Correo
Municipio y terrazas
Por estos días, la Municipalidad de Puerto Montt ha mostrado un inusual interés en mantener despejadas las veredas del centro de la ciudad. Me parece una buena disposición por parte de la administración comunal. Por lo tanto, para no quedarse sólo con las "terrazas", sugiero que después continúe con los autos y camiones que usan las veredas y ciclovías como estacionamiento, particularmente fuera del casco histórico.
Un buen punto de partida serían las inmediaciones de varias automotoras que usan las veredas como vitrina. Otra alternativa también son algunos talleres mecánicos que utilizan incluso la calzada misma para sus arreglos.
También se debe poner ojo en los alrededores de recintos deportivos y religiosos, especialmente los fines de semana, cuando hinchas y fieles colapsan con sus vehículos las calles aledañas. Y tampoco olvidar ciertos puntos específicos en las principales avenidas del sector alto, donde camiones utilizan áreas verdes y veredas ya sea como estacionamiento privado o para ejercer el comercio informal.
De esta manera, la municipalidad podría encontrarle el gusto al acto de fiscalizar, y después, tal vez, podría empezar a preocuparse de otros problemas que imperan en Puerto Montt, como el ambulante a pie, la suciedad, la inseguridad y el evidente estado de deterioro y abandono en que se encuentra sumido el centro.
Como puertomontinos tenemos que aprovechar este impulso y valorarlo, pues no todos los días la muni se despierta con ganas de hacer cumplir la normativa.
Nicolás Binder Igor
Violencia en barrio hospital
Durante esta semana hemos sido testigo de varios hechos de violencia que han afectado a nuestra zona del barrio hospital de Puerto Montt. Ha habido robos a vivienda a la luz del día, disparos durante la noche en fin de semana y el reciente hecho acontecido en un negocio cercano a la Villa El Portal, lugar donde resido desde el año 2006.
Estos hechos de violencia están siendo recurrentes en lo que años atrás era un barrio tranquilo y residencial. Se suma a ello la apertura de la calle El Teniente, donde cada día somos testigos de accidentes automovilísticos debido a la alta velocidad de circulación y el peligro de los cruces para ingresar a Villa El Portal, con una señalética que muy pocos respetan
Qué hacemos ante este alto índice de hechos delictuales que cada día observamos. Existe el Plan Cuadrante de Carabineros, también rondas de seguridad pública; y un alto índice de jóvenes adquieren armas a fogueo y las modifican para convertirlas en armas letales. Sin piedad han sido utilizadas contra otras personas.
Otro fenómeno que afecta al sector es el microtráfico de sustancias ilícitas, que al ser consumidas causan a la personas diferentes sensaciones alucinógenas que sin medir consecuencia en sus actos cometen delitos, desde hurtar un galon de gas hasta atentar con un arma de fuego a otra persona con el sólo objetivo de causar daño.
César San Martín
Fundación Participa
En la edición del 13 de diciembre de El Llanquihue viene una extensa entrevista al sonriente presidente de Fundación Participa (Daniel Ibáñez), una de las fundaciones vinculadas al gobierno de Boric que recibieron miles de millones de pesos desde el Gobierno Regional de Los Lagos, para ejecutar proyectos en materias que -en varios casos- no tenían conocimiento ni experiencia.
El entrevistado (PPD) nos dice que recibió un correo electrónico que los invitaba a ejecutar un proyecto por 1.200 millones, desde una región donde no conocían al jefe de Presupuesto (PPD), a la jefa de División (PPD), ni a ninguna otra persona del Gore. Así, al parecer, recibieron 1.200 millones, sólo por espíritu de servicio y amor al pueblo. ¿Le creemos?
Marcos Velásquez Macías
Montes y Boric
El ministro Carlos Montes dice que no va a renunciar. El Presidente Gabriel Boric apoya al ministro Montes.
Cuando un hombre muerda a un perro no será noticia.
José Luis Hernández
Ministro de Vivienda
Este miércoles detuvieron a un ex seremi de Vivienda, de Antofagasta, por el caso de Democracia Viva; y también a quien lideraba esta entidad.
El ministro de Vivienda, no obstante, sigue ahí libre de polvo y paja.
Esteban Meza
"¿No más pitutos?"
En la franja presidencial de 2021, uno de los videos mostraba al entonces candidato Gabriel Boric y a su lado la frase "No más pitutos", frase que se transformó en un hashtag a lo largo de la campaña. Hoy, los hechos indican que el Presidente olvidó una coma, y que la frase correcta era "No, más pitutos".
De otro modo, cuesta entender la defensa corporativa del Presidente al rol de la tía de Miguel Crispi como jefa del Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda, aquel programa que estuvo en el corazón del Caso Convenios y por el que hoy su sobrino está en el ojo del huracán. "Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares", señaló esta semana el mandatario.
Se ha dicho en todos los tonos: es urgente una reforma que modernice el empleo público y que limite la cancha libre para nombrar "funcionarios de confianza", y los incumbentes tienen pocos incentivos para liderarla. La verdad es que, una vez en el poder, se suelen perder las ganas de acabar con la "pitutocracia".
José Antonio Valenzuela, Pivotes