Juan Villegas Morales: escritor universal y local
El 15 de noviembre pasado, en la nueva Sala de la Librería Sotavento de Puerto Montt, se presentó el libro Pragmática del Teatro y las teatralidades (RIL, 2023) del autor nacido y criado en Puelo y Puerto Montt, Juan Villegas Morales, quien, a sus 89 años, ha publicado decenas de libros y ensayos teóricos sobre el teatro hispanoamericano y, sobre todo, novelas ambientadas en nuestra zona a pesar que hace 60 años vive en EE.UU.
Tolstoi afirmaba que si uno describía su aldea, sería universal. El "padre" de la antropología simbólica postmoderna, Clifford Geertz, ya en 1973 -en el mismo período cuando Juan Villegas se radicó en EE.UU.- lo confirmó al establecer categorías de análisis densas de realidades microscópicas que se pueden extrapolar de manera universal e incluso atemporal y que tienen que ver más con la naturaleza de la condición humana.
Juan Villegas Morales es probablemente el máximo intelectual americano sobre temas de teoría teatral y como atestiguó nuestra escritora Antonieta Rodríguez París -que era una de las 8 personas que estaban en el lanzamiento de su último libro en Puerto Montt-, ella misma y numerosas otras generaciones estudiaron en base a sus libros como 'La interpretación de la obra dramática' (1971 en español). A los que sumaron posteriormente 'Nueva interpretación y análisis del texto dramático' (1982, Canadá), 'Antología de la nueva poesía femenina chilena' (1985, Chile), 'Ideología y discurso crítico sobre el teatro de España y América Latina' (1988, EEUU), 'Pragmáticas de las culturas en América Latina' (2003, Madrid), 'Para la interpretación del teatro como construcción visual' (2000, EEUU), 'Historia multicultural del teatro y las teatralidades en América Latina' (2005, Argentina), 'Historia del teatro y las teatralidades en América Latina, desde el período prehispánico a las tendencias contemporáneas' (2011, EEUU), 'Ensayo sobre teatro chileno, siglos XX y XXI' (2020, RIL)
Uno de sus más gigantescos aportes de este puertomontino de cultura chilota es que fue fundador y director durante 50 números semestrales (1986-2015) de 'Gestos. Revista de Teoría y Práctica del Teatro Hispánico', la que tuvo amplia difusión mundial, editada por su Universidad de California, Irvine. Por toda esta trayectoria recibió los premios internacionales Ollantay (Celcit, Venezuela, 1990) y Armando Discepolo (Getea, Argentina, 1996). "En ambos casos, el jurado destacó que sus escritos proponen nuevas estrategias para la investigación y la escritura de la historia del teatro, capaces de aprehender la especificidad de las culturas de América Latina y conducen a entender la cultura de América Latina como una pluralidad de sistemas culturales coexistentes. Fue nombrado uno de los cinco Consejeros del Scientific Advisory Board. Institute of Advanced Studies. Institute fur Theaterwissenschaft. Frei Universitat Berlin (2008) y Miembro Honorario del Celci, España (2010)" (Villegas, 2014:2).
Juan Villegas llegó poco después de los movimientos de protesta en EE.UU., en los años 70 y del auge del 'Boom latinoamericano' en las décadas de 1960 y 1970, las que fueron las condiciones que le permitieron plantear una nueva teoría y aplicarla: "Yo llegué con el impulso del Presidente Kennedy, ya que necesitaban profesores de lenguas. Cuando llegué a EE.UU., la situación cambió, porque no tenía sentido que fuera transmisor de la cultura hegemónica española para los norteamericanos y mi función pasó a ser tratar de hacer entender la cultura de América Latina a los estudiantes norteamericanos. El problema es que no era aún una cultura aceptable. La primera tarea era destruir el canon europeo para la literatura latinoamericana que era marginal en ese entonces. Lo más importante para mí es que esa propuesta se extendió por América y por eso tengo esos dos premios, porque proponía otra manera de leer los objetos culturales latinoamericanos".
Un chilote en ee.uu.
¿Cómo llegó a ser universal un chilote en EE.UU? Juan Villegas Morales nació en 1934. Su padre fue militar, criado en Cochamó y Puelo. Gracias al trabajo del padre vivió en la Población Lintz, a un costado del Regimiento Sangra (hoy supermercado); estudió en su humilde escuela parroquial, donde una profesora de apellido Rojas lo introdujo en el radio teatro.
