Crispi defiende a Montes y reitera que se enteró de Democracia Viva por un 'rumor'
CONGRESO. Jefe de asesores de La Moneda se presentó ante la comisión revisora de la acusación constitucional contra el ministro. También lo hizo la defensa del titular del Minvu. Algunos diputados ya anuncian que votarán contra el libelo.
La defensa del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, expusieron ayer frente a la comisión revisora de la acusación constitucional contra el secretario de Estado en la Cámara de Diputados.
El año comenzó con la presencia de Crispi en el Congreso, quien fue invitado por parlamentarios de la oposición y, a pesar de los constantes cuestionamientos sobre cuándo se enteró el secretario de Estado del Caso Convenios, el jefe de asesores hizo una defensa férrea.
"Yo no hablé con el ministro Montes, sino con la subsecretaria (Tatiana Rojas)", expuso ante las preguntas sobre si el titular de la cartera se había enterado antes de que el caso Democracia Viva se hiciera público.
Además, remarcó que recién tuvo una reunión con el ministro después de que estallara el caso: "Debe haber sido una semana después".
"Ha sido tremendamente proactivo en tomar las decisiones que tomó", reflexionó Crispi sobre Montes, agregando que "el ministro se hizo cargo" y que "sentimos indignación como Gobierno".
El jefe de asesores reiteró que se enteró del caso Democracia Viva por un "rumor", lo que definió como "una información incompleta que no tiene de dónde sostenerse".
A su turno, el abogado Pablo Ruiz-Tagle, defensor de Monte, abordó la acusación cuestionando capítulo por capítulo sus argumentos. "Esta defensa recomienda rechazar el libelo acusatorio", fue su conclusión.
Ruiz-Tagle insistió en que se acusa al titular de Vivienda "de manera liviana" y afirmó que en el momento de enterarse del caso "no tuvo convicción de que hubiera algún delito y parece que los denunciantes tampoco la tuvieron".
Así, recordó que los serviu y seremis son autónomos en cada región para realizar su trabajo y dependen de la subsecretaría.
Al igual que Crispi, la defensa destacó la reacción de Montes para enfrentar las irregularidades con "rigor y responsabilidad".
Por otro lado, pidió que se retirara del acta la acusación a Montes de haber mentido sobre el informe que dijo no recibir de la exsubsecretaria Rojas.
Fue el diputado UDI Cristián Labbé quien dijo que el ministro faltaba a la verdad y, a pesar de que el abogado no podía solicitar formalmente que se retirara el término del acta, el diputado del partido Humanista Tomás Hirsch lo hizo.
DC no apoyará el libelo
Mañana ser votada la Acusación Constitucional contra el ministro Montes en la Cámara de Diputados, una vez que la comisión revisora emita el informe después de tres sesiones escuchando los alegatos.
Para avanzar, el libelo acusatorio debe conseguir 68 votos (si no hay ausentes en el pleno), lo que por ahora se ve difícil.
Sumado al rechazo que comanda la oposición, ayer la bancada de la Democracia Cristiana confirmó que sus parlamentarios no visarán el documento. "Creemos que no están los fundamentos apropiados", aseguró Eric Aedo, aunque reconoció que "tenemos una opinión crítica respecto a lo que ha sido la gestión de Montes a cargo del Minvu, pero de ahí a aprobar una acusación constitucional es demasiado el trecho".
El diputado del Partido de la Gente, Rubén Oyarzo, también anunció que rechazará.