó que "naturalmente, desde ese punto de vista uno podría decir que es un retroceso para la agenda que ha propuesto el Gobierno. Por cierto que sí".
Por otro lado, desde la oposición evaluaron la posibilidad de que triunfe la alternativa En Contra y desestimaron que exista un cambio en la relación con el Gobierno y sus propuestas de reforma.
"gota de humildad"
El jefe de la bancada de diputados de la UDI, Guillermo Ramírez, planteó por su parte a Emol que "si gana el A Favor, el Gobierno se va a ver forzado a tener una gota de humildad que le haga retroceder en ciertas aspiraciones que hacen daño (...) si gana el A Favor yo creo que van a estar más receptivos a hacer lo que hay que hacer".
"Nosotros en los temas que hemos dicho que son líneas rojas las vamos a mantener, no porque gane el En Contra vamos a entregar los fondos de los trabajadores a un sistema de reparto, no porque gane el En Contra vamos a renunciar a la idea de que subir impuestos le hace mal a Chile. Por tanto, el En Contra lo único que produce es que este Gobierno sea aún más obstinado y haga más difícil los acuerdos", explicó el parlamentario, quien detalló que "si gana el En Contra van a tener nuevos bríos para seguir insistiendo en estas malas reformas".
En tanto, el jefe de la bancada de diputados RN, Frank Sauerbaum, llamó al Ejecutivo a "renunciar a su programa refundacional" y cuestionó que este "ha sido un Gobierno inmovilizado, ha girado en torno a los resultados de los plebiscitos y ha perdido en dos oportunidades y puede que pierda este domingo nuevamente.
"Pero aunque así fuera o aunque no fuera, las mayorías parlamentarias no van a cambiar y nosotros no estamos disponibles para hacer un alza de impuestos, no estamos en disposición de establecer un sistema de reparto para las pensiones. Y estamos muy dispuestos a llevar adelante una agenda de seguridad pública (...) son ellos los que tienen que cambiar la forma de gobernar", recalcó.
Por último, el jefe de la bancada de diputados republicanos, Agustín Romero, aseveró al mismo medio que "si gana una u otra opción, el A Favor o el En Contra, las reformas malas del Gobierno no van a mejorar y van a seguir siendo malas. Nosotros nos vamos a oponer por convicción, no porque haya un resultado electoral".
"Ahora es evidente de que triunfando el En Contra, dándole una mayoría política al Gobierno, va a sentirse con la fuerza suficiente para insistir en las pésimas reformas que tienen hoy detenidas, precisamente porque no cuentan con una mayoría política relevante", sentenció el parlamentario.