Luego, continuó sus estudios en el Liceo de Hombres de Puerto Montt, pero "en enero de 1948, mi papá pidió traslado a Santiago para que podamos seguir estudiando. Y tenía 13 años. Empecé a escribir muy joven, narraciones que se perdieron. Llegué al Instituto Nacional. Leía mucho desde niño"
En Santiago estudió Lenguaje en la Universidad de Chile y "continué con el doctorado inmediatamente con mi tesis en Teoría Teatral. Cuando terminé, era profesor interino de literatura española moderna. Un amigo novelista, Jorge Guzmán -que había estudiado en Iowa-, me recomendó. Como ya había publicado un libro: 'Interpretación de textos literarios' de la Editorial Universitaria sobre textos clásicos de la Edad Media española como El Cid, me fui a EE.UU., en 1963. Fui como profesor visitante a Indiana a dictar una charla sobre Fuente Ovejuna y me ofrecieron un cargo en 1965 en la Universidad de California, en Irvine, que era nueva, luego de que me visitara un académico. Estuve 30 años allí como académico, hasta que me retiré en 1994".
La vida de Villegas está marcada por el desarraigo lo que lo forzó a recuperar sus raíces: "Para mí el viaje a Santiago fue un exilio. Abandonar mi infancia y mis amigos. EE.UU., fue más un exilio voluntario, placentero, porque me permitió estudiar y escribir. Aquí recibía muy poca motivación; en EE.UU., por publicar tanto a los 58 años llegué a la máxima categoría en el sistema universitario".
Desde esta perspectiva "la motivación que tuve para escribir novelas está en que tuve una infancia muy feliz. Gran parte de esa infancia la pasé en Puelo y Cochamó, además de Puerto Montt, pero que era más conflictivo En Puelo aprendí a trabajar la tierra. Recuerdo haber estado segando pastos o trigo, lecheando en las mañanas. Eso explica porque en casi todas las novelas hay algo del sur. Especialmente escuchaba los mitos que mi abuelo nos contaba. Tenía otro tío de Huar, que le llamaban 'El Brujo' y que él volaba como tal".
Su primera novela fue 'La visita del Presidente o adoraciones fálicas en el Valle del Puelo…' (México, 1983) de la que él dice: "Me encanta esta novela. Es una parodia de la política nacional. Es mítica y a su vez es la reconstrucción muy precisa de un momento de la historia de Puerto Montt. El origen de ella está en que el que miraba no era parte del mundo folclórico del chilote, miraba de otra parte. Y pensaba que había que escribir desde el sur, desde adentro, como vivido y no como contemplado. En Puelo había un botero al que le decían 'Pico Quemado' y yo pensaba que había que integrar la cultura clásica con los mitos chilotes. Pensé en qué pasaría si el dios Baco (un Presidente de la República) llegaba al sur y tenían que ser Cochamó y Puelo, porque esas eran mis tierras. Lo sorprendente es que yo le puse al personaje Raimundo Almonacid y descubrí que había un botero con ese nombre. Lo supe hace cinco días, cuando un primo invitó a un amigo de Puelo".
Otras novelas de Juan Villegas son: 'Las seductoras de Orange County' (Madrid, 1989), 'Oscura llama silenciada' (1993), 'Yo tenía un compañero' (Santiago, 2009) y su última 'La desaparición de Narciso Mansilla' (Santiago, RIL, 2022), la que está disponible en librería Sotavento y que también está ambientada en el Estuario del Reloncaví. Sin embargo, y a pesar de toda su vasta trayectoria, "los dos libros más importantes y punto" fueron en coautoría con su familiar Fernando Villegas Arsimendi: 'Crónica personal de una familia. Contribución a las historias de Puerto Montt, Puelo y Cochamó. Los colonizadores' (Santiago, RIL, 2019) y 'Los descendientes. Crónica personal de una familia…' (Santiago, RIL, 2021).
Esa búsqueda de sus raíces se originó en los recuerdos de su primera infancia cuando su padre le contaba que Cochamó había sido un importante pueblo. "A nivel personal, sentía que debía hacer presentes a personajes de mi familia. Cuando estuve en Perú, descubrí a mi bisabuelo Juan Vital Villegas, que fue parte de la expedición al río Puelo de Hans Steffen (1865-1937). En mi vida la presencia de la familia fue muy fuerte y me prometí dejar constancia de ellos, revivir el pasado. Escribí a muchos parientes y ellos me enviaron sus recuerdos. Hubo una excelente respuesta, con 50 colaboradores, ellos dejan de ser personas olvidadas".
Sólo en 2008 y ya jubilado, Juan Villegas fue nombrado Profesor Honorario de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile. A la presentación realizada por el escritor Manuel Gallegos -de hace un mes en Puerto Montt- asistieron ocho personas. A pesar de ello, él ha hecho de lo simbólico/local un tema universal. Por ello nuestro desafío apremiante es la difusión y valorización de su gigantesca obra a nivel regional y nacional. Aunque él desea ser enterrado en California junto a su esposa fallecida para que sus tres hijas norteamericanas lo visiten, su espíritu seguirá viviendo en Puelo.